Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Trabajo Fin de Master Código 710476025
Titulación
Mestrado Universitario en Patrimonio Cultural: A Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Composición
Galego-Portugués, Francés e Lingüística
Humanidades
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Proxecto innovador, persoal e orixinal de investigación sobre unha materia relacionada cun campo científico propio do programa de Master

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer el patrimonio cultural del Noroeste peninsular desde un punto de vista diacrónico.
A2 Estar capacitado para investigar en temas de patrimonio cultural eurorregional.
A3 Conocer los diferentes bienes y recursos patrimoniales que identifican tanto a Galicia como al Norte de Portugal, para el desarrollo de convenios de colaboración y conservación conjuntos.
A5 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo en temas eurorregionales.
A7 Conocer las producciones literarias de Galicia y Norte de Portugal.
A8 Conocer lenguas modernas: uso correcto, oral y escrito, de las lenguas propias de la eurorregión.
A9 Conocer los textos historiográficos como fuentes literarias y las técnicas historiográficas.
A11 Conocer y evaluar los impactos medioambientales y patrimoniales, y la viabilidad de proyectos en el ámbito del noroeste peninsular.
A16 Manejar estrategias de marqueting del patrimonio cultural. Fundamentos y principios.
B1 Aprender a aprender
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B9 Capacidad de análisis y de síntesis aplicada a la gestión y organización de la información.
B10 Capacidad de gestión de la información relevante.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacitación metodológica: Conocer y buscar fuentes de información fidedignas. Valorar y estudiar referencias y datos ferificables. Capacidad de síntesis. Redactar trabajos con carácter científico. Exponer conclusiones. AI1
AI2
AI3
AI5
AI7
AI8
AI9
AI11
AI16
BI1
BI2
BI3
BI4
BI8
BI9
CM1
CM3

Contenidos
Tema Subtema
La contextualización del proyecto de fin de master, se concretará en una investigación en algunas de las áreas vinculadas a las diferentes materias desarrolladas a lo largo del máster Todas las áreas de conocimiento vinculadas al programa

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 A3 A5 A7 A8 B4 B9 B10 C1 C3 0 130 130
Prueba oral A2 A9 A11 A16 B1 B2 B3 2 0 2
 
Atención personalizada 18 0 18
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados El trabajo de fin de Master consistirá en un proyecto innovador, personal y original de investigación sobre una materia relacionada con un campo científico propio del programa de Master. El estudiante lo entregará al coordinador del Master y deberá ir avalado obligatoriamente por el director o tutor del trabajo.

Los tutores serán nombrados por la comisión del Master, a propuesta del estudiante previa aceptación por parte del profesor.

El estudiante presentará una propuesta de un proyecto de trabajo que deberá obligatoriamente incluir los siguientes elementos:
a) Resumen, de unas mil palabras, del contenido del proyecto (antecedentes, objetivos de la investigación, metodología a emplear en el trabajo).
b) Esquema o índice general (posible estructura en capítulos y principales epígrafes del trabajo que se vaya a realizar).
c) Breve selección bibliográfica relativa al tema de estudio.
c) Firma del profesor tutor y del estudiante.
Prueba oral El estudiante deberá exponer el trabajo y defenderlo ante un tribunal que será nombrado por la Comisión de Master. Dicho tribunal estará formado por tres profesores con docencia del título. Para la evaluación del trabajo se tendrá en cuenta el proyecto presentado, la exposición pública y las respuestas a las preguntas del tribunal. Se valorará especialmente el rigor científico, la consistencia del proceso desarrollado y sus aportaciones originales.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada se realizará individualmente con el profesor director del proyecto, previa solicitud del estudiante.
Esta metodología está orientada a promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes bajo la tutela del profesor con el fin de iniciarlo en los procesos de investigación.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba oral A2 A9 A11 A16 B1 B2 B3 El estudiante deberá exponer el trabajo y defenderlo ante un tribunal que será nombrado por la Comisión de Master. Dicho tribunal estará formado por tres profesores con docencia del título. Para la evaluación del trabajo se tendrá en cuenta el proyecto presentado, la exposición pública y las respuestas a las preguntas del tribunal. Se valorará especialmente el rigor científico, la consistencia del proceso desarrollado y sus aportaciones originales.

El acto de lectura y defensa tendrá lugar en sesión pública durante el período lectivo del curso académico y será convocado por el presidente del tribunal y hecho público en los tablones y web de la Facultad.

Terminada la defensa del trabajo el tribunal formulará por escrito una valoración sobre ella de acuerdo a las competencias alcanzadas y definidas, tanto genéricas como transversales, en el título.

El tribunal otorgará una calificación cuantitativa y otra cualitativa. El tribunal podrá otorgar a calificación de "matrícula de honor" si la calificación global fuese de sobresaliente y se emitiese, en tal sentido, con el voto favorable de todos sus miembros, teniendo en cuenta la normativa de la UDC
100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA RELATIVA A CADA TEMA DE ESTUDIO PROPORCINADA POR EL PROFESOR TUTOR AL ESTUDIANTE

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías