Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) La Simulación como herramienta de diseño de políticas de RRHH Código 760492015
Titulación
Mestrado Universitario en Xestión e Dirección Laboral (Plan 2011)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Coordinador/a
Sánchez Fernández, Maria Dolores
Correo electrónico
maria.sanchezf@udc.es
Profesorado
Sánchez Fernández, Maria Dolores
Correo electrónico
maria.sanchezf@udc.es
Web http://http://mariadoloressanchezfernandez.blogspot.com.es/p/recursos-humanos-20.html
Descripción general Contidos relacionados coa práctica realizada na empresa no entorno aos Recursos Humanos

Competencias del título
Código Competencias del título
A8 Adquirir conocimientos para una idónea organización laboral en los cuadros de personal.
A9 Tomar decisiones y buscar soluciones consensuadas a problemas complejos relativos a la situación socio-laboral de la empresa.
A10 Seleccionar las opciones estratégicas de Recursos Humanos más acomodadas al entorno multidisciplinar de la empresa.
A11 Elaborar planes de Recursos Humanos, coherentes con el objetivo a alcanzar.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B7 Desarrollar los conocimientos, habilidades y aptitudes que permitan una idónea dirección y gestión laboral.
B9 Desarrollar la capacidad de organización, planificación y toma de decisiones.
B12 Seleccionar y confeccionar los contratos de trabajo adecuados la cada situación laboral.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Realizar de forma adecuada el proceso de gestión y selección en la organización AP8
AP9
AP10
AP11
BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP7
BP9
BP12

Contenidos
Tema Subtema
1. O currículum vitae 2.0 e o videocurriculum
2. A información online a través da plataforma moodle.
3. Análise de selección e a ficha de puesto
4. As redes sociales, recrutramento e procura de emprego
5. Simulación. Presentación e análisis de CVs.
6. Simulación. A entrevista e o seu análisis
7. Simulación. Políticas de RRHH
1. O currículum vitae 2.0 e o videocurriculum
2. A información online a través da plataforma moodle.
3. Análise de selección e a ficha de puesto
4. As redes sociales, recrutramento e procura de emprego
5. Simulación. Presentación e análisis de CVs.
6. Simulación. A entrevista e o seu análisis
7. Simulación. Políticas de RRHH
1. El currículum vitae 2.0 y el videcurriculum
2. La información online a través de la plataforma moodle.
3. Análisis de selección y la ficha de puesto
4. Las redes sociales, reclutamiento y búsqueda de empleo
5. Simulación. Presentación y análisis de CVs.
6. Simulación. La entrevista y su análisis
7. Simulación. Políticas de RRHH
1. El currículum vitae 2.0 y el videcurriculum
2. La información online a través de la plataforma moodle.
3. Análisis de selección y la ficha de puesto
4. Las redes sociales, reclutamiento y búsqueda de empleo
5. Simulación. Presentación y análisis de CVs.
6. Simulación. La entrevista y su análisis
7. Simulación. Políticas de RRHH

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas a través de TIC A8 A9 A10 A11 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B9 B12 9 15 24
Sesión magistral A8 A10 A11 B1 B2 9 9 18
Juego de rol (role playing) A9 A10 A11 B1 B7 B9 B12 10 10 20
Aprendizaje colaborativo A8 A9 A10 A11 B7 B9 3 8 11
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas a través de TIC Se realizarán prácticas individuales mediante la utilización de las TIC`s: el moodle, la nube, etc
Sesión magistral Se explicará la teoría de los principales conceptos
Aprendizaje colaborativo Se realizará el trabajo en grupo mediante la utilización de las TICs de forma intensiva

Atención personalizada
Metodologías
Aprendizaje colaborativo
Prácticas a través de TIC
Juego de rol (role playing)
Descripción
Prácticas simuladas en grupo y tutorias en grupo e individuales

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Aprendizaje colaborativo A8 A9 A10 A11 B7 B9 Practicas desarrolladas en subgrupos mediante la realización de diferentes tareas 20
Prácticas a través de TIC A8 A9 A10 A11 B1 B2 B3 B4 B5 B7 B9 B12 Prácticas individuales a través de las TICS 50
Juego de rol (role playing) A9 A10 A11 B1 B7 B9 B12 Prácticas desarrolladas en grupo mediante la realización de diferentes juegos de rol. 30
 
Observaciones evaluación

Se puede superar la asignatura por medio de dos vertientes: Opción 1: Superando la prueba de examen (calificación 100%) examen Opción 2: Superando las diferentes actividades de evaluación continua (en grupo, individuales, colaborativas, tics). Se establece  un trabajo autónomo do 50% das prácticas fuera del aula y un trabajo autónomo y/o colaborativo que constituye el 50% dad la nota desarrollando las  actividades anunciadas en las plataformas online y en las clases presenciales. 100% evaluación contínua que constituye: 50% traballo autónomo no presencial - 50% traballo autónomo y/o en grupo mixto). A opción 1 se escoge realizar un examen extenso en que se evalúa toda la materia y todas las actividades del curso. Se puede obtener  el 100% de la nota. La opción 2 se escoge hacer las  actividades de evaluación contínua, correspondendo la nota a la suma da cualificación de todas as actividades. En el caso de que no supere esta evaluación contínua tiene que someterse a la opción 1 de superación de la asignatura (ver especificaciones). En el caso de superar la evaluación continua y optar por hacer el examen, como en el examen se establece  todas las actividades y materia del curso, automáticamente se elimina la evaluación continua y la nota definitiva la nota del examen, siendi esta nota la que se confiene en las  actas de la asignatura, se esta maior o menor que la nota da evaluación continua.


Fuentes de información
Básica Granjo Aguilar, Jesús (2009). Como hacer un plan estratégico de Recursos Humanos. Netbiblo
Rosaura Alastruey (2009). Empleo 2.0. Editorial UOC
Sánchez Fernández, María Dolores (2013). Gestion de recursos humanos. Madrid: Editorial CEP
coordinadores, María González Menéndez, Rodolfo Gutiérrez Palacios, Miguel Martínez Lucio (2011). Gestión de recursos humanos : contexto y políticas. Navarra : Civitas
Fernández López, Javier. (2002). Gestionar la confianza un modelo integrador de las políticas de marketing y gestión de personas para alcanzar la excelencia. Madrid : Pearson Educación
Harvard Business School Publishing (2010). Leadership and Team Simulation: Everest facilitator´s guide. Harvard Business School Publishing
William Rice, Susan Smith (2010). Moodle : desarrollo de cursos e-learning. Madrid : Anaya Multimedia
Roldán Martínez, David. (2010). Moodle VS Sakai : Integración de Servicios y Aplicaciones. Madrid : Creaciones Copyright
Caldas, María Eugenia, Lacalle Guillermo, Carrión Reyes (2012). Políticas de desarrollo de recursos humanos, promoción y control. Editex
William Rice, Susan Smith (2011). Técnicas de enseñanza con Moodle 2.0. Madrid: Anaya

 

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías