Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Galicia Contemporánea y Actual Código 710476005
Titulación
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.udc.es/humanidades
Descripción general Estudo das transformacións estruturais e modernización na Galicia contemporánea, fazendo especial fincapé no cambio e as permanencias producidas na sociedade galega no decurso dos séculos XIX e XIX.

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Conocer la realidad socio-política contemporánea y actual con vistas a un posible desarrollo eurorregional.
A9 Conocer los textos historiográficos como fuentes literarias y las técnicas historiográficas.
A10 Conocer y preparar estrategias de desarrollo cultural a nivel eurorregional.
A14 Conocer el marco jurídico y las instituciones que regulan la protección, conservación y rehabilitación del patrimonio cultural.
A16 Manejar estrategias de marqueting del patrimonio cultural. Fundamentos y principios.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B14 Capacidad de organización y planificación del trabajo propio.
B19 Motivación y compromiso hacia la calidad en las actuaciones profesionales.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecer os cambios e permanencias que se producen na Galicia contemporánea. AI4
BI3
Coñecer as metodoloxías adecuadas para a elaboración de traballos. AI14
BI2
BI3
BI4
BI5
CM3
Aprender a expor oralmente e por escrito. BI2
BI7
BI13
CM1
Tomar consciencia da necesidade da aprendizaxe continua. BI5
CM6
CM7
Fomentar através do coñecimento un mellor exercicio da cidadanía. BI18
CM4
CM7
Coñecer as fontes de información para a Historia de Galicia AI9
AI10
AI16

Contenidos
Tema Subtema
TRANSFORMACIÓNS ESTRUTURAIS E MODERNIZACIÓN NA GALICIA CONTEMPORÁNEA.


I. Crisis do Antigo Rexime e estancamento socioeconómico no século XIX.


II. Mudanzas estruturais, tensións sociais e cambio no século XX.


I.1. Inercias agrarias e desindustrialización.
I.2. As desigualdades no proceso de urbanización.
I.3. Movimentos sociais.



II.1. Modernización agraria e industrializacións.
II.2. Conflito social e democratización.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva 2 0 2
Análisis de fuentes documentales 0 8 8
Discusión dirigida 6 0 6
Lecturas 0 9 9
Sesión magistral 12 0 12
Trabajos tutelados 8 28 36
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Consiste nunha proba escrita sobre os contidos estudados no curso.
Análisis de fuentes documentales Consulta por parte do aluno de fontes históricas de base documental coa finalidade de iniciá-lo ao manexo das mesmas.
Discusión dirigida Debate na aula na base de materiais previamente distribuídos polo profesor. Este orientará a discusión en que deberán participar todos os alunos sen excepción.
Lecturas Lectura a cargo do aluno de monografías e mais material bibliográfico seleccionado e recomendado polo profesor. Tais lecturas estarán relacionadas preferencialmente coa materia do temario.
Sesión magistral Exposición por conta do profesor de cuestións basilares relacionadas co temario.
Trabajos tutelados Consiste nun traballo individual por conta do aluno relacionado com algún tema do programa,realizado a partir da consulta de bibliografía e/ou fontes documentais e orientado conforme a pautas dadas polo profesor. Poderá ser exposto na aula.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Trabajos tutelados
Discusión dirigida
Descripción
Na proba obxectiva, o profesor deberá resolver as dúbidas que poda suscitar a formulación das preguntas. Também deberá aclarar a modalidade de exame a realizar e a correspondente valoración.

No caso da discusión dirixida, haverá que seleccionar o tema de debate; os alunos deberán preparalo a partir da bibliografía recomendada e caberá ao profesor dar as pautas metodolóxicas precisas para encaminhar a discusión.

Nos traballos tutelados, o profesor informará sobrre a metodoloxía a empregar, dará unha orientación bibliográfica xeral que será completada polo aluno a través de un traballo de prospección, e fará un seguimento do traballo.


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva Será valorada a exposición realizada polo aluno conforme a criterios de articulación da exposición e adecuación ás cuestións formuladas. 40
Trabajos tutelados Serán valorados o rigor analítico exibido, a claridade da exposición por escrito (e, no seu caso, tamén oral se for exposto na aula), e a adecuación da metodoloxía ao traballo de pesquisa realizado. 50
Discusión dirigida Valorarase a capacidade de argumentar e contrastar a opinión propia coa dos compañeiros da aula. Toda opinión deberá estar debidamente fundamentada, non emitida á toa. 10
 
Observaciones evaluación

Sera requisito imprescindible para aprobar a disciplina alcanzar unha nota miníma de 4 (1,6) na proba obxetiva.   


Fuentes de información
Básica (). .
Villares, R. (1984). A Historia. Vigo
Barbosa Álvares, J. m. (2008). Atlas histórico da Galiza.... Barcelona
VV.AA.- (1998). Atlas histórico de Galicia. Vigo
González Leiceaga, X. e López Iglesias, E. (2000). Estrutura económica de Galicia.. Santiago, Laiovento
Juana, J. de e Prada, J. (coords.) (2005). Historia contemporánea de Galicia. Barcelona, Ariel
Villares, R. (2004). Historia de Galicia. Vigo
Barreiro Fernández, X.R. (1981). Idade contemporánea. Vigo
Constenla Bergueiro, G. e Domínguez castro, L. (eds.) (2002). Tempo de sermos. Galicia nos séculos contemporáneos. Vigo, UVI

Complementária Saavedra, P. (1992). A vida cotiá en Galicia, 1850-1930. Santiago, USC
Velasco Souto, C.F. (1995). Agitacións campesinas na Galiza.. Santiago, Laiovento
Alonso Álvarez, L. (1986). Comercio colonial y crisis del antiguo Régimen en Galicia, 1778-1818. Santiago, Xunta de Galicia
López Taboada, X.A. (1978). Economía e población en Galicia. A Coruña
Carmona, X e Nadal, J. (2005). El mpeño industrial de Galicia. 250 años de historia, 1750-2000.. Fundación Barrié de la Maza
Villares Paz, R. (1982). Foros, frades e fidalgos.. Vigo, Xerais
Máiz Vázquez, B. (1989). Galicia na II República e baixo o franquismo. Vigo, Xerais
Velasco Souto, C.F. (2000). Galiza na II Rrepública. Vigo, A Nosa Terra
Fernández Casanova, C.(coord.) (1998). Historia da pesca en Galicia. Universidade de Santiago
Carmona Badía, J. (1980). La industria conservera gallega.. Papeles de Economía española, nº 3
Fernández Casanova, C. (1981). La Sociedad Económica de Amiogos del País de Santiago.. Coruña, Ediciós do Castro
Bernardez Sobreira, A. e Román Lago, I. (1998). Labrando na rebelión.. Vigo, A Nosa Terra
Barreiro Fernández (1982). Liberales y absolutistas en Galicia. Vigo
Cabo Villaverde, M. (1998). O Agrarismo. Vigo, A Nosa Terra
Beramendi, J. e Núñez Seixas, M. (1990). O nacionalismo galego. Vigo, A Nosa Terra
Nogueira, C. e outros (1982). O poder industrial en Galicia. Vigo, Xerais
Pereira, D. (coord.) (1992). Os conquistadores modernos. Vigo, A Nosa Terrra
Fernández Prieto, L. (ed.) (2001). Terra e Progreso. Vigo


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Galicia Contemporánea y Actual/710476005

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Galicia y Norte de Portugal en la Edad Moderna/710476004
Patrimonio Artístico Gallego-Portugués/710476010
Patrimonio Arquitectónico Gallego: Conservación y Transformaciones/710476011
Patrimonio Natural del Noroeste Peninsular/710476013
Pensamiento Ilustrado en Galicia/710476024

Asignaturas que continúan el temario
Protohistoria del Noroeste Peninsular y Mundo Mediterráneo/710476001
Gallaecia Romana/710476002
Literatura Medieval Gallego-Portuguesa/710476007

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías