Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Gallaecia Romana Código 710476002
Titulación
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general EStudio del período de la conquista romana del NO peninsular hasta la eclosión del romanismo galaico en la Antigüedad tardía.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
AI1 Conocer el patrimonio cultural del Noroeste peninsular desde un punto de vista diacrónico
AI2 Estar capacitado para investigar en temas de patrimonio cultural eurorregional. AI3 Conocer los diferentes bienes y recursos patrimoniales que identifican tanto a Galicia como al Norte de Portugal, para el desarrollo de convenios de colaboración y conservación conjuntos.

Contenidos
Tema Subtema
1. La conquista romana del NO peninsular: las campañas militares
2. La conquista romana del NO peninsular: la primera organización del espacio galaico bajo los Julio-Claudios.
3. La dinastía flavia
4. La época de los Antoninos
5. Provincia Hispania Superior
6. Los efectos de la crisis del siglo III en Gallaecia
7. El Dominado y la creación de la provincia de Gallaecia
8. Cristianismo y Bajo Imperio
9. Las invasiones germánicas: los suevos
10. Fuentes arqueológicas
11. Fuentes epigráficas
12. Fuentes numismáticas
No hay desglose relevante de subtemas

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Investigación (Proyecto de investigación) 0 42 42
Salida de campo 5 0 5
Análisis de fuentes documentales 10 0 10
Sesión magistral 10 0 10
Estudio de casos 3 0 3
Eventos científicos y/o divulgativos 0 5 5
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Investigación (Proyecto de investigación) Realización de un trabajo personal de investigación, en el que se combinará la labor bibliográfica en biblioteca con la visita de museos y yacimientos objeto de estudio.
Salida de campo Salida para conocer yacimientos arqueológicos dignos de estudio. Eventualmente la excursión se completará con la visita a museos de sitio o próximos.
Análisis de fuentes documentales Trabajo en aula con fuentes escritas, arqueológicas y numismáticas. Control de asistencia a clase.
Sesión magistral Clases expositivas sobre el temario de la asignatura. Control de asistencia.
Estudio de casos Análisis de documentos, piezas y problemas de investigación de campo en el aula.
Eventos científicos y/o divulgativos Participación en ciclos y jornadas de conferencias que se organicen.
La prueba consistirá en un control de acceso y de participación en los debates.

Atención personalizada
Metodologías
Investigación (Proyecto de investigación)
Salida de campo
Análisis de fuentes documentales
Sesión magistral
Estudio de casos
Descripción
Consistirá en el acompañamiento del profesor en la tarea docente y examinadora, a fin de resolver dudas del alumnado y formular preguntas al mismo.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Eventos científicos y/o divulgativos Control de acceso y de participación en los debates 5
Investigación (Proyecto de investigación) Presentación en clase del trabajo. Discusión del mismo con profesorado y alumnado. 50
Salida de campo Se verificará la presencia del alumnado en la o las excursiones organizadas y su participación activa en el programa. 20
Análisis de fuentes documentales Estudio de las fuentes de conocimiento para la materia y control de la asistencia a clase y participación del alumnado en las mismas 15
Estudio de casos Análisis de casos teóricos y prácticos sobre contenidos de la materia 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

J.M. Blázquez, Ciclos y temas de la historia de España: La romanización, Madrid 1975

J.M. Caamaño Gesto, La Via Nova: 18 Itinerario Antonino en su tramo galaico, Vilalba 2009

S. Hutter, T. Hauschild, El faro romano de La Coruña, A Coruña 1991

J. L. Naveiro López, El comercio antiguo en el N.W. peninsular, A Coruña 1991

A. Rodríguez Colmenero, Los orígenes de la ciudad en el noroeste hispánico, Lugo 1998


Complementária

La bibliografía y demás materiales de apoyo en red serán enviados periódicamente a los alumnos para el seguimiento correcto de las clases. Cada alumno recibirá, además, un dossier específico para la realización de su trabajo de curso.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
El Reino Suevo: Fuentes. Lengua y Literatura/710476006

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Protohistoria del Noroeste Peninsular y Mundo Mediterráneo/710476001

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías