Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Estructuras marinas 2 Código 730G05026
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Lago Rodriguez, Fernando
Correo electrónico
f.lago@udc.es
Profesorado
Lago Rodriguez, Fernando
Correo electrónico
f.lago@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título

Contenidos
Tema Subtema
1.- Inestabilidad elástica: Pandeo / Abolladura

3.1.- Conceptos Generales de la Inestabilidad Elástica
3.1.1.- Tipos de cargas actuantes sobre los elementos
3.1.2.- Modos de fallo. Estructuras a considerar
3.1.3.- Criterios básicos para evitar el pandeo.
3.2.- Métodos de Cálculo Directo
3.2.1.- Pandeo de Columnas
3.2.2.- Pandeo de Placas
3.3.- Método del IACS para elementos con tensiones primaria predominantes
3.3.1.- Pandeo de Planchas por Compresión pura
3.3.2.- Pandeo de Planchas por Tensión Tangencial Pura
3.3.3.- Pandeo de Longitudinales por Flexión
3.3.4.- Pandeo de Longitudinales por Flexión y Torsión combinadas
3.3.5.- Pandeo de las alas y almas de refuerzos primarios y secundarios
3.3.6.- Tensiones de trabajo. Criterio a cumplir.
3.4.- Complemento al método del IACS
3.4.1.- Efecto de los aligeramientos en la carga crítica
3.4.2.- Valores mínimos de la inercia de los refuerzos
3.4.3.- Valores mínimos para evitar la abolladura de las almas
3.4.4.- Efecto de tensiones secundarias transversales y tensiones tangenciales combinadas

2.- Cálculo Matricial de Estructuras

3.1.- Definiciones y Conceptos Básicos
3.2.- Matriz de Rigidez de una Estructura
3.3.- Estructuras Planas de Nudos Articulados
3.4.- Líneas Generales de los Métodos Matriciales
3.5.- Estructuras Planas de Nudos Rígidos
3.6.- Emparrillados Planos
3.7.- Elemento de Viga Generalizado
3.8.- Elementos con extremos no rígidos


4.- Aspectos Básicos del Método de los Elementos Finitos

4.1.- Introducción
4.2.- Fundamentos
4.3.- Puntos Primordiales
4.3.1.- Malla y Elementos
4.3.2.- Elementos más habituales
4.4.- Elemento Triangular de Tensión Constante
4.5.- Elemento Rectangular con Variación Lineal de Deformaciones
4.6.- Elemento Rectangular de Tensión Tangencial Constante
4.7.- Cuadrilátero y otros Isoparamétricos


3.- Ampliación Flexión de Placas y Paneles

3.1.- Teoría de las pequeñas deformaciones
3.1.1.- Flexión cilíndrica en placas largas
3.1.2.- Ecuación de flexión de placas
3.1.3.- Condiciones de contorno
3.1.4.- Soluciones para casos básicos

3.2.- Combinación de tensiones de flexión y membrana
3.2.1.- Teoría de las grandes deformaciones
3.2.2.- Tensión membranal. Bordes resistentes a la tracción
3.2.3.- Efectos de la deformación inicial
3.3.- Diseño de placas basado en una deformación permanente admisible
3.3.1.- Placas sometidas a presión uniforme. Deformación inicial debida a la soldadura
3.3.2.- Placas sometidas a cargas concentradas. Parámetros para describir las cargas
3.3.3.- Placas con cargas en posiciones múltiples. Niveles permisibles de deformación permanente. Aplicación a buques con cargas rodantes.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados 32 0 32
Prueba de respuesta breve 60 48 108
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Ejercicios Prácticos Cálculo Matricial
Prueba de respuesta breve Examen Teórico Práctico

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Tutorías

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta breve Examen, 50% Teoría / 50% Problemas 90
Trabajos tutelados Ejercicios Cálculo Matricial 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

1.- “Cálculo de Estructuras” – José Mª Saez-Benito, Editorial ETSIN.

4.- “Cálculo Matricial de Estructuras” – José Mª Saez-Benito,, Editorial FEIN.

4.- “Finite Element Procedures in Engineering Analysis” – Bathe K-I,

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías