Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Archivos Históricos del Noroeste Código 710476018
Titulación
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.udc.es/Humanidades
Descripción general Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de los archivos históricos del Noroeste son los siguientes:
a) Presentar los archivos históricos existentes en Galicia y el Norte de Portugal.
b) Dar a conocer el tipo de documentación que custodian.
C) Orientar acerca de la información que ofrecen estos archivos de modo que se puedan plantear diferentes líneas investigación por parte de los alumnos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer el patrimonio cultural del Noroeste peninsular desde un punto de vista diacrónico.
A2 Estar capacitado para investigar en temas de patrimonio cultural eurorregional.
A3 Conocer los diferentes bienes y recursos patrimoniales que identifican tanto a Galicia como al Norte de Portugal, para el desarrollo de convenios de colaboración y conservación conjuntos.
A5 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo en temas eurorregionales.
A9 Conocer los textos historiográficos como fuentes literarias y las técnicas historiográficas.
A11 Conocer y evaluar los impactos medioambientales y patrimoniales, y la viabilidad de proyectos en el ámbito del noroeste peninsular.
A16 Manejar estrategias de marqueting del patrimonio cultural. Fundamentos y principios.
A19 Crear contenidos multimedia para el ámbito eurorregional.
B1 Aprender a aprender
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B9 Capacidad de análisis y de síntesis aplicada a la gestión y organización de la información.
B10 Capacidad de gestión de la información relevante.
B11 Capacidad de uso y adaptación de diversas técnicas de comunicación oral y escrita con los usuarios de la información.
B14 Capacidad de organización y planificación del trabajo propio.
B15 Capacidad de integración en equipos multidisciplinares.
B16 Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito del ejercicio profesional.
B17 Capacidad para la adaptación a cambios en el entorno.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
AI1
AI2
AI3
AI5
AI9
AI11
AI16
AI18
BI1
BI2
BI3
BI4
BI6
BI8
BI9
BI10
BI13
BI14
BI15
BI16
CM1
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8

Contenidos
Tema Subtema
1. Archivos Históricos de Galicia

2. Archivos Históricos del Norte de Portugal.

3. Archivos Históricos con documentación relativa a Galicia y Norte de Portugal
1. 1. Archivo del Reino de Galicia
1.2. Archivos Históricos Provinciales
1.2.1. Archivo Provincial de Lugo
1.2.2. Archivo Provincial de Ourense
1.2.3. Archivo Provincial de Pontevedra
1. 3. Archivos Eclesiásticos
1.2.1. Archivos Catedralicios
1. 2.2. Archivos monacales
1.2.3. Otros Archivos
1.2.4. El Archivo Histórico Universitario de Santiago de Compostela.

2.1. Archivos "Distritales"
2.1.1. Porto
2.1.2. Viana do Castelo
2.2. Archivos Universitarios
2.2.1. Braga
2.2.2. Coimbra
2. 3. Archivos Eclesiásticos
2.3.1. Archivos Catedralicios
2.3.2. Archivos monacales
2.3.2. Otros archivos

3. 1. Archivo Histórico Nacional
3.2. Archivo General de Simancas
3.3. Arquivo Nacional da "Torre do Tombo"

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 10 0 10
Trabajos tutelados 4 40 44
Análisis de fuentes documentales 0 10 10
Presentación oral 2 0 2
 
Atención personalizada 9 0 9
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral A través de la exposición magistral se transmitirán conocimientos, a modo de conferencia, sobre temas del programa. Se incentivará la particpación del alumno a través de preguntas
Trabajos tutelados Los alumnos entregarán, al final del curso un trabajo desarrollado, bajo la tutela del profesor, a partir de la documentación conservada en los archivos estudiados
Análisis de fuentes documentales Será fundamental el estudio y análisis de fuentes documentales de los archivos estudiados
Presentación oral Los alumnos presentarán a final de curso, un trabajo en el que se hayan aplicado los conocimientos adquiridos a través de las clases magistrales, las lecturas y análisis de fuentes documentales

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Descripción
Tanto la clase magistral, como, de manera especial, los trabajos tutelados, requerirán la atención personalizada de los alumnos por parte del profesor

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados Los alumnos entegarán, a final de curso, un trabajo en el que hayan aplicado los conocimientos adquiridos. Se calificará con el 40% 40
Análisis de fuentes documentales El análisis de las fuentes documentales por parte de los alumnos se valorarácon el 20% 20
Presentación oral El trabajo tutelado se presentará a través de una exposición oral. Se valorará la expresión, los aspectos formales y el nivel de conocimientos del alumno sobre el tema. Se hará a través de preguntas y de discusión sobre lo expuesto. Se puntuará con un 30% 30
 
Observaciones evaluación
Se crearán grupos de trabajo estables para la realización de tareas dentro y fuera de las clases. Por lo que se refiere a la evaluación, se valorará tanto la aportación personal como el resultado final del trabajo presentado

Fuentes de información
Básica López Gómez, P.-Barahona Riber, MªD. (1977). Archivo Histórico de Pontevedra. Guia del investigador. Madrid
López Gómez, P. (1976). Archivo Histórico Provincial de Pontevedra. Guía del visitante. Pontevedra
Justo Martín, Mª J. (1986). Archivo Histórico Universitario. Guía. Santiago de Compostela
V.V.A.A. (1993). Arquivo do Reino de Galicia. Catálogo de Instrumentos de descripción documental y bibliográfica. Santiago de Compostela
Temperán Villaverdo, E.-Cepeda Fandiño, A. (2000). Arquivo Histórico Diocesano. Fondo General. Santiago de Compostela
Iglesias Ortega, A.-Seijas Montero, M. (2008). Catálogo del Voto de Santiago. Galicia. Santiago de Compostela
Ribeiro, F. (). Cómo sería a estructura primitiva do Arquivo da Casa da Coroa (Torre do Tombo). Porto
Jaramillo Guerreira, M.A. (1993). Guia del archivo Provincial de Lugo. Santiago de Compostela
Iglesias Ortega, A.-Sandoval Verea, F- Seijas Montero, M. (2007). Guia do Arquivo da Catedral de Santiago. Santiago de Compostela
Sánchez Ferro, P. (coord.) (2006). Guis do Arquivo Histórico Provincial de Ourense. Ourense
Más Belda, A.-Chaín Navarro, C. (2009). Los usuarios y las Webs de los archivos históricos nacionales: el caso del Arquivo Nacional da Torre do Tombo (Portugal).

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Galicia y Norte de Portugal en la Edad Moderna/710476004

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
Los alumnos que no puedan asistir a clase deberán ponerse en contacto con el profesor para planificar sus trabjos tutelados,a lo que se añadirá una prueba escrita sobre el contenido del programa


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías