Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Proceso integral de construcción de buques Código 730496006
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Naval e Oceánica (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 4
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Salamanca Gimenez, Antonio
Correo electrónico
antonio.salamanca@udc.es
Profesorado
Salamanca Gimenez, Antonio
Correo electrónico
antonio.salamanca@udc.es
Web http://www.udc.es/dep/inyo/asalamanca/index.html
Descripción general O contido desta materia directamente ligado cos obxectivos finais a conseguir será o seguinte:

- Desenvolver o proceso técnico - comercial que ten lugar nun estaleiro que realiza unha construción integrada dos buques
- Comparacion coa construción tradicional
- definicion do grao de prearmamento, condicionantes.
- Deseño de modulos,Definición de pallet,definición de materiais
-Control de materiais
Planificacion e custo
Organización
Montaxes


Competencias del título
Código Competencias del título
A5 Conocimiento de los mercados de la construcción y reparación de buques y de sus aspectos legales y económicos, para su aplicación a los correspondientes contratos y especificaciones.
A6 Capacidad para definir la estrategia constructiva de los buques y para planificar y controlar su desarrollo.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B7 Hablar bien en público
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidad para definir la estrategia constructiva de los buques AM5
AM6
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
CM1

Contenidos
Tema Subtema
UNIDAD DIDÁCTICA 0.- PRESENTACIÓN CAPÍTULO 1.- PRESENTACIÓN

Presentación personal.
Presentación del curso.
Planteamiento general
Unidades didácticas
Actividades complementarias

Objetivos del curso.
Objetivos
Conocimientos a alcanzar
Calendario del curso

Prácticas
Objetivo
Trabajos prácticos
Visitas

Evaluación
Exámenes
Otros procedimientos de evaluación complementarios

Tutorías
UNIDAD DIACTICA 1.- INTRODUCCIÓN Introducción a la construcción Integrada
Evolución de la construcción de los buques
Prearmamento
Necesidades que plantea
Ventajas e inconvenientes
Modificaciones en la planificación y acopio

UNIDAD DIACTICA 2.- DISEÑO Diseño de modulos
Definición de pallet
Definición de materiales
Control de materiales
Organización
UNIDAD DIDÁCTICA 3.- BLOQUES Etapa de Diseño
Etapa de Construcción
Etapa de prearmamento
Etapa de chorreado y pintado
Etapa de prearmamento final
UNIDAD DIDÁCTICA 4.- MONTAJE DE BLOQUES Etapa de montaje en grada
Control Dimensional
UNIDAD DIDÁCTICA 5.- BOTADURA Etapa botadura
Etapa finalización de armamento


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A5 A6 B1 B2 B3 B4 9 7.5 16.5
Trabajos tutelados A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 12 23 35
Prácticas a través de TIC A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 8 7 15
Discusión dirigida A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 4 7.5 11.5
Taller A6 B1 B4 B5 B6 C1 5 5 10
 
Atención personalizada 12 0 12
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral clases impartidas por el profesor
presentaciones,esquemas,planos y demás material grafico y ofimático
Trabajos tutelados Presentación oral por parte del alumnado sobre temas del programa
Prácticas a través de TIC Practicas en el aula de informática con un programa de planificación
Discusión dirigida sobre :
armadores-astilleros (contrato)
suministro
garantías
etc
Taller Visita a talleres de astilleros y proveedores,Botaduras, y eventos de construcción.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Discusión dirigida
Prácticas a través de TIC
Sesión magistral
Taller
Descripción
La presentación oral tiene como objetivo mejorar las habilidades de :
Trabajo en equipo
Búsqueda de información
Desarrollo de conocimientos navales



Tutorías sobre los temas del programa.

Tutorías

Primer cuatrimestre lunes y martes de 16 a 20 horas
Segundo cuatrimestre jueves y viernes 10 a 14 horas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 preparada en las tutorias y casa, presentada a todos 58
Discusión dirigida A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 preparada en las tutorias y casa, presentada a todos 15
Prácticas a través de TIC A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C1 actividad obligatoria 5
Sesión magistral A5 A6 B1 B2 B3 B4 Calificando sus conocimientos en dos test eliminatorio de materia o 85% de activiad por parte del alumno 20
Taller A6 B1 B4 B5 B6 C1 actividade obrigatoria 2
 
Observaciones evaluación

Se pretende que no sea necesaria la realización de la prueba
escrita de final de curso. La formulación será que al presentar los trabajos
tutelados el alumno pueda conseguir la máxima nota. No obstante, el alumno que
lo desee podrá acudir al examen final de la materia. Siendo su calificación la nota del examen.


Fuentes de información
Básica Francisco Javier,Gonzalez de Lema (2002). Tecbología de la construcción del buque. Universidade da Coruña
Primitivo Gonzalez (2000). Técnicas de construcción Naval. Universidade da Coruña

Información complementaria en el Moodle

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías