Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) AMPLIACIÓN DE HIDROSTÁTICA Y ESTABILIDAD Código 730G01168
Titulación
Grao en Arquitectura Naval
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Miguez Gonzalez, Marcos
Correo electrónico
marcos.miguez@udc.es
Profesorado
Miguez Gonzalez, Marcos
Correo electrónico
marcos.miguez@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo desta asignatura é obter os coñecementos básicos, tanto teóricos como prácticos, para a realización dos cálculos reglamentarios de estabilidade en averías do buque, incluíndo tanto criterios probabilísticos como determinísiticos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A43 Conocimiento detallado de los métodos de cálculo de la estabilidad después de averías.
A44 Capacidad para realización de cálculos de estabilidad después de averías y la aplicación de criterios tanto determinísticos como probalísticos.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B8 Actitud orientada al trabajo personal intenso.
B9 Capacidad de integrarse en grupo de trabajo.
B10 Actitud orientada al análisis.
B11 Actitud creativa.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B15 Concepción espacial.
B16 Fijar objetivos y tomar decisiones.
B17 Analizar y descomponer procesos.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.
B19 Motivar al grupo de trabajo.
B20 Capacidad de negociación.
B21 Abiertos al cambio.
B22 Voluntad de mejora continua.
B23 Positivos frente a problemas.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento detallado de los métodos de cálculo de la estabilidad después de averías, así como capacidad para la aplicación de criterios tanto determinísticos como probabilísticos. A43
A44
B1
B2
B3
B4
B5
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B17
B18
B19
B20
B21
B22
B23
C3
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Introducción a la estabilidad del buque Introdución a la estabilidad del buque en estado intacto y tras averías.
Equilibrio, estabilidad inicial, estabilidad a grandes ángulos y estabilidad dinámica.
Estudio teórico de la estabilidad del buque tras averías Efectos generales de la inundación.
Inundaciones simétricas y asimétricas. Inundaciones controladas.
Métodos de cálculo de la estabilidad del buque tras averías.
Criterios reglamentarios de estabilidad del buque tras averías Cálculo de esloras inundables.
Cálculo de criterios determinísticos.
Cálculo de criterios probabilísticos.
Estudio práctico de la estabilidad del buque tras averías Cálculo de esloras inundables.
Cálculo de criterios determinísticos.
Cálculo de criterios probabilísticos. SOLAS Cap. II-1
Estabilidad dinámica del buque en navegación con olas Introducción a la dinámica del buque en olas
Navegación en olas de costado. Vuelco y resonancia.
Navegación en olas longitudinales. Pérdida de estabilidad, broaching y resonancia paramétrica.
Criterios reglamentarios de estabilidad dinámica del buque.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A43 A44 B23 B22 B21 B20 B19 B18 B17 B16 B15 B14 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B5 B4 B3 B2 B1 C3 C6 C7 C8 4 103 107
 
Atención personalizada 5.5 0 5.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Para la evaluación de los conocimientos adquiridos, se realizarán pruebas objetivas, compuestas básicamente de resolución de problemas y respuestas a cuestiones de teoría.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Descripción
Toda vez que esta es una asignatura a extinguir y que no tiene docencia, se asignan horas de atención personalizada para resolver las dudas que puedan surgir sobre la prueba objetiva.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A43 A44 B23 B22 B21 B20 B19 B18 B17 B16 B15 B14 B13 B12 B11 B10 B9 B8 B5 B4 B3 B2 B1 C3 C6 C7 C8 Realización del examen teórico/práctico de los contenidos de la asignatura, pudiendo incluirse tanto cuestiones teóricas cómo prácticas, de las indicadas en el apartado de contenidos.

La puntuación de esta prueba supondrá el 100 % de la nota final del alumno.

Será necesario obtener una puntuación mínima de 5 puntos sobre un máximo de 10 para superar la asignatura.
100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Garcia Lena, J.L., de Juana Gamo, J. (2009). El nuevo marco legislativo internacional de estabilidad en averías. SOLAS 2009. Ministerio de Fomento
Tupper, E. (2009). Introduction to Naval Architecture. Elsevier
IMO (2007). MSC.1/Circ.1226. International Maritime Organization
Lewis, E.V. (1988). Principles of Naval Architecture. Society of Naval Architects and Marine Engineers (SNAME)
IMO (2006). RESOLUTION MSC.216(82). International Maritime Organization
Belenky & Sevastianov (2007). Stability & Safety of Ships. Society of Naval Architects and Marine Engineers (SNAME)

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
HIDROSTATICA Y ESTABILIDAD DEL BUQUE/730G01122
MÉTODOS COMPUTACIONALES APLICADOS AL PROYECTO DEL BUQUE/730G01143

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
TRABAJO FIN DE GRADO/730G01151

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías