Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) O Noroeste Peninsular na Idade Media Código 710476003
Titulación
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.udc.es/humanidades
Descrición xeral Estudio del ámbito noroccidental, la antigua Gallaecia romana, desde la dominación visigoda hasta la modernidad y el consiguiente desarrollo de los grandes estados peninsulares. La evolución territorial de este ámbito y la configuración de dos realidades políticas distintas y bien diferenciadas, que no obstante mantienen sus semejanzas e interconexiones originarias.

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 Coñecer o patrimonio cultural do Noroeste peninsular dende un punto de vista diacrónico.
A2 Estar capacitado para investigar en temas de patrimonio cultural eurorrexional.
A3 Coñecer os diferentes bens e recursos patrimoniais que identifican tanto a Galicia como ó Norte de Portugal, para o desenvolvemento de convenios de colaboración e conservación conxuntos.
A5 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento en temas eurorrexionais.
A7 Coñecer as producións literarias de Galicia e Norte de Portugal.
A9 Coñecer os textos historiográficos como fontes literarias e as técnicas historiográficas.
A14 Ter capacidade de integración en equipos multidisciplinares galegos e portugueses: saber traballar con equipos internacionais.
A16 Coñecer os Museos e Arquivos da eurorrexión: fondos, organización e posibilidades de traballo investigador.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B7 Comunicarse de maneira efectiva nun entorno de traballo.
B10 Capacidade de xestión da información relevante.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocimiento de la producción histórica dentro de la producción cultural galaico-portuguesa durante la Edad Media. Conocimiento de los ámbitos de la civilización medieval en el noroeste peninsular. Conocimiento de la evolución de las sociedades a lo largo del medievo en Galicia y Portugal. Conocimiento de la realidad socio-política que impone la separación de Galicia y el Norte de Portugal durante la Edad Media. Manejo de las fuentes para el estudio de la Edad Media de Galicia y Portugal. AI1
AI2
AI3
AI5
AI7
AI9
AI14
AI16
BI1
BI2
BI3
BI7
BI9
CM4

Contidos
Temas Subtemas
I. Transición a la Edad Media



II. La dominación astur-leonesa



III. Situación de los territorios



IV. Gobierno y feudalización



V. Las nuevas monarquías



VI. Evolución y desarrollo
1. Cristianización del noroeste peninsular
2. La dominación visigoda
3. Problemas políticos y religiosos

4. Consecuencias de la Invasión musulmana
5. Integración en el Reino de Asturias
6. Dominio y repoblación astur-leonesa

7. El poder de la nobleza
8. Las agresiones exteriores
9. El contexto peninsular

10. El rey don Garcia
11. Los borgoñones en Galicia y Portugal
12. La época de Gelmírez

13. La independencia de Portugal
14. La realeza en Galicia y Portugal
15. Impulso reconquistador

16. El desarrollo urbano
17. Ordenamiento jurídico
18. Los cambios políticos


Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Seminario 15 0 15
Sesión maxistral 15 0 15
Lecturas 30 0 30
Traballos tutelados 6 0 6
Proba obxectiva 2 0 2
 
Atención personalizada 7 0 7
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Seminario Trabajo en clase sobre fuentes de conocimiento, tanto del ámbito galaico como portugués.
Sesión maxistral Exposición oral por parte del profesor de los temas del programa.
Lecturas Lectura y recesión de una monografía por cada uno de los temas.
Traballos tutelados Elaboración de un pequeño trabajo sobre uno de los temas ampliando las lecturas y consultas sobre el mismo.
Proba obxectiva Examen oral o escrito de los conocimientos adquiridos durante el curso.

Atención personalizada
Metodoloxías
Lecturas
Traballos tutelados
Descrición
Apoyo individual o en grupos reducidos al estudio y trabajo personal del alumno, resolución de dudas, explicaciones personalizadas, aclaraciones, indicaciones y corrección de los trabajos realizados, recomendación de lecturas complementarias.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Lecturas Lectura y recesión de una monografía por cada uno de los temas, su evaluación forma parte de lo que se denomina prueba mixta 10
Traballos tutelados Desarrollo de un breve trabajo realizadas a partir de las lecturas realizadas 10
Proba obxectiva Defensa oral o escrita de un subtema del programa 50
Seminario Asistencia a las clases prácticas, mínimo exigible un 70% 15
Sesión maxistral Asistencia habitual a clase, mínimo exigible un 70%, forma parte de lo que se denomina prueba mixta 15
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

1. Obras generales

ARAUJO TENREIRO I. Bosquejo histórico, político y religioso del Antiguo Reino de Galicia. Viveiro, 1995

BARREIRO FERNÁNDEZ, X.R. Historia de Galicia, Pontedeume 1979

BARREIRO FERNÁNDEZ, X.R. Los gallegos. Madrid, 1976

BERMEJO BARRERA, J. C. (coord.), Historia de Galicia. Madrid, Alhambra, 1980

COSTA CLAVELL, X., Los gallegos. Madrid, 1983

Galicia. A Historia, en Biblioteca Básica da Cultura Galega. Vigo, Galaxia, 1995

Galicia terra única. Galicia románica y gótica, Orense 1997

GONZÁLEZ LÓPEZ, E., Historia de Galicia. A Coruña, 1980

HERMANO SARAIVA, J. Historia de Portugal, Madrid 1989

LOPEZ FERREIRO, A. Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela 11 vols. Santiago 1898‑1909

MATTOSO, J. Religiâo e cultura na Idade Media Portuguesa. Lisboa 1982

MATTOSO, J. dir. Historia de Portugal, Lisboa 1993

MURGUÍA, M., Historia de Galicia. Madrid, 1901.

OLIVEIRA MARQUES, A.H. de, História de Portugal, Lisboa 198311

OLIVEIRA MARQUES, H; SERRÂO, J.J. dir. Nova História de Portugal, Lisboa 1987

OLIVEIRA MARTINS, J.P. História de Portugal, edição crítica, Lisboa 1985

OTERO PEDRAYO, R., Historia de Galiza. Madrid, 1979/80

RECUERO ASTRAY, M. Historia da Galiza, Lisboa 2010

RISCO, V., Historia de Galicia. Vigo, Galaxia, 1971

VERRÍSSIMO SERRÂO, J. História de Portugal (1415-1494), Lisboa 19782

VICETTO, B. Historia de Galicia Ferrol 1866-1872

VILLARES, R. Historia de Galicia Alianza Editorial Madrid 1985 y Galaxia 2004

VV.AA., Historia de Galicia. A Coruña, Vía Láctea, 1995, tomos II-III.

VV.AA., Historia de Galicia. Vigo, A Nosa Terra, 1993, tomos 1-2.

VV.AA., Nova Historia de Galicia, Editorial Tambre 1996

2. Monografías y obras de referencia

AZEVEDO SANTOS, M.J. Contributo do "Liber Fidei" para o estudo das relaçôes eclesiásticas entre Braga e Galiza nos séculos XI-XIII, Coimbra 1986(separata)

BALIÑAS PÉREZ, C. Do mito a realidade. A definición social e territorial de Galicia na alta idade media (Séculos VIII e IX), 1992

BAQUERO MORENO, H. As peregrinaçoes a Santiago e as relaçôes entre o norte de Portugal e A Galiza, Lisboa 1992(separata)

FALQUE REY, E. Historia Compostelana: “Corpus Christianorum. Continuatio Medievalis, LXX” Turnholti 1988

FREITAS DO AMARAL, D., D. Afonso Henriques. Biografia, 2000

GARCÍA ÁLVAREZ, M.R. Ordoño Adefonsiz, rey de Galicia de 910 a 914 (Notas y documentos): “Cuadernos de Estudios gallegos” XXII, 68, Santiago 1967, 5-248

GARCIA ORO, J. Galicia en los siglos XIV Y XV. Vol. I: Galicia señorial; Vol. II: Galicia urbana La Coruña 1987

LOPEZ FERREIRO, A. Galicia en el último tercio del siglo XV, Faro de Vigo 1968

LÓPEZ TEIXEIRA, X.A Arredor da conformación do Reino de Galicia (711-910), Noya 2003

MATTOSO, J. A nobreza medieval Galaico‑portuguesa a identidade e a diferença "Portugal medieval, novas interpretaçoes" 1992

MATTOSO, J. San Rosendo e as correntes monásticas da sua época: Religiâo e cultura na Idade Media Portuguesa Lisboa 1982

PÉREZ LÓPEZ, S. y GARCÍA ORO, J. La Iglesia en la Galicia Bajomedieval 81215-1563), Salamanca 2003

PORTELA, E. Y PALLAREZ MÉNDEZ, M.C. De Galicia en la Edad Media. Sociedad, Espacio y Poder, Santiago de Compostela 1993

PORTELA SILVA, E. Galicia y la monarquía leoenesa:”Colección de Fuentes y Estudios de Historia Leonesa”, nº , León 199 , pp.

PORTELA SILVA, E. Galicia en la época de Alfonso III: “La época de Alfonso III y San Salvador de Valdedios” Oviedo 1994, 79-95

PORTELA, E. García II de Galicia. El Rey y el Reino (1065-1090). Reyes privativos de Galicia, Burgos 2001

RECUERO ASTRAY, M. Orígenes de la Reconquista en el Occidente Penínsular, A Coruña 1996

RECUERO ASTRAY, M. ; GONZÁLEZ VÁZQUEZ, M. ; ROMERO PORTILLA, P. Documentos medievales del reino de Galicia: Alfonso VII (1116-1157), Xunta de Galicia 1998

RECUERO ASTRAY, M. ; ROMERO PORTILLA, P. ; RODRÍGUEZ PRIETO, M.A. Documentos medievales del reino de Galicia: Fernando II (1155-1188), Xunta de Galicia 2000

RECUERO ASTRAY, M. ;; RODRÍGUEZ PRIETO, M.A; ROMERO PORTILLA, P. Documentos medievales del reino de Galicia: Doña Urraca (1095-1126), Xunta de Galicia 2002

RECUERO ASTRAY, M., Galicia y la independencia de Portugal en el siglo XII: "De Gallaecia a Galicia. Historia, Lengua y Cultura" 2010

RODRIGUEZ GONZALEZ, A. Las fortalezas de la mitra compostelana y los "Irmandiños" I‑II A Coruña 1984

SAEZ, E. Notas y documentos sobre Sancho Ordoñez, rey de Galicia CHE, XI 1949

SANCHEZ ALBORNOZ, CL. Estudios de Galicia en la temprana Edad Media, A Coruña 1981

VAZQUEZ DE PARGA, L. y otros Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, 3 vols. ed. fác., Pamplona 1992 Madrid 1943

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Fontes Histórico-Documentais do Occidente Peninsular na Idade Media/710476015

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías