Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) CONTROL Y REGULACIÓN DE MÁQUINAS NAVALES Código 730G02153
Titulación
Grao en Enxeñaría en Propulsión e Servizos do Buque
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Bouza Fernandez, Javier
Correo electrónico
javier.bouza@udc.es
Profesorado
Correo electrónico
Web http://oleo.udc.es
Descripción general En esta materia se plasma la descripción, análisis, funcionamiento, selección y utilización de los elementos y sistemas de control y regulación de los equipos y servicios empleados en el buque y Artefactos Off-shore. Así como, también, su supervisión y monitorización. Además se abordan diferentes Técnicas y metodologías para el diseño e implementación.

Competencias del título
Código Competencias del título
A10 Conocimiento de la teoría de automatismos y métodos de control y de su aplicación a bordo.
A11 Conocimiento de las características de los componentes y sistemas electrónicos y de su aplicación a bordo.
A13 Conocimiento de la mecánica y de los componentes de maquinas.
A15 Conocimiento de las características de los sistemas de propulsión naval.
A20 Conocimiento de los equipos y sistemas auxiliares navales.
A21 Conocimiento de las máquinas eléctricas y de los sistemas eléctricos navales.
A22 Capacidad para proyectar sistemas hidráulicos y neumáticos.
A24 Conocimiento de los métodos de proyecto de los sistemas auxiliares de los buques y artefactos.
A26 Conocimiento de los procesos de montaje a bordo de máquinas equipos y sistemas.
A29 Conocimientos de sistemas de control a bordo del buque.
A30 Optimización de rendimiento de equipos navales y máquinas auxiliares.
A32 Conocimientos de sistemas de instrumentación marina.
A33 Conocimientos de sistemas de adquisición de datos para el control a bordo del buque.
A51 Uso de diversos sistemas de información.
A57 Conocimientos de técnicas de mantenimiento, preventivo, correctivo y programado.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B10 Actitud orientada al análisis.
B11 Actitud creativa.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
B13 Capacidad de comunicación oral y escrita.
B14 Manejo de sistemas asistidos por ordenador.
B17 Analizar y descomponer procesos.
B18 Capacidad de abstracción, comprensión y simplificación de problemas complejos.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
1. Adquirir el conocimiento teórico y práctico de los sistemas de regulación y control más habituales aplicados en buques y artefactos marinos. 2. Análisis de las diferentes metodologías de trabajo y diseño. 3.Mostrar la aplicación práctica en la concepción y el diseño de los sistemas del control y regulación en diferentes máquinas y servicios del buque y Plataformas Off-shore. 4. Dotar al alumno de conocimientos relativos a la existencia y contenidos de las normativas nacionales e internacionales referentes a la materia 5. Interpretación de planos específicos teniendo en cuenta toda la normativa aplicable. 6. Conocer las protecciones y medidas de seguridad. A10
A11
A13
A15
A20
A21
A22
A24
A26
A29
A30
A32
A33
A51
A57
B2
B3
B4
B5
B10
B11
B12
B13
B14
B17
B18
C3
C6
C8

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1: Introducción, Reglamentación y Definición de los sistemas de control y regulación en el Buque y Artefacto Off-shore. Generalidades y aspectos a tratar. Definiciones. Normativas y Reglamentaciones (UNE, DNV, etc.)
Tema 2: Análisis de las Máquinas y servicios del Buque y Artefactos Marinos. Máquinas eléctricas, oleohidráulicas, neumáticas y térmicas. Aspectos específicos del control y regulación.
Tema 3: Metodologías de diseño del los sistemas de control y regulación. Definiciones y aspectos generales. Exposición e implementación de métodos de diseño. Comparación de métodos y ámbitos de aplicación.
Tema 5: Sistemas de supervisión y vigilancia de los procesos.
Tipologías y características. Constitución, Normativa e Instalación. Desarrollo e implementación Seguridad humana.
Tema 6: Casos prácticos e implementación de sistemas. Diseño y desarrollo de varios ejemplos de sistemas de control regulación en el Buque y Artefactos marinos.
Tema 6: Casos prácticos II- Sistemas de Supervisión y monitorización del control. Desarrollo e implementación de modelos prácticos.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A15 A20 A21 A22 A24 10 15 25
Prácticas de laboratorio A11 B14 B5 C3 C8 20 22 42
Presentación oral B13 B18 C6 1 5 6
Sesión magistral A57 A51 A33 A32 A30 A29 A26 A21 A20 A15 A13 A11 A10 8 14 22
Prueba de ensayo/desarrollo B2 B4 B10 B17 3 0 3
Solución de problemas B3 B10 B11 B12 B17 3 8.5 11.5
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Metodoloxía onde o suxeito se enfronta ante a descrición dunha situación específica que suscita un problema que ten que ser comprendido, valorado e resolto por un grupo de persoas, a través dun proceso de discusión. O alumno sitúase ante un problema concreto (caso), que lle describe unha situación real da vida profesional, e debe ser capaz de analizar unha serie de feitos, referentes a un campo particular do coñecemento ou da acción, para chegar a unha decisión razoada a través dun proceso de discusión en pequenos grupos de traballo.
Prácticas de laboratorio Metodoloxía que permite que os estudantes aprendan efectivamente a través da realización de actividades de carácter práctico, tales como demostracións e exercicios.
Presentación oral Intervención inherente aos procesos de ensino-aprendizaxe baseada na exposición verbal a través da que o alumnado e profesorado interactúan dun modo ordenado, expoñendo expoñendo temas, traballos, conceptos.
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
Prueba de ensayo/desarrollo Consistirá en realizar, en el laboratorio, un ejercicio de diseño e implementación de un sistemas de control y regulación.
Solución de problemas Técnica mediante a que se ten que resolver unha situación problemática concreta, a partir dos coñecementos que se traballaron, que pode ter máis dunha posible solución.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Prácticas de laboratorio
Presentación oral
Descripción
Debido a que cada alumno tiene diferente grado de asimilación es importante resolver de forma individual sus dudas y preguntas, ya sea en el aula, en el despacho(en horario de tutorias), a través del correo electrónico, o mediante el uso de plataformas TIC (Grupos Google y Skype).

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de ensayo/desarrollo B2 B4 B10 B17 Prueba consiste en solventar un ejercicio o ejercicios práctios y realizar su implementación y ensayo en el Laboratorio 40
Estudio de casos A15 A20 A21 A22 A24 Contemplada su evaluación en la presentación oral y/o en la prueba de ensayo 10
Prácticas de laboratorio A11 B14 B5 C3 C8 Realización de actividades de carácter práctico y su evaluación. 30
Presentación oral B13 B18 C6 Exposición verbal y evaluación oral de un tema tema propuesto en el Estudio de casos o en la solución de problemas o en los contenidos de la materia. 10
Solución de problemas B3 B10 B11 B12 B17 Técnica mediante a que se ten que resolver unha situación problemática concreta, a partir dos coñecementos que se traballaron, que pode ter máis dunha posible solución. 10
 
Observaciones evaluación

La evaluación se realizará en función de las Metodologías expuestas.


Fuentes de información
Básica Javier Bouza (2009). Apuntes Asignatura. Reprografia y Dropbox
Norma Española (). Instalaciones eléctricas en buques: UNE 21135. Aenor
Historic Naval Ship Association (2012). Navy Electricity and Electronics Training Series. http://www.hnsa.org/doc/index.htm
Det Norske Veritas (2012). Rules & Standards DNV. http://www.dnv.com/resources/rules_standards/index.asp

En el aula se especificará con detalle la bibliografía utilizada para cada tema en particular.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS/730G02133
SISTEMAS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS DEL BUQUE/730G02134
TURBOMAQUINAS TERMICAS/730G02139
CONSTRUCCION NAVAL Y SISTEMAS DE PROPULSION/730G02112
AUTOMATISMOS. CONTROL Y ELECTRÓNICA/730G02116

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías