Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Literatura Medieval Gallego-Portuguesa Código 710476007
Titulación
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Galego-Portugués, Francés e Lingüística
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Estudo da lituratura medieval galego-portuguesa a través dos seus textos e autores máis representativos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer el patrimonio cultural del Noroeste peninsular desde un punto de vista diacrónico.
A2 Estar capacitado para investigar en temas de patrimonio cultural eurorregional.
A3 Conocer los diferentes bienes y recursos patrimoniales que identifican tanto a Galicia como al Norte de Portugal, para el desarrollo de convenios de colaboración y conservación conjuntos.
A5 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo en temas eurorregionales.
A7 Conocer las producciones literarias de Galicia y Norte de Portugal.
A9 Conocer los textos historiográficos como fuentes literarias y las técnicas historiográficas.
B10 Capacidad de gestión de la información relevante.
B16 Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito del ejercicio profesional.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecer o patrimonio cultural do Noroeste peninsular dende un punto de vista diacrónico. AI1
Estar capacitado para investigar en temas de patrimonio cultural eurorrexional. AI2
Coñecer os diferentes bens e recursos patrimoniais que identifican tanto a Galicia como ó Norte de Portugal, para o desenvolvemento de convenios de colaboración e conservación conxuntos. AI3
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento en temas eurorrexionais. AI5
Coñecer as producións literarias de Galicia e Norte de Portugal. AI7
Coñecer os textos historiográficos como fontes literarias e as técnicas historiográficas. AI9
Recoñecemento da diversidade e multiculturalidade no ámbito do exercicio BI15
Capacidade de xestión da información relevante. BI9
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. CM3
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. CM6
Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. CM7
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. CM8

Contenidos
Tema Subtema
1. Literatura e Idade Media. 1.1 A mentalidade medieval.
1.2 A cultura medieval.
2. A Lírica profana. 2.1 A cultura trobadoresca. Caracterización xeral.
2.2 A transmisión codicolóxica. Xéneros e autores.
2.3 O amor cortés. A Cantiga de amor.
2.4. A Cantiga de amigo
2.5 A Cantiga de escarnho e maldizer. Outro xéneros.


3. A Lírica relixiosa. 3.1 As Cantigas de Santa María. A cuestión da autoría.
3.2 Códices. Estrutura.
3.3 Cantigas de loor e cantigas narrativas.
4. A prosa medieval. 4.1 Prosa historiográfica, didáctica e de ficción.
4.2 As crónicas e a historiografía ibérica. Traducións da historiografía alfonsí. Os Livros de Linhagens.
4.3 A Materia de Bretaña.
4.4 A Materia de Troia.
4.5 A prosa Xacobea.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas a través de TIC 4 6 10
Prueba mixta 3 9 12
Lecturas 1 10 11
Sesión magistral 11 20 31
Trabajos tutelados 2 8 10
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas a través de TIC O alumnado deberá utilizar os recursos en rede que se inclúen no Paso 8 desta Guía para a realización de traballos que esixen a consulta desas bases de datos.
Prueba mixta Proba escrita que combinará actividades de carácter ensaístico, de análise de fontes....
Lecturas No Paso 8 desta Guia, está a relación de obras que o/a alumno/a debe ler ao longo do curso.
Sesión magistral Sesións de traballo en que o profesorado explica a contextualización e os elementos necesarios do temario para que o alumnado poda desenvolver o seu traballo posterior.
Trabajos tutelados Texto(s) orai(s) e/ou escrito(s) en que o alumnado analizará, seguindo un roteiro fornecido pola profesora, algunha(s) da(s) obra(s) de lectura obrigada.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prácticas a través de TIC
Descripción
Durante as horas de atendemento do profesorado, o/a alumno/a recibirá toda a guía e axuda que precise para a realización dos seus traballos tutelados e das prácticas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados Texto(s) orai(s) e/ou escrito(s) en que o alumnado analizará, seguindo un roteiro fornecido pola profesora, algunha(s) da(s) obra(s) de lectura obrigada. 25
Prueba mixta Proba escrita que combinará actividades de carácter ensaístico, de análise de fontes.... 50
Lecturas No Paso 8 desta Guia, está a relación de obras que o/a alumno/a debe ler ao longo do curso, e cuxa lectura será avaliada a través da proba mixta e dos traballos tutelados. 25
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica TAVANI, G. (1988). A Poesía Lírica Galego-Portuguesa. Vigo. Galaxia
LANCIANI, G. e TAVANI, G. (orgs.) (1993). Dicionário da Literatura Medieval Galega e Portuguesa. Lisboa, Ed. Caminho
MARTINS, M. (1980). Estudos de Cultura Medieval. Lisboa, Brotéria
BREA, M. (coord.) (2000). Galicia. Literatura. A Idade Media. XXX.. A Coruña, Hércules
PENA, X. R. (2002). Historia da Literatura Medieval Galego-Portuguesa. Compostela, Ed. Sotelo Blanco
RODRIGUES LAPA, M. (1981). Lições de Literatura Portuguesa. Época Medieval. Coimbra, Coimbra Editora
BUESCU, Mª L. Carvalhão (1990). Literatura portuguesa medieval.. Lisboa, Universidade Aberta.
RESENDE DE OLIVEIRA, A. (2001). O Trovador Galego-Português e o seu Mundo. Lisboa, Editorial Notícias
RESENDE DE OLIVEIRA, A. (1995). Trobadores e Xograres (Contexto Histórico). Vigo. Xerais

Obras de lectura obrigatoria:

Antoloxía de Cantigas de Amor
Antoloxía de Cantigas de Amigo
Antoloxía de Cantigas de escarnho e maldizer
Antoloxía de Cantigas de Santa María
Antoloxía de prosa literaria medieval.

Centro de Investigación Ramón Piñeiro: http://www.cirp.es/

Biblioteca Virtual Galega:http://bvg.udc.es/

Outras:

http://www.youtube.com/watch?v=nSyO6gb3iPY&feature=related

http://www.historiaviva.org/cantigas/indice.shtmlhttp://www.cervantesvirtual.com/Buscar.html?texto=Cantigas+de+Santa+Mariahttp://www.youtube.com/watch?v=J9yFtY6UXzc&feature=related

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías