Identifying Data 2016/17
Subject (*) Patrimonio Natural do Noroeste Peninsular Code 710476013
Study programme
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 2nd four-month period
First Obligatoria 3
Language
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Humanidades
Coordinador
E-mail
Lecturers
E-mail
Web
General description Potenciar las capacidades de análisis y síntesis de los paisajes naturales y culturales gallegos a partir de métodos de la Geografía aplicada, en el marco de la concepción del paisaje como patrimonio.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A3 Coñecer os diferentes bens e recursos patrimoniais que identifican tanto a Galicia como ó Norte de Portugal, para o desenvolvemento de convenios de colaboración e conservación conxuntos.
A5 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento en temas eurorrexionais.
A8 Coñecer linguas modernas: uso correcto, oral e escrito, das linguas propias da eurorrexión.
A12 Coñecer e avaliar os impactos medioambientais e patrimoniais, e a viabilidade de proxectos no ámbito do noroeste peninsular.
A14 Ter capacidade de integración en equipos multidisciplinares galegos e portugueses: saber traballar con equipos internacionais.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B4 Traballar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B9 Capacidade de análise e de síntese aplicada á xestión e organización da
B10 Capacidade de xestión da información relevante.
B11 Capacidade de uso e adaptación de diversas técnicas de comunicación oral e escrita cos usuarios da información.
B14 Capacidade de organización e planificación do traballo propio.
B15 Capacidade de integración en equipos multidisciplinares.
B16 Recoñecemento da diversidade e multiculturalidade no ámbito do exercicio
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
AR3
AR5
AR8
AR12
AR14
BR2
BR4
BR6
BR8
BR9
BR10
BR13
BR14
BR15
CC3
CC6
CC7
CC8

Contents
Topic Sub-topic
BLOQUE I: Medio Natural y Paisaje Tema 1. Los Factores del Medio Natural.
Tema 2: Los Paisajes Naturales.
Tema 3: Los Paisajes Transformados.
BLOQUE II: Hábitat, Paisaje y Cultura Tema 4: Los Paisajes Humanizados.
Tema 5: Cultura Material y Paisaje.
Tema 6: Hábitat, Patrimonio y Territorio.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech 20 0 20
ICT practicals 2 0 2
Document analysis 2 15 17
Case study 2 0 2
Events academic / information 0 2 2
Workbook 0 10 10
Supervised projects 0 10 10
Field trip 0 8 8
Oral presentation 4 0 4
 
Personalized attention 0 0 0
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Para las sesiones teóricas los distintos temas se desarrollarán con el objetivo de conseguir un desarrollo armónico de los contenidos y facilitar la comprensión de conceptos geográficos tanto metodológicos como instrumentales propios de la Geografía Aplicada y del Paisajismo Geográfico.
ICT practicals Las prácticas en el aula facilitarán la comprensión de aspectos complementarios. Se utilizarán como materiales de apoyo gráficos y mapas a distintas escalas. También está previsto el acceso a páginas web y la consulta de bases de datos.
Document analysis Estudio y análisis de cartografía general y temática. Conocimiento de las fuentes documentales relacionadas con la asignatura.
Case study Análisis de ejemplos concretos característicos de los contenidos de la asignatura.
Events academic / information Asistencia a Congresos y Jornadas relacionadas con la asignatura.
Workbook Lectura de capítulos de la bibliografía básica recomendada para la asignatura. Lecturas complementarias de casos aplicados.
Supervised projects Los trabajos prácticos tutelados serán organizados durante las clases presenciales, para facilitar la comprensión de los objetivos. Para ello se facilitarán fuentes e instrumentos que permitan el desarrollo autónomo de los trabajos.
Field trip Visita de campo para análisis "in situ" de algunos contenidos tratados en las clases presenciales.
Oral presentation Presentación y discusión en grupo de los trabajos tutelados.

Personalized attention
Methodologies
Guest lecture / keynote speech
ICT practicals
Document analysis
Case study
Field trip
Supervised projects
Oral presentation
Description
Esta prevista la atención personalizada en todas las metodologías excepto en la asistencia a Eventos científicos e/ou divulgativos y durante las lecturas. No obstante, el profesor siempre orientará a los alumnos.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Guest lecture / keynote speech Prueba mixta 30
ICT practicals Prueba mixta 5
Document analysis Prueba mixta 10
Case study Prueba mixta 5
Events academic / information Asistencia a Congresos, Jornadas o Seminarios 2
Workbook Se valorará el aprendizaje resultado de las lecturas. 4
Field trip Se valora la participación en las actividades que se organicen. 2
Supervised projects Se valoran los contenidos y su organización de los trabajos tutelados. 30
Oral presentation Capacidad para comprender y exponer adecuadamente los contenidos de los trabajos. 10
 
Assessment comments

Sources of information
Basic LLANO P. de (1996). Arquitectura popular en Galicia. Razón e construcción. COAG, Santiago
FLORES C. (1986). Arquitectura popular española. Aguilar
BRADSHAW A.D. et alt. (1986). Ecology and Design in Landscape. Blackwell, Oxford
IGLESIAS E. (1992). El paisaje. Métodos de análisis espacial. Universidad Politécnica (tesis), Madrid
WAGNER CH. (1993). Entender la ecología. Blume, Barcelona
AGULÓ M. et alt (1982). Guía para la elaboración de estudios del medio físico: contenido y metodología. CEOTMA, MOPU, Madrid
TRICART J. & KILIAN J. (1982). La ecogeografía y la ordenación del medio natural. Anagrama, Barcelona
HANSEN A.J. & DI CASTRO F. Ed (1992). Landscape Boundaries. Springer Verlag, New York
DEMANGEOT J. (1989). Los medios naturales del globo. Masson, Barcelona
BOLÓS M. de et alt. (1990). Manual de ciencia del paisaje. Masson, Barcelona
MARTÍNEZ DE PISÓN E. et alt. (1998). Paisaje y medio ambiente. Universidad, Valladolid
RAMOS A. et alt. (1979). Planificación física y ecología. Modelos y métodos. Emesa
LOWE PH. et alt. (1993). tecnológico y medio ambiente rural. MAPA, Madrid.

Complementary AA.VV. (2002). Apuntes de metodología de la investigación en turismo. OMT, Madrid


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.