Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Patrimonio Natural do Noroeste Peninsular Código 710476013
Titulación
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 2º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral Potenciar las capacidades de análisis y síntesis de los paisajes naturales y culturales gallegos a partir de métodos de la Geografía aplicada, en el marco de la concepción del paisaje como patrimonio.

Competencias do título
Código Competencias do título
A3 Coñecer os diferentes bens e recursos patrimoniais que identifican tanto a Galicia como ó Norte de Portugal, para o desenvolvemento de convenios de colaboración e conservación conxuntos.
A5 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento en temas eurorrexionais.
A8 Coñecer linguas modernas: uso correcto, oral e escrito, das linguas propias da eurorrexión.
A12 Coñecer e avaliar os impactos medioambientais e patrimoniais, e a viabilidade de proxectos no ámbito do noroeste peninsular.
A14 Ter capacidade de integración en equipos multidisciplinares galegos e portugueses: saber traballar con equipos internacionais.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B9 Capacidade de análise e de síntese aplicada á xestión e organización da
B10 Capacidade de xestión da información relevante.
B11 Capacidade de uso e adaptación de diversas técnicas de comunicación oral e escrita cos usuarios da información.
B14 Capacidade de organización e planificación do traballo propio.
B15 Capacidade de integración en equipos multidisciplinares.
B16 Recoñecemento da diversidade e multiculturalidade no ámbito do exercicio
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
AI3
AI5
AI8
AI12
AI14
BI2
BI4
BI6
BI8
BI9
BI10
BI13
BI14
BI15
CM3
CM6
CM7
CM8

Contidos
Temas Subtemas
BLOQUE I: Medio Natural y Paisaje Tema 1. Los Factores del Medio Natural.
Tema 2: Los Paisajes Naturales.
Tema 3: Los Paisajes Transformados.
BLOQUE II: Hábitat, Paisaje y Cultura Tema 4: Los Paisajes Humanizados.
Tema 5: Cultura Material y Paisaje.
Tema 6: Hábitat, Patrimonio y Territorio.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 20 0 20
Prácticas a través de TIC 2 0 2
Análise de fontes documentais 2 15 17
Estudo de casos 2 0 2
Eventos científicos e/ou divulgativos 0 2 2
Lecturas 0 10 10
Traballos tutelados 0 10 10
Saídas de campo 0 8 8
Presentación oral 4 0 4
 
Atención personalizada 0 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Para las sesiones teóricas los distintos temas se desarrollarán con el objetivo de conseguir un desarrollo armónico de los contenidos y facilitar la comprensión de conceptos geográficos tanto metodológicos como instrumentales propios de la Geografía Aplicada y del Paisajismo Geográfico.
Prácticas a través de TIC Las prácticas en el aula facilitarán la comprensión de aspectos complementarios. Se utilizarán como materiales de apoyo gráficos y mapas a distintas escalas. También está previsto el acceso a páginas web y la consulta de bases de datos.
Análise de fontes documentais Estudio y análisis de cartografía general y temática. Conocimiento de las fuentes documentales relacionadas con la asignatura.
Estudo de casos Análisis de ejemplos concretos característicos de los contenidos de la asignatura.
Eventos científicos e/ou divulgativos Asistencia a Congresos y Jornadas relacionadas con la asignatura.
Lecturas Lectura de capítulos de la bibliografía básica recomendada para la asignatura. Lecturas complementarias de casos aplicados.
Traballos tutelados Los trabajos prácticos tutelados serán organizados durante las clases presenciales, para facilitar la comprensión de los objetivos. Para ello se facilitarán fuentes e instrumentos que permitan el desarrollo autónomo de los trabajos.
Saídas de campo Visita de campo para análisis "in situ" de algunos contenidos tratados en las clases presenciales.
Presentación oral Presentación y discusión en grupo de los trabajos tutelados.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Prácticas a través de TIC
Análise de fontes documentais
Estudo de casos
Saídas de campo
Traballos tutelados
Presentación oral
Descrición
Esta prevista la atención personalizada en todas las metodologías excepto en la asistencia a Eventos científicos e/ou divulgativos y durante las lecturas. No obstante, el profesor siempre orientará a los alumnos.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Sesión maxistral Prueba mixta 30
Prácticas a través de TIC Prueba mixta 5
Análise de fontes documentais Prueba mixta 10
Estudo de casos Prueba mixta 5
Eventos científicos e/ou divulgativos Asistencia a Congresos, Jornadas o Seminarios 2
Lecturas Se valorará el aprendizaje resultado de las lecturas. 4
Saídas de campo Se valora la participación en las actividades que se organicen. 2
Traballos tutelados Se valoran los contenidos y su organización de los trabajos tutelados. 30
Presentación oral Capacidad para comprender y exponer adecuadamente los contenidos de los trabajos. 10
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica LLANO P. de (1996). Arquitectura popular en Galicia. Razón e construcción. COAG, Santiago
FLORES C. (1986). Arquitectura popular española. Aguilar
BRADSHAW A.D. et alt. (1986). Ecology and Design in Landscape. Blackwell, Oxford
IGLESIAS E. (1992). El paisaje. Métodos de análisis espacial. Universidad Politécnica (tesis), Madrid
WAGNER CH. (1993). Entender la ecología. Blume, Barcelona
AGULÓ M. et alt (1982). Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología. CEOTMA, MOPU, Madrid
TRICART J. & KILIAN J. (1982). La ecogeografía y la ordenación del medio natural. Anagrama, Barcelona
HANSEN A.J. & DI CASTRO F. Ed (1992). Landscape Boundaries. Springer Verlag, New York
DEMANGEOT J. (1989). Los medios naturales del globo. Masson, Barcelona
BOLÓS M. de et alt. (1990). Manual de ciencia del paisaje. Masson, Barcelona
MARTÍNEZ DE PISÓN E. et alt. (1998). Paisaje y medio ambiente. Universidad, Valladolid
RAMOS A. et alt. (1979). Planificación física y ecología. Modelos y métodos. Emesa
LOWE PH. et alt. (1993). tecnológico y medio ambiente rural. MAPA, Madrid.

Bibliografía complementaria AA.VV. (2002). Apuntes de metodología de la investigación en turismo. OMT, Madrid


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías