Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Documentación Técnica e Literatura Gris Código 710311613
Titulación
Licenciado en Documentación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
1º e 2º Ciclo 1º cuadrimestre
Primeiro-Segundo Optativa 4.5
Idioma
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://hum236.cdf.udc.es/fh/
Descrición xeral Introducir al alumno en el conocimiento de las fuentes especiales, la documentación técnica y la llamada literatura gris, propias del ámbito de la investigación y de la industria, con peculiaridades específicas y problemática concreta.

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Coñecemento da natureza da información e dos documentos, dos seus diversos modos de produción e do seu ciclo de xestión, dos aspectos legais e éticos do seu uso e transferencia, e das fontes principais de información en calquera soporte.
A3 Coñecemento, comprensión e aplicación dos principios teóricos e metodolóxicos, e das técnicas e normativas para a creación e autenticación, reunión, selección, organización, representación, preservación, recuperación, acceso, difusión e intercambio, e avaliación da información e dos recursos informativos.
A6 Coñecemento da realidade nacional e internacional en materia de políticas e servizos de información e das industrias da cultura.
A9 Habilidades na obtención, tratamento e interpretación de datos sobre o contorno das unidades e servizos de información, dos procesos de produción, transferencia e uso da información e da actividade científica.
B1 Aprender a aprender.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B8 Capacidade de análise e de síntese aplicada á xestión e organización da información.
B9 Capacidade de xestión da información relevante.
B10 Capacidade de uso e adaptación de diversas técnicas de comunicación oral e escrita cos usuarios da información.
B13 Capacidade de dirección e liderado.
B14 Capacidade de organización e planificación do traballo propio.
B16 Recoñecemento da diversidade e a multiculturalidade no ámbito do exercicio profesional.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocer la evolución de las formas de difusión de la documentación técnica desde sus orígenes a la actualidad. A1
B1
C8
Conocer la realidad nacional e internacional en lo relativo a los servicios de información y el conocimiento científico. A6
C8
Conocer la metodología de análisis y evaluación de las fuentes en lo relativo a la documentación técnica. A1
A3
A6
A9
C6
Conocer la metodología para detectar las principales fuentes de información en lo relativo a la documentación técnica. A1
Diseñar y elaborar repertorios de los diferentes tipos de literatura no convencional. A1
A3
B4
B5
B9
B10
B13
C3
C4
C7
Representar el contenido, así como detectar los puntos fuertes y débiles de una fuente o recurso de información. A3
B3
B6
B8
C4
C6
Saber compartir conocimientos y experiencias con otros colegas. B5
C4
Participar en la creación de instrumentos y herramientas de apoyo a la difusión del conocimiento. B5
B14
B16
C4
C5
C7
C8

Contidos
Temas Subtemas
1. La "Literatura Gris": concepto y estado de la cuestión. 1.1Definición
1.2 ¿Quién crea la literatura gris?
1.3 Principales entidades generadoras de literatura gris.
2. La importancia de la literatura gris 2.1 La literatura gris: importancia mundial
2.2 Literatura gris e investigación científica
2.3 Literatura gris y desarrollo tecnológico
2.4 Literatura gris y desarrollo cultural y económico.
3. Literatura gris: Características y tipología documental. 3.1. Características generales
3.2. Principales tipologías documentales
3.2.1 Patentes
3.2.2. Tesis y trabajos académicos
3.2.3. Pre-prints, post-prints, E-prints
3.2.4. Informes
3.2.5. Traducciones
3.2.6. Normas
4 Gestión, control y acceso a la Literatura Gris 4.1. La Literatura Gris y su perdurabilidad.
4.2. Gestión de la Literatura Gris: selección y tratamiento.
4.3. Instrumentos y sistemas de acceso
4.4. Disponibilidad y puesta en servicio
5. Fuentes de información 5.1. Tipología de fuentes
5.2. Repertorios en la red.
5.3. SIGLE, OpenSIGLE
5.4. DOAI
6. Las nuevas tecnologías y la Literatura Gris. Valoración y utilidad de estas fuentes. 6.1. Situación actual
6.2. Los nuevos productos y los sistemas de comunicación formalizada
6.3. La literatura gris, el registro digital de la ciencia y su control bibliografico; el Depósito Legal
6.4. Working papers, Electronic conferences, Eprints.
6.5. El movimiento del libre acceso:
6.6. Nuevas formulas de difusión del conocimiento científico.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 23 0 23
Prácticas a través de TIC 24 0 24
Traballos tutelados 12.5 50 62.5
 
Atención personalizada 3 0 3
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Exposición teórica de las materias que conforman la asignatura. Estas explicaciones se complementarán con lecturas diversas.
Prácticas a través de TIC Utilización de las bases de datos de la bibliotecas de la UDC, así como de los recursos online relacionados con la literatura gris, evaluando las diferentes tipologías de fuentes, los sistemas de acceso y la valía de su contenido.
Traballos tutelados Trabajos tutelado de un tema relacionado con la asignatura. Se presentará al profesor el esquema y bibliografía principal a utilizar y se expondrán en clase.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Prácticas a través de TIC
Traballos tutelados
Descrición
Se resolverán todas las dudas que se planteen en clase.


Se trabajará en el aula de informática resolviendo in situ las dudas que se planteen.

Se realizará un seguimiento del trabajo de curso tanto desde la revisión inicial del guión y bibliografía como de cualquier duda que pueda plantearse, bien en clase o bien a través del correo electrónico.


Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Prácticas a través de TIC Utilización de la biblioteca digital de la Biblioteca de la Universidade da Coruña.
Trabajos en las principales bases de datos dedicadas a la asignatura.
Sesiones dedicadas a conocer las últimas novedades en el mundo web.
15
Traballos tutelados Traballo sobre os contidos da asignatura; pode ser individual ou conxunto. 85
 
Observacións avaliación

Os/as alumnos/as en período de extinción da materia realizarán o exame oficial das convocatorias correspondentes


Fontes de información
Bibliografía básica ALBERANI, V (1992). La letteratura grigia: Guida per le bibliòteche speciali e i servici d´informazione. . Roma. Nuova Italia Scientifica
AUGER, C.P. (1998). Information sources in Grey Literature.. London: Butteworks
CARRIZO SAINERO, Gloria (2000). La información en Ciencias Sociales.. Gijón: TREA
SARDELLI, A (1993). Le publicación minori e non convencionali: guida alla gestione. . Millan. Editrice Bibliografica
GARCÍA SANTIAGO, Lola (1999). Manual básico de Literatura Gris. El lado oscuro de la documentación. Gijón: TREA

Bibliografía complementaria ASLIB proceedings (1982). .
TORRES RAMIREZ, I. de (1994 ). La llamada Literatura Gris. Reflexiones sobre su naturaleza y desarrollo e instrumentos bibliográficos para su identificación y localización. . Bol. de la Asociación Andaluza de bibliotecarios
GARCIA ARMENDARIZ, J. (1994). Problemática del acceso y recuperación de la Literatura Gris en las ciencias humanas y sociales. . Revista General de Información y Documentación, 4.2.
VARELA OROL, Concepción. (1993). A Literatura Gris nas bibliotecas universitarias. . Homenaje a Daría Vilariño.
CORDON GARCIA, José Antonio. (1997). El registro de la memoria: el depósito legal y las bibliografías nacionales.. Gijón: Trea
SMITH, Andrew (1990). Grey Literature in the social Science: a BLSDSC perspective. . Aslib social Sciences Information Group Newsletter
ANGLADA DE FERRER, Lluís M. (2003). Impacte i influència dels consorcis en la gestió de les col•leccions. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, núm. 10


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías