Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Patrimonio Artístico Gallego-Portugués Código 710476010
Titulación
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Composición
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 Conocer los diferentes bienes y recursos patrimoniales que identifican tanto a Galicia como al Norte de Portugal, para el desarrollo de convenios de colaboración y conservación conjuntos.
A4 Conocer la realidad socio-política contemporánea y actual con vistas a un posible desarrollo eurorregional.
A5 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo en temas eurorregionales.
A6 Conocer la literatura comparada y su enseñanza a nivel eurorregional.
A7 Conocer las producciones literarias de Galicia y Norte de Portugal.
A8 Conocer lenguas modernas: uso correcto, oral y escrito, de las lenguas propias de la eurorregión.
A9 Conocer los textos historiográficos como fuentes literarias y las técnicas historiográficas.
A11 Conocer y evaluar los impactos medioambientales y patrimoniales, y la viabilidad de proyectos en el ámbito del noroeste peninsular.
A12 Poseer capacidad de innovación en la presentación y difusión de la cultura conjunta: identificación y construcción creativa de la necesidad del mercado cultural en la eurorregión.
A13 Tener capacidad de integración en equipos multidisciplinares gallegos y portugueses: saber trabajar con equipos internacionales.
A15 Conocer los Museos y Archivos de la eurorregión: fondos, organización y posibilidades de trabajo investigador.
B1 Aprender a aprender
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B9 Capacidad de análisis y de síntesis aplicada a la gestión y organización de la información.
B10 Capacidad de gestión de la información relevante.
B11 Capacidad de uso y adaptación de diversas técnicas de comunicación oral y escrita con los usuarios de la información.
B14 Capacidad de organización y planificación del trabajo propio.
B17 Capacidad para la adaptación a cambios en el entorno.
B18 Capacidad de dirección y liderazgo.
B19 Motivación y compromiso hacia la calidad en las actuaciones profesionales.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
AI3
AI4
AI5
AI6
AI7
AI8
AI9
AI11
AI12
AI13
AI15
BI1
BI3
BI4
BI6
BI7
BI8
BI9
BI10
BI13
BI16
BI17
BI18
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8

Contenidos
Tema Subtema
El arte de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal en la Edad Antigua.
El arte de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal en la Edad Media.
El arte de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal en la Edad Moderna.

Los petroglifos y el arte castrexo.
El arte prerrománico.
Arte románico.
Arte gótico. El arte manuelino.
El Renamiento.
El Barroco.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Discusión dirigida 3 0 3
Seminario 6 0 6
Trabajos tutelados 0 45 45
Sesión magistral 18 0 18
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Discusión dirigida Técnica de dinámica de grupos en la que los miembros de un grupo discuten de forma libre, informal y espontánea sobre un tema, aunque pueden estar coordinados por un moderador.
Seminario A lo largo del curso podrá participar invitado algún especialista de los temas propios de la materia.
Trabajos tutelados El trabajo tutelado de esta materia puede convalidarse como único con las otras asignaturas del máster que imparte el mismo Departamento de Composición.
Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”. Constituye una opción basada en asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuais y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Seguimiento de los trabajos sobre la restauración o rehabilitación de un monumento de Galicia de forma individual o grupal, según los casos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados La valoración de esta materia será mediante el trabajo tutelado, que tiene utilidad para la evaluación de las otras asignaturas del Departamento. 100
 
Observaciones evaluación

Será obligatoria la asistencia a las clases magistrales un mínimo de 17 horas.


Fuentes de información
Básica

Se indicará en el curso la bibliografía específica para cada uno de los temas y, en su caso, de las obras de arte que merezcan una especial atención.
Para los trabajos tutelados cada alumno tendrá el asesoramiento bibliográfico referente al tema de su estudio.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Es necesario haber cursado estudios previos sobre Historia del Arte y, a ser posible, asignaturas cuyo contenido se refiera, en especial, al arte español, al arte portugués o al arte gallego, para un adecuado aprovechamiento y seguimiento de esta asignatura.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías