Identifying Data 2016/17
Subject (*) Prácticas Externas Code 760G01047
Study programme
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Ferrol)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate Yearly
Third-Fourth Optativa 12
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Dereito Público Especial
Economía Aplicada 1
Psicoloxía
Coordinador
Lopez Fernandez, Jose Luis
E-mail
j.lopez@udc.es
Lecturers
Carril Vázquez, Xosé Manuel
Lopez Coira, Jose
Lopez Fernandez, Jose Luis
Rolon Varela, Jose Maria
E-mail
xose.manuel.carril.vazquez@udc.es
j.lcoira@udc.es
j.lopez@udc.es
j.rolon@udc.es
Web http://www.fct.udc.es
General description El desarrollo de las Prácticas Externas tendrá como finalidad la puesta en práctica por los alumnos de los conocimientos, destrezas y habilidades adquiridos a lo largo del Título de Grado. Consiste en la realización de prácticas mediante un sistema de permanencia reglada en una empresa, organismo o institución administrativa, económica o profesional, de carácter público o privado así como en la elaboración de una memoria en la que se plasme la experiencia de la realización de las mismas.
Las prácticas tienen como objetivo fundamental complementar la formación teórica de los estudiantes y facilitar su inserción en el mundo laboral. Permitirán la asimilación por parte de los estudiantes de la realidad institucional y empresarial de su entorno en el ámbito de sus respectivas profesiones futuras con los siguientes fines, en particular:
Formación integral en el ámbito de estudio del título, equilibrando la formación teórica y la práctica.
Adquisición de las competencias propias del título.
Obtención de experiencia profesional que facilite la empleabilidad y la inserción más adecuada en el mercado laboral.
Desarrollo de la capacidad de decisión, del espíritu crítico y de la capacidad de trabajo en equipo.

Study programme competencies
Code Study programme competences
B18 Que os estudantes demostrasen posuír e comprender coñecementos nunha área de estudo que parte da base da educación secundaria xeral, e adóitase atopar a un nivel que, aínda que se apoia en libros de texto avanzados, inclúe tamén algúns aspectos que implican coñecementos procedentes da vangarda do seu campo de estudo.
B19 Que os estudantes saiban aplicar os seus coñecementos ao seu traballo ou vocación dunha forma profesional e posúan as competencias que adoitan demostrarse por medio da elaboración e defensa de argumentos e a resolución de problemas dentro da súa área de estudo.
B20 Que os estudantes teñan a capacidade de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro da súa área de estudo) para emitir xuízos que inclúan unha reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica ou ética.
B21 Que os estudantes poidan transmitir información, ideas, problemas e solucións a un público tanto especializado como non especializado.
B22 Que os estudantes desenvolvesen aquelas habilidades de aprendizaxe necesarias para emprender estudos posteriores cun alto grao de autonomía.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C3 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
B18
B19
B20
B21
B22
C1
C3
C4
C6
C8

Contents
Topic Sub-topic
ASIGNACIÓN DE LAS EMPRESAS / INSTITUCIONES Las prácticas se regularán por los convenios firmados entre la Universidad y las instituciones o empresas que colaboren en la formación de los alumnos. Corresponderá al coordinador de prácticas la asignación de la empresa / institución en la que cada alumno desarrollará las prácticas. En todo caso, para la selección de los estudiantes se tendrá en cuenta criterios, tales como, rendimiento académico en el título de grado (calificaciones académicas, asistencia a las aulas...), preferencias de especialización, demandas de las empresas o instituciones receptoras, estudios previos, jornada y horario de trabajo, lugar de residencia... Si el coordinador lo estima necesario, mantendrá, además, una entrevista personal previa con el alumno.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Summary B18 B19 B20 B21 B22 C1 C3 C4 C6 C8 0 50 50
Laboratory practice B19 B20 B21 B22 C1 C3 240 0 240
 
Personalized attention 10 0 10
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Summary Al finalizar las prácticas en la correspondiente empresa / institución, cada alumno, de forma individual, elaborará y entregará al tutor académico una Memoria Final descriptiva y explicativa de su desarrollo. Para ello se utilizará el modelo del anexo II.

Para la elaboración de esta Memoria Final el alumno podrá acudir, en el horario prefijado, a la tutoría personalizada con su tutor académico.

Las prácticas en las empresas o instituciones se efectuarán en el horario prefijado y consistirán en la realización de las tareas asignadas a cada alumno y que estarán relacionadas con los conocimientos teóricos adquiridos en el Grado. Será obligatorio asistir al 80 por 100 de las horas presenciales.

La Universidad y la empresa o institución receptora nombrarán sendos tutores de prácticas para el seguimiento del aprendizaje del alumno. El tutor en la empresa o institución, que deberá poseer la cualificación o experiencia profesional adecuada, se encargará del seguimiento del proceso formativo en la misma, propulsará la realización de las prácticas y emitirá informe sobre su contenido y evaluación, según el anexo I. El tutor académico tendrá la misión de garantizar el correcto desarrollo de las prácticas, dar respuesta a las expectativas formativas establecidas e informar en primera instancia sobre la Memoria Final de prácticas.

Solo podrán presentar la Memoria Final los alumnos que realizaran el porcentaje mínimo obligatorio de las prácticas (80 por 100 del tiempo total asignado).
Laboratory practice No se realizan

Personalized attention
Methodologies
Laboratory practice
Summary
Description
El tutor académico mantendrá reuniones periódicas con los alumnos tutorizados con objeto
de realizar un seguimiento cara al cumplimiento de los objetivos establecidos.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Laboratory practice B19 B20 B21 B22 C1 C3 No se realizan 0
Summary B18 B19 B20 B21 B22 C1 C3 C4 C6 C8 El tutor académico evaluará al alumno tutorizado teniendo en cuenta el informe del tutor profesional, la memoria y la información obtenida
en las reuniones mantenidas con los alumnos.
100
 
Assessment comments
El tutor académico evaluará numéricamente las prácticas desarrolladas, cumplimentando el correspondiente informe de valoración final, que deberá tener en cuenta el seguimiento llevado a cabo, el informe del tutor empresarial y la memoria final entregada por el estudiante. El régimen de calificación será el mismo que para las restantes materias. Para otorgar la mención de Matrícula de Honor, en caso de existir más estudiantes con la máxima calificación numérica que posibles M.H. en esa oportunidad, se reunirá la Comisión de Organización Académica que tendrá en cuenta los mismos méritos comentados anteriormente.
En el caso de que el estudiante no haya completado en el lugar donde se realizan las prácticas, y a plena satisfacción del tutor, el 80% al menos, de las horas establecidas, se emitirá informe final desfavorable de dichas prácticas y calificación de “no presentado” en la asignatura “Prácticas Externas".
Igualmente si transcurrido el plazo señalado por el coordinador de prácticas, el estudiante no hubiera entregado la Memoria Final de las prácticas, se emitirá informe final desfavorable de dichas prácticas y calificación de “no presentado” en la asignatura de “Prácticas Externas”.

Sources of information
Basic

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.