Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Código 730G04056
Titulación
Grao en enxeñaría en Tecnoloxías Industriais
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Industrial 2
Coordinador/a
Vega Martin, Alberto de
Correo electrónico
alberto.de.vega@udc.es
Profesorado
Ligero Martínez - Risco, Pablo
Ruiz Bolaños, Isabel
Vega Martin, Alberto de
Correo electrónico
pablo.ligero@udc.es
isabel.ruiz@udc.es
alberto.de.vega@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A27 Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada, especialmente para la determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería química, sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor, operaciones de transferencia de materia, cinética de las reacciones químicas y reactores.
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B6 Ser capaz de concebir, diseñar o poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con rigor científico para resolver cualquier problema planteado, así como de que comuniquen sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que la sustentan- públicos especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades.
B7 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B8 Diseñar y realizar investigación en entornos nuevos o poco conocidos, con aplicación de técnicas de investigación (tanto con metodologías cuantitativas como cualitativa) en distintos contextos (ámbito público o privado, con equipos homogéneos o multidisciplinares, etc.) para identificar problemas y necesidades.
C3 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimientos sobre balances de materia y energía, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos. A27
B4
B6
B7
C4
C6
Planificación estratégica y discusión del diseño de reactores B4
B6
B7
B8
C3
C4
C6

Contenidos
Tema Subtema
UD I .- VELOCIDAD DE REACCIÓN

1. SIGNIFICACDO DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
2. CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES. VARIABLES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
3. VELOCIDAD DE REACCIÓN Y CONCENTRACIÓN
4. LA CONCENTRACIÓN DEL REACTIVO Y EL TIEMPO
5. MODELOS PARA LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
6. VELOCIDAD DE REACCICÓN Y TEMPERATURA
7. CATÁLISIS
8. MECANISMOS DE REACCIÓN
9. CINÉTICA DE LAS REACIONES HOMOGÉNEAS. REACCIONES SIMPLES Y MÚLTIPLES. REACCIONES ELEMENTALES Y NO ELEMENTALES
UD II.- EQUILIBRIO QUÍMICO EN FASE GAS

1. EL EQUILIBRIO DEL SISTEMA N2O4-NO2
2. EXPRESIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
3. DETERMINACIÓN DE K
4. APLICACIONES DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
5. EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE UN SISTEMA EN EQUILIBRIO
UDIII.- REACTORES QUIMICOS



1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE REACTORES: REACTORES IDEALES
2. OPTIMIZACIÓN DE REACTORES
3. ESTABILIDAD DE REACTORES
4. FUNDAMENTOS DE CATÁLISIS
5. REACTORES MULTIFÁSICOS

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A27 24 48 72
Solución de problemas A27 B6 B7 16 16 32
Seminario B4 B8 C3 8 24 32
Prueba objetiva A27 C4 C6 4 8 12
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición de los contenidos con medios audiovisuales con presentaciones ppt.
Secuencias de pequeños debates
Resolución de dudas
Solución de problemas Resolución de problemas prácticos relacionados con los temas teóricos para facilitar los conocimentos en la aplicación industrial de procesos
Seminario Prevense 4 sesións de 2 horas en grupos reducidos nas que se lles entregarán aos alumnos exercicios para resolver e corrixir na mesma sesión, e formarán parte da avaliación.
Prueba objetiva Prueba escrita objetiva por cada unidad didáctica, para que el alumno verifique el grado de consecución de los objetivos, utilizada para la evaluación del aprendizaje
Puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta
múltiple, problemas, etc.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Seminario
Solución de problemas
Descripción
Se atenderá al alumnado en las horas de tutorias indicadas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A27 C4 C6 Pruebas escritas presenciales 60
Seminario B4 B8 C3 Resolución presencial de exercicios e entrega de resultados ós profesores 40
 
Observaciones evaluación
A cualificación final de cada un dos alumnos será o resultado da ponderación, tal e como se indica máis arriba, das dúas metodoloxías que se avalían: seminarios e proba obxectiva.

Para superar a materia o alumno debe obter unha media ponderada igual ou superior a 5 puntos.

Na proba obxectiva, que se valorará de 0 a 10 puntos, será necesario obter una cualificación mínima de 4 puntos para facer a ponderación coa cualificación obtida nos seminarios. Nos posibles casos nos que a media ponderada sexa igual ou superior a 5 pero cunha avaliación na proba obxectiva inferior a 4, a cualificación final será de 4.5

Na segunda oportunidade manterase a cualificación obtida nos seminarios durante o cuadrimestre, polo que só é obxecto de mellora a "proba obxectiva".

No caso dos alumnos de continuidade (que non tiveran superada a materia en cursos anteriores) non se considerará ningunha cualificación de cursos anteriores. É dicir: a súa avaliación abrangue exclusivamente ás actividades deste curso 2016/17.

Fuentes de información
Básica Fogler, H. Scott. (2008). Elementos de ingeniería de las reacciones químicas. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación,
Octave Levenspiel (2003). Ingeniería de las reacciones químicas. Reverté
Levenspiel, Octave (1990). Ingeniería de las reacciones químicas . Barcelona : Reverté
Calleja Pardo, G., Martínez, de Lucas, Prats Rico, D. and Rodríguez Maroto, J. M. (). Introducción a la Ingeniería Química. Editorial síntesis
Muñoz Andrés, V. and Maroto Valiente, A. (2013). Operaciones unitarias y reactores químicos.. UNED
Masterton,W. L. and Hurley, C. N. (2003). Química. Principios y Reacciones. ThomsonParaninfo

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
TECNOLOGÍA QUÍMICA/730G04051
QUÍMICA/730G04005
INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL/730G04017

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías