Datos Identificativos 2016/17
Asignatura (*) Informática Aplicada Código 760G01041
Titulación
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Ferrol)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero-Cuarto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía Financeira e Contabilidade
Enxeñaría Naval e Oceánica
Coordinador/a
Lado Sestayo, Rubén
Correo electrónico
ruben.lado.sestayo@udc.es
Profesorado
Castro Santos, Laura
Lado Sestayo, Rubén
Correo electrónico
laura.castro.santos@udc.es
ruben.lado.sestayo@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Economía y mercado de trabajo.
A10 Organización y dirección de empresas.
A13 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
A14 Seleccionar y gestionar información y documentación laboral.
A18 Interpretar datos e indicadores socioeconómicos.
A31 Aplicar los conocimientos a la práctica.
A34 Interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales.
B2 Capacidad de análisis y síntesis.
B3 Capacidad de organización y planificación.
B4 Capacidad de gestión de la información.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B8 Razonamiento crítico.
B9 Trabajo en equipos.
B12 Motivación para la calidad.
B13 Adaptación a nuevas situaciones.
B14 Aprendizaje autónomo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento del trabajo por cuenta ajena y autónomo A6
A10
A13
A14
A18
Conocer los distintos ámbitos de la empresa y aplicar los conocimientos contables, laborales y fiscales a dichos ámbitos B4
B13
Utilizar la transmisión oral y escrita al tratamiento de los datos contables, laborales y fiscales C1
Interpretar y gestionar la información desde el punto de vista contable, laboral y fiscal A31
A34
Interrelacionar las distintas aplicaciones en el ámbito de la empresa B2
B4
Capacidad de análisis y síntesis B2
Capacidad de organización y planificación B3
Capacidad de gestión de la información. B4
Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional. B6
Razonamiento crítico B8
Trabajo en equipos. B9
Motivación para la calidad. B12
Aprendizaje autónomo B14
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. C1
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. C3
Adaptación a novas situacións B13

Contenidos
Tema Subtema
Bloque I: Tratamiento de datos en las empresas I - La contabilidad y sus conexiones con el mundo de la empresa Tema 1: Introducción a la información contable.
Tema 2: Conexiones de la contabilidad con las distintas áreas
Bloque II: Tratamiento de datos en las empresas II - Liquidación de nóminas y Seguridad Social Tema 3: Nóminas
Tema 4: Seguridad Social
Bloque III: Tratamiento de datos en las empresas III - Distintos sistemas de liquidación de impuestos
Tema 5: Liquidación de impuestos
Tema 6: Modelos de impuestos a presentar
Bloque IV: Tratamiento de datos en las empresas IV: Interconexión de datos de los distintos programas
Tema 7: Interconexión de datos
Tema 8: Otros programas

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas a través de TIC A6 A10 A13 A14 A18 A31 A34 B2 B3 B4 B6 B8 B9 B12 B13 B14 C3 C1 49 98 147
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas a través de TIC Metodología que permite al alumnado aprender de forma efectiva, a través de actividades de carácter práctico (demostraciones, simulaciones, etc.) la teoría de un ámbito de conocimiento, mediante la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Las TIC suponen un excelente soporte y canal para el tratamiento de la información y aplicación práctica de conocimientos, facilitando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades por parte del alumnado.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Descripción
As prácticas a través de TIC requiren unha atención personalizada ao alumnado para guialo no proceso de aprendizaxe. Ésta realizarase individualmente para cada alumno, co obxectivo de resolver as dúbidas que xurdan no proceso de ensinanza-aprendizaxe.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas a través de TIC A6 A10 A13 A14 A18 A31 A34 B2 B3 B4 B6 B8 B9 B12 B13 B14 C3 C1 Todos los bloques tratados en las prácticas a través de TIC deberán ser superados para alcanzar la nota máxima. Se tendrá en cuenta la calidad, contenidos y puntualidad de las entregas que se soliciten a lo largo del curso. 100
 
Observaciones evaluación

*Os datos que aparecen na táboa de avaliación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado


Fuentes de información
Básica

Utilizaranse preferentemente os manuais dos programas a utilizar.

Complementária

-Tuero Fernández, A. (2016). Manual práctico de fiscalidad 2016. Signatura: H-1709. Madrid: Paraninfo
-Borrás Amblar, F. & Navarro Alcázar, J.V. (2016). Impuestos sobre sociedades. Regimen general. Comentarios y casos prácticos. Madrid: Centro de Estudios Financieros (CEF)


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías