Identifying Data 2016/17
Subject (*) Memoria Colectiva. Cultura e Patrimonio: a Eurorrexión Code 710476012
Study programme
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 2nd four-month period
First Obligatoria 3
Language
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Socioloxía e Ciencia Política da Administración
Coordinador
E-mail
Lecturers
E-mail
Web
General description Con este programa se pretende una comprensión de la complejidad que implica la conjunción de la memoria colectiva, la cultura y el patrimonio. Se establece como objetivo prioritario la formación en los conceptos que dan título a la asignatura, en sus procesos de construcción y en la dinámica identitaria que generan. Se reflexionará también en las tendencias y estrategias del turismo y el desarrollo socioeconómico. Todo ello se aplicará a la Eurorregión Galicia - Norte de Portugal.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A2 Estar capacitado para investigar en temas de patrimonio cultural eurorrexional.
A4 Coñecer a realidade socio-política contemporánea e actual con vistas a un posible desenvolvemento eurorrexional.
A5 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento en temas eurorrexionais.
A11 Coñecer e preparar estratexias de desenvolvemento cultural a nivel eurorrexional.
A12 Coñecer e avaliar os impactos medioambientais e patrimoniais, e a viabilidade de proxectos no ámbito do noroeste peninsular.
A13 Posuír capacidade de innovación na presentación e difusión da cultura conxunta: identificación e construción creativa da necesidade do mercado cultural na eurorrexión.
A14 Ter capacidade de integración en equipos multidisciplinares galegos e portugueses: saber traballar con equipos internacionais.
A18 Manexar estratexias de marqueting do patrimonio cultural. Fundamentos e principios.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Traballar de forma colaborativa.
B9 Capacidade de análise e de síntese aplicada á xestión e organización da
B14 Capacidade de organización e planificación do traballo propio.
B15 Capacidade de integración en equipos multidisciplinares.
B16 Recoñecemento da diversidade e multiculturalidade no ámbito do exercicio
B17 Capacidade para a adaptación a cambios no entorno.
B18 Capacidade de dirección e liderado.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C5 Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Con esta asignatura el alumno adquirirá las siguientes competencias y habilidades: Comprensión de la memoria colectiva y de los procesos culturales e identitarios. Competencia en el uso social de los bienes culturales y patrimoniales. Adquisición de habilidades en el manejo de la metodología y las técnicas precisas para la investigación de la cultura y el patrimonio. Adquisición de habilidades para la planificación y gestión de proyectos que potencien el desarrollo socioeconómico generando empleo e incrementos en la calidad de vida. Competencia en la creación y gestión de industrias culturales y turísticas. Competencias en el uso social de las políticas culturales y habilidades en el tratamiento de los diversos agentes presentes en la dinámica sociocultural de un territorio. Todo ello aplicado a la Eurorregión objeto de estudio. AR2
AR4
AR5
AR11
AR12
AR13
AR14
AR17
BR1
BR2
BR3
BR4
BR5
BR8
BR13
BR14
BR15
BR16
BR17
CC1
CC4
CC5
CC6
CC8

Contents
Topic Sub-topic
Tema 1. - Memoria Colectiva. Conceptos y dinámica. La Sociología Clásica: memoria individual y memoria colectiva. Procesos de construcción y reinvención de la memoria. La memoria del territorio y los territorios de la memoria. La Eurorregión.
Tema 2. - Cultura. Conceptos. Los elementos de la cultura. Cultura y civilización. Cultura, multiculturalismo e interculturalismo. De la cultura tradicional al multiculturalismo e interculturalismo: un paradigma social. Cultura tradicional versus cultura de masas. La Eurorregión.
Tema 3. - El Patrimonio. Conceptos. Elementos del patrimonio. Teorías Patrimoniales. La dinámica del patrimonio. El patrinomio: estudio, utilización y puesta en valor. El uso social del patrimonio. La Eurorregión.
Tema 4. - Identidad. La construcción de los procesos identitarios. Las identidades emergentes. Memoria colectiva y conformación de la identidad. Cultura e identidad. El patrimonio como imagen de la identidad. La Eurorregión.
Tema 5. - Memoria Colectiva, Cultura y Patrimonio: tres ejes del cambio social. La construcción social de la realidad. El territorio como contenedor de memoria, cultura y patrimonio. El territorio y / o los territorios. La planificación social. La Eurorregión.
Tema 6. - Políticas Culturales y Desarrollo Socioeconómico. Pensando el turismo. El Patrimonio en las políticas turísticas. Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. La interpretación del patrimonio. Programas educativos. Europa y la Eurorregión.
Los subtemas van contenidos en el enunciado y desarrollo de cada uno de los temas.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Workbook 0 12 12
Objective test 2 10 12
Critical bibliographical 1 3 4
Guest lecture / keynote speech 23 10 33
Supervised projects 2 10 12
 
Personalized attention 2 0 2
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Workbook Lectura, por parte del alumno, de textos fundamentales o relacionados con la asignatura, de los indicados por el profesor y, en su caso, propuestos por el propio alumno.
Objective test Los alumnos habrán de superar un examen en las fechas oficialmente establecidas. Dicho examen constarán de dos partes, una para la evaluación de los conocimientos adquiridos en las clases presenciales y otra que realizarán apoyados en los resúmenes de las lecturas que hayan realizado.
Critical bibliographical Los alumnos deberán de presentar, individualmente y por escrito, una recensión o análisis de contenido de cuatro lecturas o textos convenidos con el profesor. Podrán ser citados por el profesor para comentar dichos contenidos.
Guest lecture / keynote speech Es la explicación, por parte del profesor, en el aula, de los contenidos de la materia. Ocasionalmente se apoyará en soporte visual. Las clases son para entender los conceptos y las teorías, y plantear posibles dudas sobre los mismos. Durante el curso se podrán realizar seminarios y coloquios con temas objeto de la asignatura, a los que los alumnos deberán asistir, existiendo la posibilidad de que en los exámenes se puedan incluir algunos de los temas tratados en dichas actividades. Asimismo, y en la medida de lo posible, podrán llevarse a cabo viajes de formación, con la visita a proyectos socioculturales en marcha o ya realizados.
Supervised projects Los alumnos, de forma individual o colectica (no más de tres) realizar un trabajo que implique la génesis de un proyecto sociocultural en el marco de la Eurorregión. Estos trabajos estarán dirigidos o tutelados por el profesor. Los trabajos servirán para evaluar y, en su caso, liberar esta parte de la asignatura. Para la elaboración de estos trabajos, los alumnos se apoyarán en la bibliografía especializada existente para cada uno de los diferentes temas, así como en proyectos llevados a cabo por distintas instituciones. Asimismo, se potenciará la observación participante, la entrevista en profundidad a diferentes expertos y los grupos de discusión y debate que permitan especializarse y conocer en profundidad instituciones y organizaciones de la cultura, el patrimonio, el turismo y la gestión.

Personalized attention
Methodologies
Workbook
Critical bibliographical
Guest lecture / keynote speech
Supervised projects
Description
Los alumnos realizarán las lecturas establecidas a lo largo del curso.

Se prestará apoyo a los alumnos para la selección de los textos y se les facilitará asesorameinto para llevar a cabo la recensión.

Los alumnos podrán requerir del profesor todas las aclaraciones precisas para el correcto entendimiento de los temas expuestos.

En los trabajos tutelados, los alumnos presentarán un proyecto al profesor, que se lo aceptará o les hará las consideraciones que estime pertinentes. Durante la ejecución del trabajo, el profesor llevará a cabo un seguimiento del mismo y, una vez finalizado y corregido por el profesor, se tratará con el alumno sobre su contenido para determinar los resultados y valorarlos.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Objective test Los alumnso habrán de superar un examen en las fechas oficalmente establecidas. Dicho examen constará de dos partes, una para la evaluación de los conocimientos adquiridos en las clases presenciales, y otra que realizarán apoyados en los resúmenes de las lecturas que hayan llevado a cabo. Tiene un valor del 40%. 40
Critical bibliographical Los alumnos deberán presentar, individualmente o por escrito, una recensión o análisis de contenido de cuatro lecturas o textos convenidos por el profesor. Podrán ser citados por el profesor para comentar dichos contenidos. Tiene un valor del 20%. 20
Supervised projects Los alumnos, de forma individual o colectiva (no más de tres) realizarán un trabajo sobre alguno de los aspectos o temas contenidos en el programa. Estos trabajos estarán dirigidos o tutelados por el profesor y servirán para evaluar y, en su caso, liberar esta parte de la asignatura. Tiene un valor del 40%. 40
 
Assessment comments

Sources of information
Basic

       ÁLVAREZ ARECES, M.A. (2001): Patrimonio Industrial, Identidad Cultural y Sostenibilidad, Arqueología Industrial, Patrimonio y Turismo Cultural, Incuna, Gijón.

 

*  BAUMAN, Z. (1996): "Modernidad y ambivalencia" en Las consecuencias perversas de la modernidad. Beriain, J. (comp.) Anthropos, Barcelona.

 

*  BECK, U. (1996) : "Teoría de la modernización reflexiva" en Las consecuencias perversas de la modernidad. Beriain, J. (comp.) Anthropos, Barcelona.

 

*   BENEVOLO, L. (1993):  La ciudad europea. Crítica, Barcelona.

       BERGER, P. y Luckman, T. (1983): La construcción social de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires.

       BONIFACE, P. y FOWLER, P.J. (1993): Heritage and tourism in “the global village”. Routledge, Londres y Nueva Cork.

       BOURDIEU, P. (1985): ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Akal, Madrid.

 

*  CAMPILLO GARRIGÓS, R. (1998):  La gestión y el gestor del patrimonio cultural. KR, Murcia

 






 

Complementary

La bibliografía básica comprenderá capítulos o páginas de los libros mencionados y de otros que se irán exponiendo convenientemente en las clases presenciales.

La bibliografía complementaria estará en función de los intereses y trabajos de la diversidad del alumnado.


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.