Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Proyecto de buques y artefactos marinos 1 Código 730G05032
Titulación
Grao en Enxeñaría Naval e Oceánica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 7.5
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Junco Ocampo, Fernando
Correo electrónico
fernando.junco@udc.es
Profesorado
Díaz Casás, Vicente
Junco Ocampo, Fernando
Correo electrónico
vicente.diaz.casas@udc.es
fernando.junco@udc.es
Web
Descripción general O contido desta materia abarca o desenvolvemento dos coñecementos e técnicas de realizar o anteproxecto dun buque partindo dos requirimentos previstos de actividade. Estudaranse os diferentes parámetros que definen a súa arquitectura, relacións paramétricas, coeficientes, ecuacións de pesos e elementos que constitúen as variables de tipo económico para a súa construción e explotación

Competencias del título
Código Competencias del título
A23 Capacidad para el diseño y cálculo de los espacios habitables de los buques y artefactos marinos, y de los servicios que se disponen en dichos espacios.
A24 Capacidad para la integración a bordo de los sistemas propulsores, teniendo en cuenta su empacho, peso, cargas dinámicas, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc.
A25 Capacidad para la integración a bordo de los sistemas auxiliares teniendo en cuenta su empacho, peso, cargas dinámicas, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc.
A26 Capacidad para la integración a bordo de los sistemas eléctricos teniendo en cuenta su empacho, peso, cargas dinámicas, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc.
A27 Capacidad para la integración a bordo de los sistemas electrónicos de control y de navegación, teniendo en cuenta su empacho, peso, impacto en la estanqueidad, el espacio necesario para su mantenimiento, etc.
A28 Conocimiento de los métodos de proyecto de su tecnología específica.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C2 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C3 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C7 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Desarrollo del proyecto de buques. A23
A24
A25
A26
A27
A28
B1
B2
B3
B4
B5
B6
C1
C2
C3
C5
C6
C7
Realización de cálculos aplicados al proyecto del buque. A23
A24
A25
A26
A27
B3
B4
B5
B6
C5
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
Introducción Definiciones
Requerimientos previstos de actividad
Actividades básicas en el proyecto
Ecuaciones básicas de dimensionamiento Clasificación de buques
Diagramas básicos del proyecto
Ecuaciones básicas de dimensionamiento
El libro de conceptos de un buque
Libro de conceptos, especificación y contrato de construción La especificación del buque
Características y ejemplo de una especificación tipo
El contrato de construcción: Características más importantes relacionadas con el proyecto del buque
Costo inicial y costo de operación Descripción del coste inicial de un buque y los suyos diferentes partidas
Criterios y métodos de evaluación económica.
Criterios y métodos de evaluación económica El presupuesto del buque y criterio de mérito
Criterio de evaluación técnica y selección de dimensiones y coeficientes
Dimensiones y relaciones entre las dimensiones del buque
Tipos de buques Clasificación
Descripción de buques
Selección de configuración, dimensiones y coeficientes Generalidades
Variables independientes y dependientes
Selección de la cifra de merito. Buques de referencia
Selección de la configuración inicial
Selección de soluciones y alternativas
Juego típico de dimensiones y coeficientes
Proyecto de formas Xeneralidades
Formulación del problema
Aspecto de la curva de áreas seccionales
Contorno de proa. bulbo de popa
Métodos convencionales de proyecto de formas
Proyecto de formas a partir de series sistemáticas
Proyectos de pormas por distorsión de formas existentes
Cálculo de desplazamiento Ecuación del desplazamiento
Peso en rosca
Estimación del peso de aceros y métodos para calcular el peso de la estructura del buque
Formulario vario para cálculo de pesos de diferentes componentes del peso en rosca del buque
Definición y distribución del peso en rosca
Peso muerto
lastre
Cálculo de compartimentado Caracterización de los espacios del buque
Compartimentado horizontal, vertical y transversal de buque.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A23 A24 A25 A26 A27 A28 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C3 C5 C6 C7 7.5 60 67.5
Prueba objetiva A23 A24 A25 A26 A27 A28 B5 B6 3 0 3
Estudio de casos A23 A24 A25 A26 A27 A28 B4 B6 20 25 45
Sesión magistral A23 A24 A25 A26 A27 A28 B2 B3 40 20 60
 
Atención personalizada 12 0 12
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Elaboración y defensa de un anteproyecto de un buque o artefacto
Prueba objetiva Prueba escrita de evaluación de los conocimientos de la materia y de la capacidad para resolver los problemas abordados en la misma.
Estudio de casos Análisis de los distintos casos / problemas abordados en la realización del anteproyecto del buque.
Sesión magistral Explicación de los conocimientos y técnicas de la asignatura

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Descripción
Seguimiento continuo del avance del proyecto.
Tutorías individualizadas o de grupos reducidos para resolver las incidencias o dificultades detectadas en la elaboración del proyecto.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A23 A24 A25 A26 A27 A28 B5 B6 Examen escrito para evaluar la adquisición de las competencias específicas de la materia. 70
Estudio de casos A23 A24 A25 A26 A27 A28 B4 B6 Resolución y entrega de distintos problemas ejercicios planteados a lo largo del curso 5
Trabajos tutelados A23 A24 A25 A26 A27 A28 B1 B2 B3 B4 C1 C2 C3 C5 C6 C7 Elaboración de un anteproyecto con el alcance descrito en el moodle de la materia
25
 
Observaciones evaluación

Puesto que la evaluación de los trabajos tutelados y estudio de casos se realizará en las clases presenciales será necesario asistir al menos a un 75% de las mismas para que sean evaluadas. En el caso de ser justificado adecuadamente se le podrá eximir al alumno de cumplir con esta condición. 


Para computar los puntos de la diferentes metodologías, la calificación del estudio de casos y traballos tutelados debe de ser como mínimo de 5 sobre 10 y la de la prueba será un 4 sobre 10


Fuentes de información
Básica Watson (1998). Practical ship design.
Alvariño y Otros (2000). Proyecto básico del buque mercante.
Fernado Junco (2003). Proyectos de buques y artefactos.
Schneekluth (1987). Ship Design for Efficiency & Economy.
(). SOLAS.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
<p> S</p>


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías