Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Derecho del Patrimonio Cultural Código 710476016
Titulación
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público Especial
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Estar capacitado para investigar en temas de patrimonio cultural eurorregional.
A4 Conocer la realidad socio-política contemporánea y actual con vistas a un posible desarrollo eurorregional.
A5 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo en temas eurorregionales.
A6 Conocer la literatura comparada y su enseñanza a nivel eurorregional.
A14 Conocer el marco jurídico y las instituciones que regulan la protección, conservación y rehabilitación del patrimonio cultural.
A15 Conocer los Museos y Archivos de la eurorregión: fondos, organización y posibilidades de trabajo investigador.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
AI2
AI4
AI5
AI6
AI14
AI15

Contenidos
Tema Subtema
1.- A constitución cultural
2.- Dereito internacional e patrimonio cultural: especial referencia á UNESCO.
3.- Dereito cultural da Unión Europea
4.- Lexislación básica sobre cultura en España e Portugal
5.- O dereito galego do patrimonio cultural



Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales 5 5 10
Análisis de fuentes documentales 4 10 14
Aprendizaje colaborativo 2 4 6
Mesa redonda 4 4 8
Estudio de casos 7 10 17
 
Atención personalizada 20 0 20
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Consistirá nunha toma de contacto do alumno con institución xurídicas báasicas para a aprendizaxe da materia
Análisis de fuentes documentales Se fomentará o coñecemento das fontes do Dereito así como da súa interpretación
Aprendizaje colaborativo Mediante traballo en grupos, tanto perante as clases presenciais como nas non presenciais fomentase a importante e necesaria aprendizaxe de modo colaborativa
Mesa redonda As mesas redondas desenvolveranse a fin de fomentar o espírito crítico dos alumnos perante o desenvolvemento das clases presenciais
Estudio de casos O estudo de casos será elemento fundamental para a aplicación práctica dos coñecementos teóricos

Atención personalizada
Metodologías
Actividades iniciales
Análisis de fuentes documentales
Aprendizaje colaborativo
Mesa redonda
Estudio de casos
Descripción
A atención personalizada implica por parte do profesor ter en conta o traballo, a participación, o interese amosado polo alumno perante o curso para así proceder a unha mellor avaliación.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Actividades iniciales Trátase principalmente de saber os coñecementos iniciais cos que contan os alumnos e proporcioarlles datos sobre as principais institucións 5
Análisis de fuentes documentales O coñecemento e a a prendizaxe na interpretación das fontes xurídicas é un dos aspectos mási importantes do aprendizaxe da materia 40
Aprendizaje colaborativo O traballo feito en colaboración é fundamental para o desenvolvemento da materia 20
Mesa redonda A mesa redonda obedece a un método de traballo fundamental para a aprendizaxe colaborativa e para o fomento do espírito crítuico nos estudantes 15
Estudio de casos para a formación de futuros profesionais é fundamental o estudio de casos asemade dos coñecementos xerais 20
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

A bibliografía básica seralle proporcionada ó alumno ó principo do cuatrimestre

Complementária

A bibliografía complementaria, xunto coa básica, seralle proporcionada ó alumno ó principo do cuatrimestre


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías