Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Tecnología de la construcción naval Código 730G05024
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 7.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Salamanca Gimenez, Antonio
Correo electrónico
antonio.salamanca@udc.es
Profesorado
Salamanca Gimenez, Antonio
Correo electrónico
antonio.salamanca@udc.es
Web http://www.udc.es/dep/inyo/asalamanca/index.html
Descripción general O contido desta materia directamente ligado cos obxectivos finais a conseguir será o seguinte:

- Desenvolver o proceso técnico - comercial que ten lugar dende que un estaleiro recibe unha consulta para a construción dun buque ou artefacto ata que se asina o correspondente contrato. Breve recordatorio e complemento ao que xa se inicia nas materias de Construción Naval I e II.

- Estudar o desenvolvemento do proxecto e a consolidación da estratexia construtiva.

- Relacionar os aprovisionamentos co proceso produtivo.

- Analizar o proceso de preparación da construción dun buque ou artefacto.

- Estudar os procesos tecnolóxicos propios da construción naval.

- Analizar os medios de produción do estaleiro de construción.

- Inserir as inspeccións e probas no proceso produtivo.

- Coñecer as particularidades da entrega do buque e do proceso de garantía

Competencias del título
Código Competencias del título
A20 Conocimiento de las características de los materiales estructurales navales y de los criterios para su selección.
A21 Conocimiento de los procedimientos y sistemas que se emplean para el control de la corrosión marina.
A28 Conocimiento de los métodos de proyecto de su tecnología específica.
A29 Conocimiento de los procesos de construcción naval
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C7 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidad para definir las distintas etapas y procesos en la construcción del buque A20
A21
A28
A29
B2
B3
B4
B5
B6
C1
C4
C5
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
UNIDAD DIDÁCTICA 1.- PRESENTACIÓN CAPÍTULO 1.- PRESENTACIÓN

Presentación personal.
Presentación del curso.
Planteamiento general
Unidades didácticas
Actividades complementarias

Objetivos del curso.
Objetivos
Conocimientos a alcanzar
Calendario del curso

Prácticas
Objetivo
Trabajos prácticos
Visitas

Evaluación
Exámenes
Otros procedimientos de evaluación complementarios
UNIDAD DIDÁCTICA 2.- EL PROCESO TÉCNICO -

COMERCIAL
CAPÍTULO 2.- EL PROCESO TÉCNICO – COMERCIAL

Consulta del Armador
Requerimientos contractuales
Estudio de viabilidad

Documentación técnica para oferta
Definición de la estrategia constructiva
Planificación de la construcción
Preparación de la oferta financiera
Garantías del armador
Primas a la construcción naval
Proceso de negociación del contrato
Documentos contractuales

Normativa como baza comercial, y de mercado
Breve recopilación de la Normativa y Legislación aplicable

Aplicaciones: CAD; CAE; CAM; CNC; básicos y en la industria naval
UNIDAD DIDÁCTICA 3.- EL DESARROLLO DEL PROYECTO CAPÍTULO 3.- EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Generalidades
El Permiso de Construcción
Realización del proyecto básico
Aprobación del proyecto básico
Diferentes fases de ejecución del proyecto

Proyecto de Construcción
Desarrollo del proyecto de construcción
La industria naval, una industria de síntesis
UNIDAD DIDÁCTICA 4.- LOS APROVISIONAMIENTOS CAPÍTULO 4.- LOS APROVISIONAMIENTOS

Tipos de equipos y materiales a aprovisionar
Instalaciones llave en mano
Estrategias de compras
Planificación de compras
Puntos críticos en el aprovisionamiento
Petición de ofertas
Estudio de ofertas
Aprobación de ofertas
Elementos básicos de un pedido
Lanzamiento de un pedido
Seguimiento de un pedido
Control de stocks
Relación de suministros

Parque de proveedores

Homologación de productos

Calificación de proveedores

Negociación
Relaciones Proveedor - Astillero:en cada actuación
Empleo de Internet en las actuaciones suministrador/es – cliente
Alcance de suministro
Entrega, Facturación, forma de pago
UNIDADE DIDÁCTICA 5 . - PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA CONSTRUCIÓN CAPÍTULO 5. - O PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA CONSTRUCIÓN

La oficina de Ingeniera de Producción
Estrategias constructivas
Niveles de armamento
Secuencia de actividades
Busca de camino crítico
Flujos de materiales, equipos e productos intermedios
Subcontratación

A oficina de planificación

Programación de tareas
Tareas críticas
Asignación de personal e medios
Subcontratación
Realimentación de la programación
Control de costos

A oficina de preparación de trabajos

Preparación documentación técnica
Comprobaciónes previas
Lanzamento de ordenes de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 6.- EL PROCESO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL CAPÍTULO 6.- EL PROCESO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL

El bloque

Elementos
Elaboración
Control dimensional

Prefabricación de bloques

Planos
Curvos

Prearmamento

Equipos
Servicios

Módulos de armamento

Diferentes tipos
Criterios para la definición
Fabricación
Integración de bloques en grada

Trabajos en la grada

Alineado de bloques
Montaje de bloques
Unión de bloques
Inspecciones




Procesos de armamento

Trazado de la línea de ejes
Montaje de la línea de ejes
Montaje de la hélice
Montaje del timón
Montaje del servo

Montaje del motor principal

Taqueado
Anclaje
UNIDAD DIDÁCTICA 7.- LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN DEL ASTILLERO CAPÍTULO 7.- LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN DEL ASTILLERO

La planta del astillero

Distribución
Talleres
Almacenes
Medios de elevación y transporte
Servicios auxiliares

Talleres

Equipos
Maquinaria
Tareas

Almacenes

Equipos
Maquinaria
Tareas

Parques de materiales

Equipos
Maquinaria
Tareas

Gradas

Generalidades
Tipos
Equipos
Maquinaria
Tareas



Diferentes formas de varada

Generalidades
Tipos
Equipos
Maquinaria
Tareas

Muelles de armamento y reparaciones

Servicios auxiliares
Protección de superficies


UNIDAD DIDÁCTICA 8.- LAS INSPECCIONES Y LAS
PRUEBAS
CAPÍTULO 8.- LAS INSPECCIONES Y LAS PRUEBAS

Departamento de calidad

Generalidades
Tareas

Inspecciones

En grada
A flote

Pruebas

Particulares
Oficiales

Documentación
UNIDADE DIDÁCTICA 9. - A ENTREGA E A GARANTÍA Preparación do buque para a entrega

Penalizacións

Entrega

Certificados
Repostos
Documentación
Transferencia de propiedade

Garantía

Xeneralidades
Asistencia técnica
Acordos de garantías

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A20 A21 A28 A29 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C5 C6 C7 40 20 60
Presentación oral A21 A28 A29 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C5 C6 C7 40 20 60
Prácticas a través de TIC A28 B2 B3 C1 C4 15 13.5 28.5
Discusión dirigida A28 A29 B3 B4 B6 C1 C5 C6 5 7.5 12.5
Taller A29 5 5 10
 
Atención personalizada 16.5 0 16.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral clases impartidas por el profesor
presentaciones,esquemas,planos y demás material grafico y ofimático
Presentación oral Presentación oral por parte del alumnado sobre temas del programa
Prácticas a través de TIC Practicas en el aula de informática con un programa de planificación
Discusión dirigida sobre :
armadores-astilleros (contrato)
suministro
garantías
etc.
Taller Visita a talleres de astilleros y proveedores,Botaduras, y eventos de construcción.

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Discusión dirigida
Prácticas a través de TIC
Sesión magistral
Taller
Descripción
La presentación oral tiene como objetivo mejorar las habilidades de :
Trabajo en equipo
Búsqueda de información
Desarrollo de conocimientos navales



Tutorías sobre los temas del programa.

Tutorías

Primer cuatrimestre lunes y martes de 16 a 20 horas
Segundo cuatrimestre jueves y viernes 10 a 14 horas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A21 A28 A29 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C5 C6 C7 preparadas en tutorias y en casa ,presentandolas a todos 28
Discusión dirigida A28 A29 B3 B4 B6 C1 C5 C6 preparadas en tutorias y en casa ,presentandolas a todos 10
Prácticas a través de TIC A28 B2 B3 C1 C4 actividad obligatoria 5
Sesión magistral A20 A21 A28 A29 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C5 C6 C7 Calificando sus conocimientos en dos test eliminatorio de materia o 85% de actividad por parte del alumno 55
Taller A29 actividade obrigatoria 2
 
Observaciones evaluación

Se pretende que no sea necesaria la realización de la prueba
escrita de final de curso. La formulación será que al presentar los trabajos
tutelados el alumno pueda conseguir la máxima nota. No obstante, el alumno que
lo desee podrá acudir al examen final de la materia.


Fuentes de información
Básica Primitivo Gonzalez (2000). Técnicas de construcción Naval. Universidade da Coruña
Francisco Javier,Gonzalez de Lema (2002). Tecnología de la construcción del buque. Universidade da Coruña

Información complementaria en el Moodle

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías