Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Vibraciones y ruidos Código 730G05031
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Miguez Gonzalez, Marcos
Correo electrónico
marcos.miguez@udc.es
Profesorado
Miguez Gonzalez, Marcos
Correo electrónico
marcos.miguez@udc.es
Web
Descripción general A asignatura de Vibracións e Ruídos divídese en tres partes diferenciadas.

Na primeira parte realizarase unha aproximación teórica ós fenómenos das vibracións, analizando de forma xeral os conceptos fundamentais da dinámica de sistemas mecánicos.

Na segunda parte, aplicaranse os contidos estudados anteriormente ó caso práctico das vibracións en buques, analizando as causas, consecuencias e as posibles medidas de redución de vibracións a bordo.

Por último, na terceira parte presentaranse as solucións constructivas, estándares e reglamentacións aplicables ó campo do control de ruido a bordo e ós requisitos de confort cada vez de mais aplicación no deseño de buques.

Competencias del título
Código Competencias del título
A16 Capacidad para la realización del cálculo y control de vibraciones y ruidos a bordo de buques y artefactos.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento de las fuentes de ruido y vibración en buques y su transmisión y propagación a bordo. Planteamiento y aplicación de medidas para reducir los niveles de ruido y vibraciones en el buque. A16
B1
B2
B3
B4
B5
B6
C1

Contenidos
Tema Subtema
Parte I - Introducción teórica al análisis de vibraciones y ruidos. Descripción, modelado y simulación de sistemas dinámicos generadores de vibraciones. I -1 - Introducción a las vibraciones.
I -2 - Análisis de sistemas discretos. Solución de problemas de valores propios y análisis modal. Sistemas de uno, y varios grados de libertad.
Parte II - Vibraciones en buques. Transmisión de vibraciones y ruido a bordo. II -1 - Vibraciones en buques.
- Frecuencias naturales de la estructura del buque.
- Vibraciones debidas a las olas, máquina propulsora y equipos auxiliares y a la hélice.
- Amortiguamiento hidrodinámico y estructural.
Parte III - Consideraciones de Diseño relacionadas con las Vibraciones y el Ruido. Medidas correctivas. Análisis y aplicación. Normativa y reglamentación aplicable.


III 1 - Introducción a la Aplicación del Concepto de Confort al diseño de Buque.
III-2 - Requerimientos de las Sociedades de Clasificación y Estatutarios. Notaciones de Confort.
III-3 - Análisis previos y Mediciones a bordo.
III-4 - Soluciones de diseño y constructivas

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A16 20 12.5 32.5
Prueba objetiva A16 3 0 3
Trabajos tutelados A16 B1 B2 B3 B5 B6 C1 2 18 20
Solución de problemas A16 15 15 30
Estudio de casos A16 B1 B2 B3 B5 B6 C1 2 18 20
Presentación oral B4 1 4 5
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición de los conceptos básicos de cada tema, haciendo especial hincapie en aquellos puntos que son la base para el desarrollo del mismo.
Prueba objetiva Para la evaluación de los conocimientos adquiridos, se realizarán pruebas objetivas, compuestas básicamente de resolución de problemas y respuestas a cuestiones de teoría.
Trabajos tutelados Realización de un trabajo tutelado, en que se realizará el análisis dinámico de un sistema mediante el uso del programa Matlab.

Este trabajo será realizado en grupo; el número de alumnos se definirá al principio del curso.
Solución de problemas Resolución de problemas prácticos de cada uno de los temas en que se divide la asignatura, tanto por el profesor como por los propios alumnos, en sesiones presenciales.
Estudio de casos Realización de un estudio de aplicación práctica de los principios teóricos de reducción de ruido y vibraciones a un caso de un buque real. Este estudio se realizará de forma individual.
Presentación oral Presentación oral de los estudios de casos frente al resto de alumnos y del profesor de la materia. Se realizará, además, la evaluación del resto de trabajos expuestos. La necesidad de realización o no de esta presentación, se definirá a principios de curso y se publicará en la plataforma Moodle.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Presentación oral
Descripción
Respecto tanto a los trabajos tutelados como a los estudios de casos, se plantea el desarrollo de tutorías individualizadas en las que se guiará al alumno en la correcta realización de los mismos, aportando posible bibliografía y fuentes de información y consejo en las distintas fases de su desarrollo.

Este apartado es también de aplicación a aquellos alumnos con dispensa de asistencia a clase.

Respecto a la presentación oral, se incluirá tanto orientación para la elaboración de la misma como las técnicas básicas para su exposición.




Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A16 B1 B2 B3 B5 B6 C1 La puntuación asignada a los estudios de casos, supondrá un 10 % de la nota final del alumno.

Su realización es obligatoria para superar la asignatura.

Será necesario obtener una puntuación mínima de 4 puntos sobre un máximo de 10 para superar la asignatura.

En caso de que no se programe la presentación oral de estos estudios de casos, la puntuación de este apartado se incrementará hasta el 20%.
10
Trabajos tutelados A16 B1 B2 B3 B5 B6 C1 La puntuación asignada al trabajo tutelado de análisis dinámico, supondrá un 20 % de la nota final del alumno.

Su realización es obligatoria para superar la asignatura.

Podrá exigirse la defensa oral del mismo frente al profesor de la asignatura.

Será necesario obtener una puntuación mínima de 4 puntos sobre un máximo de 10 para superar la asignatura, tanto en el trabajo como en la posible defensa oral.
20
Presentación oral B4 La cualificación de la presentación oral de los estudios de casos, así como la participación en la evaluación de las presentaciones del resto de alumnos, supondrá un 10 % de la nota final.

Será necesario obtener una puntuación mínima de 4 puntos sobre un máximo de 10 para superar la asignatura.

En caso de que esta presentación no se programe (lo cual se definirá al principio de curso y se publicará en el Moodle de la asignatura), la nota de los estudios de casos se incrementará hasta el 20%.
10
Prueba objetiva A16 Realización del examen teórico/práctico de los contenidos de la asignatura, pudiendo incluirse tanto cuestiones teóricas como prácticas, desarrolladas a lo largo del curso.

La puntuación de esta prueba supondrá un 60 % de la nota final del alumno. Será necesario obtener una puntuación mínima de 4 puntos sobre un máximo de 10 para superar la asignatura.
60
 
Observaciones evaluación

Dado que la asistencia a las clases no se evalúa dentro de la asignatura, los requisitos que aquellos alumnos con dispensa de asistencia a clase tendrán que cumplir, tanto en primera como en segunda oportunidad, serán los mismos requisitos que aquellos sin esta dispensa, con excepción de no ser necesaria la realización de la presentación oral de los estudios de casos. Por lo tanto, en este caso, la puntuación asignada al apartado de "Estudio de casos" será de un 20 % del total de la calificación.


Fuentes de información
Básica Espinosa de los Monteros, I. (). Dinámica de Estructuras y Vibraciones del Buque. ETSIN
M. P. Norton,D. G. Karczub (2003). Fundamentals of Noise and Vibration Analysis for Engineers. Cambridge University Press
Harris, Cyril M. (1995). Manual de medidas acústicas y control del ruido.. McGraw-Hill
Casanova Rivas, E. (2001). Máquinas para la Propulsión de Buques. Universidade da Coruña
R.Craig Jr. (1981). Sturctural Dynamics. John Wiley and Sons
Lewis, F.M. (1988). Vibration of Ships,Principles of Naval Architecture, Cap. X. SNAME

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES/730G02117
MECANICA/730G02118

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías