Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Deontoloxía e Técnicas Transversais Código 612499001
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral La formación tiene por objeto que el alumno/a adquiera las habilidades, actitudes y conocimientos que permitan el desenvolvimento de su actividad profesional con
sujeción a las normas deontológicas y estatutarias. Los objetivos de esta área informarán el resto de los contenidos del master
Objetivos: conocer los principios y normas deontológicas que rigen la profesión. conocer en detalle el conjunto de obligaciones y derechos derivados de la colegiación y del ejercicio de la profesión.
conocer el régimen disciplinario y sancionador.
Habilidades: detectar situaciones deontologicamente relevantes.
Actitudes: apreciar los beneficios que reportan para la sociedad y la abogacía los principios éticos y deontológicos de la profesión de abogado. Cumplir con los principios y normas deontológicos.
mantener un estricto tono profesional en todas las actuaciones, utilizar un lenguaje respetuoso en las actuaciones e indumentaria adecuada.
TÉCNICAS TRANSVERSALES:
La formación en esta área tiene por objeto que el alumno/a adquiera las habilidades, actitudes y conocimientos referentes a las técnicas para construir un discurso claro y convincente. su contenido
informará el resto de las materias.
1. Técnicas de comunicación:
Objetivos: Habilidades: Expresarse correctamente de forma verbal y mediante gestos y actitudes. Controlar la dicción, volúmen y modulación del discurso. Descubrir los delatores de nervios y los
indicadores de inseguridad. Trabajar la capacidad de comunicarse con claridad
Actitudes: asumir que las técnicas de comunicación que utiliza el abogado son un instrumento de persuasión al servicio de los intereses que defiende. Apreciar la conveniencia de adecuar la postura
física para facilitar una dicción correcta. Ser conscientes del impacto del componente verbal, vocal y no verbal en la comunicación. Reflexionar sobre la importancia de la comunicación como habilidad
que se puede adiestrar.
2. Oratoria forense:
Objetivos: conocer las técnicas del informe oral y el interrogatorio. Conocer la terminología jurídica más usual. Conocer los sistemas y medios de los que debe valerse el abogado para crear convicción
en su mensaje. Conocer los distintos tipos de lenguaje según la materia. Conocer la forma de informe y actuación forense ante el tribunal del jurado.

Habilidades: argumentar oralmente con precisión y claridad. Aplicar las técnicas de persuasión, claridad y comprensión. Aplicar las técnicas de interrogatorio. Ser capaz de adecuar la distinta postura
procesal al tipo de discurso. Ser capaz de improvisar y reaccionar oralmente ante trámites o alegacione inesperadas. Aplicar las técnicas de expresión oral. Aplicar los distintos estilos y protocolos en
estrados.

Actitudes: asumir que las técnicas de comunicación que utiliza el abogado/a son un instrumento de persuasión. Acostumbrarse a informar e interrogar con claridad y precisión.
3. Escritura forense y técnicas documentales.
Objetivos: conocer las técnicas de redacción y presentación de documentos. Conocer los distintos tipos de redacción de cartas, informes y dictámenes. Conocer la utilidad de las escrituras notariales y
la intervención del abogado. Conocer la idoneidad para cada caso de los distintos tipos de documentos.

Habilidades: ser capaz de elaborar distintos tipos de cartas y documentos. Aplicar cada tipo de documento a la finalidad requerida. Identificar los documentos para su utilización posterior ante los
tribunales. Redactar documentos de todo tipo: elaboración de interrogatorios, peticiones, aclaraciones, subsanación de errores.

Actitudes: valorar el tipo de documento que es necesario utilizar en cada caso. Valorar la idoneidad de los distintos documentos para el fin perseguido. Adquirir el hábito de redactar aplicando
correctamente formato y presentación.
4. Gestiones profesionales.
Objetivos: conocer las técnicas y estrategias para encauzar un asunto. Valorar las opciones de acción judicial y su implicación coste-tiempo. Conocer los medios de obtención de datos en distintos
organismos. Conocer las técnicas de negociación y resolución alternativa de conflictos. Conocer los expedientes de arbitraje.

Habilidades: aplicar las técnicas para el análisis de problemas y la toma de decisiones profesionales. Saber identificar el tipo de conflicto y derivarlo hacia el método de resolución más adecuado.
Aplicar las técnicas de entrevista con los clientes y los contrarios. Aplicar las técnicas de negociación y resolución de conflictos.

Actitudes: perder el miedo a la toma de decisiones profesionales. Mantener una adecuada relación y comunicación con el cliente. Adquirir el hábito de mantener informado al cliente. Apreciar la
conveniencia de propiciar una solución negociada al conflicto. Apreciar la conveniencia de una solución negociada al conflicto.


Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
AM1
AM2
AM3
AM4
AM5
AM6
AM7
AM8
AM10
AM13
AM15
BM2
BM3
BM4
BM5
BM8
BM10
BM11
BM12
BM13
CM1
CM2
CM3
CM4
CM6

Contidos
Temas Subtemas
Deontología profesional. Profesores responsables: Carlos Tomé y María Fernanda Alvarez Pérez, Abogados y miembros de la Junta de Gobierno del ICACOR El código deontológico: principios inspiradores, derechos y deberes (defensa, secreto profesional, venia, honorarios…). Derechos y deberes en relación con el colegio, los colegiados, tribunales y
partes. Prohibiciones, incompatibilidades, restricciones especiales. Régimen disciplinario.
Técnicas de comunicación. Profesor responsable: Alejandra Sánchez Barge, Abogada Técnicas generales aplicables a las intervenciones de los abogados (locución, autoreconocimiento postural, técnicas para hablar en público).
Técnicas específicas para la intervención oral de los abogados (contenido verbal, vocal y no verbal, control de la comunicación)
Gestiones profesionales. Profesor responsable; María Luisa Regueira Pardavila, Abogada estudios de las posibilidades de acción judicial, tiempo y coste. Obtención de datos de oficinas y organismos. Asesoramiento en cuestiones técnicas. Campos de trabajo: tribunales,
autoridades, admnistración, notarias, registros. Relaciones extrajudiciales, negociación y transacción, reunión con la parte contraria. Arbitraje.
Escritura forense y técnicas documentales. Profesor responsable; María Luisa Regueira Pardavila, Abogada redacción y presentación. Correspondencia. Cartas previas y conminatorias. Documentos públicos y privados. Redacción de notas, informes y dictámenes. Tipos de recibos en
caso de apoderado del cliente: entrega de cantidades a cuenta, provisón, anticipo de garantía de cumplimiento.


Oratoria forense. Profesor responsable; Maria Luisa Regueira Pardavila, Abogada principios y caracteres del arte de hablar y convencer. Expresión oral y lenguaje corporal. Preparación, división y desarrollo del informe forense. Medios de control del auditorio y del propio
orador. Técnicas de relajación y ejercicio de la memoria. La improvisación. La fluidez verbal. El discurso. Errores linguísticos.Estilo. Fuerza elocutiva y prelocutiva.
00

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral A5 A6 B5 C6 12 0 12
Solución de problemas A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A10 A13 A15 B2 B3 B4 B8 B10 B11 B12 C1 C3 C4 12 40 52
Proba obxectiva A7 B2 2 0 2
Análise de fontes documentais A5 A6 A7 B13 C2 22 35 57
 
Atención personalizada 27 0 27
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral explicación por el profesor de la materia de que se trate
Solución de problemas Resolución de situaciones problemáticas a partir de los conocimientos adquiridos
Proba obxectiva Prueba escrita que tiene por finalidad determinar si las respuestas dadas son o no correctas
Análise de fontes documentais Estudio de las normas de deontología profesional

Atención personalizada
Metodoloxías
Análise de fontes documentais
Solución de problemas
Descrición
El profesorado del Máster está de forma continuada a disposición de los alumnos.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Análise de fontes documentais A5 A6 A7 B13 C2 El sistema de evaluación atiende tanto a la participación activa en clase como a la valoración de los trabajos encomendados 25
Proba obxectiva A7 B2 Permite valorar los conocimientos adquiridos 50
Solución de problemas A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A10 A13 A15 B2 B3 B4 B8 B10 B11 B12 C1 C3 C4 Permite determinar, siguiendo el sistema de evaluación continua si el alumno ha adquirido las habilidades y competencias asignadas a este módulo 25
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías