Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Recursos humanos Código 610509135
Titulación
Mestrado Universitario en Investigación Química e Química Industrial (Plan 2017)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Empresa
Coordinador/a
Gago Cortés, María Carmen
Correo electrónico
m.gago@udc.es
Profesorado
Gago Cortés, María Carmen
Correo electrónico
m.gago@udc.es
Web http://http://miiquimica.webnode.es
Descripción general A materia Recursos humanos trata de dotar ao alumnado dunha formación específica para a xestión de recursos humanos, sendo a única materia do plan de estudos que analiza contidos relacionados coa xestión de persoas.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 CE2 -Proponer alternativas para la resolución de problemas químicos complejos de las diferentes especialidades químicas
A5 CE5 - Evaluar correctamente los riesgos y el impacto ambiental y socioeconómico asociado a las sustancias químicas especiales
A9 CE9 - Valorar, promover y practicar la innovación y el emprendimiento en la industria y en la investigación química.
B1 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B6 CG1 - Innovar en espacios y ámbitos del campo de trabajo, demostrando iniciativa y espíritu emprendedor
B8 CG3 - Valorar la responsabilidad en la gestión de la información y del conocimiento en el ámbito de la Química Industrial y la Investigación Química
B9 CG4 - Demostrar habilidad de analizar, describir, organizar, planificar y gestiona proyectos
B10 CG5 - Utilizar terminología científica en lengua inglesa para argumentar los resultados experimentales en el contexto de la profesión química
B11 CG6 - Aplicar correctamente las nuevas tecnologías de captación y organización de información para solucionar problemas en la actividad profesional
B12 CG8 - Valorar la dimensión humana, económica, legal y técnica en el ejercicio profesional, así como el impacto de la química en el medio ambiente y en el desarrollo sostenible de la sociedad.
C1 CT1 - Elaborar, escribir y defender públicamente informes de carácter científico y técnico.
C2 CT2 - Trabajar en equipo y adaptarse a equipos multidisciplinarios.
C3 CT3 - Trabajar con autonomía y eficiencia en la práctica diaria de la investigación o de la actividad profesional.
C4 CT4 - Apreciar el valor de la calidad y la mejora continua, actuando con rigor, responsabilidad y ética profesional.
C5 CT5 - Demostrar una actitud de respeto hacia las opiniones, los valores, los comportamientos y las prácticas de otros.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer la normativa laboral española. AM2
AM9
BM1
BM8
BM11
BM12
CM3
CM5
Aprender y desarrollar las técnicas de gestión de RR.HH que permitan integrar esfuerzos de forma coordinada. AM2
AM5
AM9
BM1
BM4
BM5
BM6
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
Potenciar las habilidades de dirección de grupos de trabajo, tanto técnicas como humanas (consecución de objetivos). AM2
AM5
AM9
BM1
BM4
BM5
BM6
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5

Contenidos
Tema Subtema
Los temas siguientes desarrollan los contenidos establecidos en la ficha de la Memoria de Verificación, que son: - Normativa laboral.
- Gestión de recursos humanos.
- Grupos de trabajo.
- Trabajo en equipo.
- Técnicas de motivación y resolución de conflictos.
- Liderazgo y delegación.
- Selección de personal.
Tema 1. Gestión de los recursos humanos 1.1. Los Recursos Humanos (RRHH) en la empresa y la evolución de la gestión de los RRHH
1.2. La gestión de RRHH
Tema 2. Análisis y diseño de puestos de trabajo 2.1. Concepto y análisis del puesto de trabajo
2.2. Diseño y rediseño de puestos
Tema 3. Planificación de los recursos humanos y flexibilidad de la fuerza laboral 3.1. La planificación de recursos humanos
3.2. El proceso de planificación de RRHH
3.3. Flexibilidad de la fuerza laboral
Tema 4. Reclutamiento y selección 4.1. El reclutamiento de personal
4.2. La selección de personal
Tema 5. Normativa laboral relacionada con la contratación. Socialización 5.1. La contratación en la empresa
5.2. La Orientación y socialización
Tema 6. Formación de los recursos humanos y gestión de carreras 6.1. Formación de los RRHH
6.2. La gestión de carreras
Tema 7. Evaluación y mejora del desempeño y sistema de retribución 7.1. El concepto de evaluación del rendimiento
7.2. El proceso de evaluación del rendimiento
7.3. La retribución

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral B1 B4 B5 12 0 12
Prueba objetiva B1 B4 B5 0 20 20
Trabajos tutelados A9 C3 C1 0 10 10
Estudio de casos A2 A5 A9 B1 B6 B8 B9 B10 B11 B12 C2 C4 C5 0 8 8
Presentación oral B4 B6 B8 B9 C1 C2 C5 0 8 8
Prueba oral C3 0 8 8
Seminario B1 B11 C4 C5 7 0 7
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases presenciales teóricas. Clases expositivas (utilización de pizarra, ordenador, cañón), complementadas con las herramientas propias de la docencia virtual.
Prueba objetiva Examen tipo test y/o preguntas de respuesta breve.
Trabajos tutelados Realización de trabajos, tanto individualmente, como en grupo, sobre temas científicos relacionados con las distintas materias del Máster.
Estudio de casos Resolución de ejercicios prácticos (problemas, cuestiones tipo test, interpretación y procesamiento de la información, evaluación de publicaciones científicas, etc.).
Presentación oral Exposición oral de trabajos, informes, etc., incluyendo debate con profesores y alumnos.
Prueba oral Evaluación continua del alumnado mediante preguntas y cuestiones orales durante el curso.
Seminario Seminarios realizados con profesorado propio del Máster, o con profesionales invitados de la empresa, la administración o de otras universidades. Sesiones interactivas relacionadas con las distintas materias con debates e intercambio de opiniones con los alumnos.

Atención personalizada
Metodologías
Seminario
Sesión magistral
Prueba objetiva
Trabajos tutelados
Estudio de casos
Presentación oral
Prueba oral
Descripción
Adaptación de las metodologías seleccionadas a las circunstancias particulares de cada grupo de referencia. Para el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, se acordará al inicio del curso un calendario específico de tutorías compatible con su dedicación.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva B1 B4 B5 Examen tipo test y/o preguntas de respuesta breve. 60
Trabajos tutelados A9 C3 C1 Realización de trabajos, tanto individualmente, como en grupo, sobre temas científicos relacionados con las distintas materias del Máster. 5
Estudio de casos A2 A5 A9 B1 B6 B8 B9 B10 B11 B12 C2 C4 C5 Resolución de ejercicios prácticos (problemas, cuestiones tipo test, interpretación y procesamiento de la información, evaluación de publicaciones científicas, etc.). 15
Presentación oral B4 B6 B8 B9 C1 C2 C5 Exposición oral de trabajos, informes, etc., incluyendo debate con profesores y alumnos. 10
Prueba oral C3 Evaluación continua del alumnado mediante preguntas y cuestiones orales durante el curso. 10
 
Observaciones evaluación


La
evaluación continua tendrá en cuenta a participación en las clases, así como
todas las actividades desarrolladas por el alumnado. La evaluación de los
conocimientos teóricos se realizará mediante un examen.



a.- Examen
60% de la calificación.



b.-
Participación en las actividades desarrolladas en el aula 40% (resolución
problemas y casos 15%; realización de trabajos 5%; presentación de trabajos 10%;
evaluación continua mediante preguntas y cuestiones 10%).



Para poder
sumar las notas de las actividades desarrolladas en el aula, es necesario que
el alumnado obtenga como mínimo un 2,5 sobre 6 en el examen teórico. La nota
agregada deberá ser igual o superior a 5 puntos sobre 10 para poder superar la materia.



Es necesaria
una asistencia mínima a las clases del 80% para poder superar la materia. La
puntuación del apartado b se guardará para la convocatoria de julio, pero en
ningún caso para los cursos posteriores.



Los
criterios de evaluación son los mismos para la primera y segunda oportunidad de
cada convocatoria, así como para la convocatoria adelantada.



En el caso
de alumnado con dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de
asistencia, se empleará la plataforma virtual y el correo electrónico como
vehículo de comunicación principal para la gestión de contenidos, tutorías y la
entrega de trabajos. Se acordará al inicio del curso un calendario específico
de fechas compatible con su dedicación, pero tendrán la mismo deber de realizar
actividades y de acudir a cualquier tipo de prueba de evaluación que el
alumnado a tiempo completo.



A efectos de
calificación, la calificación de no presentado corresponde al alumnado cuando sólo participe
de actividades de evaluación que tengan una ponderación inferior al 20% sobre
la calificación final, con independencia de la calificación conseguida.




Fuentes de información
Básica De la Calle Durán, M.C., Ortiz de Urbina Criado, M. (2004, 2014). Fundamentos de recursos humanos. Madrid: Pearson Educación

El profesor/a podrá proporcionar bibliografía específica para cada tema.

Complementária Bonache, J.; Cabrera, Á. (2006). Dirección de personas: evidencias y perspectivas para el siglo XXI. Madrid: Prentice Hall
Sastre, M.Á.; Aguilar, E.Mª (2003). Dirección de recursos humanos. Un enfoque estratégico. Madrid: McGraw-Hill
García-Tenorio, J.; Sabater, R. (Coordinadores) (2004). Fundamentos de dirección y gestión de recursos humanos. Madrid: Thomson Civitas
Gómez-Mejía, L.R.; Balkin, D.B.; Cardy, R.L. (2016). Gestión de recursos humanos. Madrid: Prentice Hall
Fernández Sánchez, E., Junquera Cimadevilla, B. (2013). Iniciación a los recursos humanos. Septem Universitas
Dolan, S.; Valle, R. (2007). La gestión de los recursos humanos: como atraer, retener y desarrolar con éxito el capital humano en tiempos de transformación. Madrid: McGraw-Hill
Valle, R.J. (coord.) (2004). La gestión estratégica de los recursos humanos. Madrid: Pearson Educación


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Para maximizar el aprendizaje es recomendable que el alumnado asista regularmente a las clases, participe activamente en todas las actividades propuestas por los profesores y consulte la bibliografía y otro material recomendado. Las tutorías son un recurso útil que los alumnos deberían utilizar las veces que fuera necesario. El acceso campus virtual para informarse de diferentes cuestiones que surjan al largo del curso y poder disponer y revisar antes de las clases el material complementario facilita la participación del alumno y su capacidad de adquirir conocimientos.

Se recomienda también la lectura del programa y las normas de evaluación.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías