Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Economía y empresa Código 610509134
Titulación
Mestrado Universitario en Investigación Química e Química Industrial (Plan 2017)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía
Empresa
Coordinador/a
Barbeito Roibal, Susana Maria
Correo electrónico
susana.barbeito@udc.es
Profesorado
Barbeito Roibal, Susana Maria
Correo electrónico
susana.barbeito@udc.es
Web
Descripción general A materia "Economía e Empresa" forma parte do módulo M7, especialidade en Química e Economía Industrial. Esta especialidade é obrigatoria para o alumnado que curse a orientación profesionalizante. Deste xeito, a maioría das materias desta especialidade abordan diferentes aspectos técnicos dos procesos químicos no ámbito industrial. Con todo, esta materia e "Recursos humanos" permiten que o alumnado se familiarice con coñecementos de índole máis transversal vinculados co funcionamento das organizacións empresariais. Así, tanto os coñecementos técnicos dos procesos químicos, así como aqueles vinculados coas dinámicas organizativas, son de suma relevancia para un correcto desempeño profesional.
A materia "Economía e Empresa" permitirá ao alumnado coñecer o funcionamento das organizacións empresariais, así como as funcións do proceso directivo. Coñecementos relevantes para desenvolver a súa actividade profesional no ámbito de empresas do sector químico.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer de forma clara la estructura de una organización empresarial. Asimilar el conocimiento de lo que supone la gestión de la producción. Adquirir los conocimientos básicos de economía empresarial que permitan elaborar, manejar e interpretar: presupuestos, balances, analisis de costes, etc. Y conocer las técnicas de control de costes y marketing. A1
A1
A1
A1
A1
A1
A1
A1
A1
BP1
BP1
BP1
BP1
C1

Contenidos
Tema Subtema
Organización empresarial. Concepto y funcionamiento. • El sistema organizativo.
• Directivos y niveles directivos
• Introducción a la administración de organizaciones empresariales
Funciones del proceso de administración. • Introducción al proceso directivo.
• Planificación
• Organización
• Dirección
• Control

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A7 B6 B8 B9 12 0 12
Solución de problemas A8 16 0 16
Trabajos tutelados A3 A4 A5 A6 A8 30 0 30
Prueba objetiva A1 A2 A3 A7 A8 B8 1 12 13
Presentación oral A12 B4 C1 1 3 4
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases presenciales teóricas. Clases expositivas (utilización de pizarra, ordenador, cañón), complementadas con las herramientas propias de la docencia virtual.
Solución de problemas Tutorías individuales o en grupo reducido.
Trabajos tutelados Realización de trabajos, tanto individualmente, como en grupo, sobre temas científicos relacionados con las distintas materias del Máster.
Prueba objetiva Examen final de la asignatura
Presentación oral Exposición oral de trabajos, informes, problemas o casos prácticos.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Descripción
Las tutorías servirán para aclarar dudas y hacer un seguimiento de los trabajos tutelados.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A8 Evaluación continua del alumno mediante preguntas y cuestiones orales durante el curso. 10
Prueba objetiva A1 A2 A3 A7 A8 B8 Examen final 55
Presentación oral A12 B4 C1 Exposición oral de trabajos, onformes, problemas o casos prácticos 15
Trabajos tutelados A3 A4 A5 A6 A8 Realizacion de trabajos e informes escritos 20
 
Observaciones evaluación

Para maximizar el aprendizaje
es conveniente que el alumnado prepare previamente las lecturas y textos
recomendados, realice todas las actividades planteadas por el profesorado y
asista regularmente a las clases teóricas y prácticas


Fuentes de información
Básica

Curto Rodríguez, E.; García Chas, R.; Castro Casal, C. (Coord.) (2012). Fundamentos de Dirección de Empresas. Pearson.

Díez De Castro, J; Redondo López, C.; Barreiro Fernández, B.; López Cabarcos, M. A. (2002). Administración de empresas. Dirigir en la sociedad del conocimiento. Pirámide.

Robbins, S.; Coulter, M. (2014). Administración (12º edición). Pearson-Prentice Hall.

Robbins, S.; DeCenzo, D.A. (2009): Fundamentos de administración. Conceptos esenciales y aplicaciones. Pearson-Prentice Hall.

Complementária

Moyano Fuentes, J.? Bruque Cámara, S.? Maqueira Marín, J.? Fidalgo Bautista, F. y Martínez Jurado, P. (2011). Administración de empresas. Un enfoque teórico-práctico. Pearson.

González Domínguez, F. y Ganaza Vargas, J. (Coord.) (2007). Principios y fundamentos de gestión de empresas. Pirámide.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

No se requieren conocimientos previos para cursar esta materia.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías