Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Procesos de fabricación y montaje Código 730G05030
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 7.5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Fernandez Rodriguez, Angel
Correo electrónico
angel.fernandezr@udc.es
Profesorado
Fernandez Rodriguez, Angel
Salamanca Gimenez, Antonio
Correo electrónico
angel.fernandezr@udc.es
antonio.salamanca@udc.es
Web
Descripción general A materia de Procesos de Fabricación e Montaxe é de carácter teórico e aplicado, e o seu obxectivo é que os alumnos adquiran unha ampla base de coñecementos baseados en criterios científicos, tecnolóxicos e económicos relacionados coa capacidade de coñecer e aplicar diferentes sistemas de procesos de fabricación e montaxe utilizados habitualmente nos estaleiros, a partir do coñecemento das capacidades e limitacións destes e pertencentes á profesión de enxeñeiro naval e oceánico.

Competencias del título
Código Competencias del título
A38 Conocimiento de los procesos de fabricación mecánica
A39 Conocimiento de los procesos de montaje a bordo de máquinas equipos y sistemas.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C2 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C3 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir una amplia base de conocimientos basados en criterios científicos, tecnológicos y económicos sobre distintos procesos y sistemas de fabricación, montaje y soldeo. A38
A39
B2
B3
Seleccionar los procesos de fabricación, montaje y soldeo más adecuados a partir del conocimiento de las capacidades y limitaciones de éstos y según las existencias tecnológicas, técnicas y económicas tanto de producto como mercado. B4
B6
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Tema Subtema
0.- Presentación de la asignatura Presentación personal y del curso: actividades complementarias, calendario, prácticas, evaluación, etc.
1.- Introducción a la gestión por procesos Modelos de gestión y enfoque basado en procesos
2.- El proceso tecnológico de la construcción naval Introducción a las tecnologías de fabricación y montaje
3.- Los procesos de fabricación Tipos y descripción de procesos de elaborado, corte,
resanado, soldeo, curvado, conformado, acabado y trabajos en caliente.
4.- El control dimensional en los procesos de fabricación y montaje .
5.-La automatización de procesos Principios de automatización de procesos y sistemas
6.- Los procesos de montaje Procesos de montaje de equipos y sistemas
7.- El control de calidad en los procesos de fabricación y montaje .
8.- Nuevos procesos de fabricación y montaje aplicados a la construcción naval Introducción a Lean manufacturing
9. Simulación práctica del Proceso de Construcción de un Buque Se realizará una simulación práctica del proceso de construcción de un buque, centrándonos en los principales procesos de fabricación y montaje

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A38 A39 120.5 0 120.5
Trabajos tutelados B4 C1 C2 C3 C4 5 30 35
Prácticas de laboratorio B2 B3 B6 15 0 15
Prueba objetiva B2 B3 B6 3 0 3
Salida de campo C5 3 0 3
 
Atención personalizada 11 0 11
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con uso de medios audiovisuais y introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidade de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.

El profesor indicará los puntos mas relevantes del tema a efectos de orientación en el conocimiento
Trabajos tutelados Los alumnos realizarán trabajos prácticos tutelados durante el curso que tendrán que exponer en clase para obtener:
- Conocimiento de la materia
- Habilidades para el trabajo en grupo
- Habilidades para el desarrollo de la profesión

En los trabajos se tendrá en cuenta:
- Estructura
- Calidad de la documentación
- Originalidad
- Presentación
- Exposición
Prácticas de laboratorio Los alumnos realizarán una simulación práctica del proceso de construcción de un buque, centrándose en los principales procesos de fabricación y montaje
Prueba objetiva Prueba escrita presencial en la que el alumno refleje los conocimientos adquiridos durante el curso.
Siendo obligatorio el haber superado la "prueba objetiva de evaluación" para aprobar la asignatura, con un mínimo de 3,5 puntos sobre 7, la cual consistirá en una prueba donde se comprobarán los conocimientos teóricos y prácticos que el alumno ha adquirido durante el curso
Salida de campo Otras actividades complementarias: Visita a astilleros, talleres e instalaciones

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prácticas de laboratorio
Salida de campo
Sesión magistral
Descripción
Informar al alumno sobre la forma y el fondo para la realización de los trabajos propuestos en clase, indicando las directrices básicas y aclarando las posibles dudas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados B4 C1 C2 C3 C4 Realización y entrega de los trabajos prácticos propuestos en clase y exposición y defensa en público.

Se tendrá en cuenta:
- Estructura del trabajo
- Calidad de la documentación
- Originalidad
- Presentación
- Exposición
- Referencias
15
Prácticas de laboratorio B2 B3 B6 La asistencia a la simulación práctica y la entrega de una memoria posterior es obligatoria 15
Prueba objetiva B2 B3 B6 Realización de una prueba escrita en la que el alumno refleje los conocimientos adquiridos durante el curso. 70
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Primitivo B. Gonzalez Lopez (2000). Tecnicas de construccion naval.
Francisco Javier Gonzalez de Lema Martinez (2007). Tecnología de la Construcción del buque. Universidade da Coruña

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Construción naval y sistemas de propulsión/730G05009

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Tecnología de la construcción naval/730G05024

Asignaturas que continúan el temario
Trabajo fin de grado/730G05042

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías