Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Práctica Administrativa Código 612499006
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público
Coordinación
Dios Vieitez, Maria Victoria
Correo electrónico
victoria.dios.vieitez@udc.es
Profesorado
Barrio Garcia, Gonzalo
Dios Vieitez, Maria Victoria
Correo electrónico
gonzalo.barrio@udc.es
victoria.dios.vieitez@udc.es
Web
Descrición xeral Objetivo general: la formación tiene por objeto que el alumno/a adquiera las habilidades, actitudes y conocimientos en materia de derecho administrativo, en orden a desenvolverse y relacionarse jurídicamente con las distintas administraciones públicas, conociendo sus procedimientos y metodología, así como con el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Lo anterior debe permitir adquirir un nivel de conocimientos que permita un asesoramiento de empresas y particulares en su actuación antes las Administraciones Públicas y el sector público,
Igualmente, se realizará un análisis y redacción de documentos jurídicos, dirección de procedimientos administrativos y, en general, al correcto ejercicio de la profesión en este ámbito.
Se abordará el examen de los siguientes aspectos:
1.- Régimen jurídico de las administraciones públicas y procedimiento administrativo común.
Objetivos: conocer las fases del acto administrativo. Conocer la forma de los actos de comunicación y notificación. Conocer las consecuencias de la falta de resolución en los plazos legales. Conocer el régimen del silencio administrativo positivo y negativo. Conocer las alegaciones y recursos. Conocer y manejar la estructura formal de los recursos más habituales. Conocer los derechos y deberes de la administración y los administrados. Conocer las peculiaridades de la potestad sancionadora.
Habilidades: distinguir entre actos expresos y presuntos. Identificar las notificaciones defectuosas. Diferenciar los tipos de nulidad, anulabilidad e invalidez de los actos administrativos. Manejar los términos y plazos del procedimiento. Analizar la presencia de las garantias procesales en la actividad administrativa sancionadora. Redactar escritos de alegaciones.
Actitudes: valorar los derechos y deberes de los ciudadanos ante la administración. Valorar la importancia de los actos de comunicación y los vicios del acto administrativo. Valorar la importancia de intervenir en la prueba del procedimiento.
2.- Regulación de la jurisdicción contencioso-administrativa.
Objetivos: conocer el ámbito de la jurisdicción. Conocer las condiciones para ser parte en el procedimiento. Conocer los requisitos y especialidades del proceso. Saber diferenciar las distintas formas de terminación del proceso. Conocer el sistema de recursos así como su técnica de tramitación.
Habilidades: desenvolverse en las distintas posiciones procesales. Saber determinar la competencia objetiva y territorial. Utilizar adecuadamente las medidas cautelares. Preparar y desarrollar el juicio oral. Actuar con seguridad y corrección en las audiencias. Intervenir en la proposición y práctica de la prueba. Dominar la técnica de las conclusiones finales. Detectar los motivos de impugnación de la resolución judicial y elegir correctamente el recurso que corresponda.
Actitudes: tener conciencia de la rigurosidad de los plazos y señalamientos. Valorar la conveniencia de la interposición de los recursos. Valorar las opciones de desestimiento, allanamiento y conciliación judicial. Preparar de forma responsable los procesos en los que se va a intervenir. Valorar la conveniencia de impugnar una resolución judicial.
3.- Responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas.
Objetivos: conocer los elementos que intervienen en los supuestos de responsabilidad patrimonial. Conocer las consecuencias del proceso (cálculo de indemnizaciones…) Conocer las especialidades del procedimiento. Ámbito de actuación del Consello Consultivo de la Xunta de Galicia.
Habilidades: saber discernir los supuestos en que existe responsabilidad patrimonial de la administración. Saber valorar la prueba existente. Dominar el procedimiento. Informar al cliente sobre el resultado previsible del procedimiento.
Actitudes: valorar la concurrencia de los requisitos necesarios para la existencia de responsabilidad de las administraciones públicas.
4.- Expropiación forzosa.
Objetivos: conocer los cauces para iniciar un procedimiento de expropiación. Distinguir las fases del procedimiento de expropiación. Conocer la relevancia del levantamiento de actas como requisito previo a la ocupación. Conocer el ámbito, fases y funcionamiento del proceso expropiatorio.
Habilidades: diferenciar los distintos tipos de expropiación. Redactar escritos con especial referencia a las alegaciones a la hoja de aprecio. Tener en cuenta los criterios para la fijación del precio.
Valorar las posibilidades de prueba para la acreditación del valor. Iniciar el procedimiento de reversión.
Actitudes: valorar la conveniencia de acudir a la vía contenciosa en los supuestos de disconformidad con el precio. Valorar la hoja de aprecio y su fundamentación.
5.- Contratación en el sector público.
Objetivos: conocer la legislación en materia de contratación de las Administraciones Públicas y del sector público, tanto en las fases de preparación del contrato, adjudicación como en las fases de ejecución y liquidación contractual.
Conocer los mecanismos de contratación administrativa.
Habilidades: elaborar escritos dirigidos a distintos órganos de contratación. Analizar y redactar pliegos de condiciones.
Actitudes: Aproximación a los condicionantes de la contratación del sector público y conocer el procedimiento de contratación y sus especialidades.
6.- Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Objetivos: dominar la legislación en materia de extranjería. Conocer el funcionamiento de la administración en dicha materia. Conocer el control judicial en extranjería.
Habilidades: diferenciar los distintos régimenes en materia de extranjería. Identificar la vía más idónea para la regularización de los extranjeros. Informar al cliente de sus derechos y deberes como extranjero ilegal o residente. Formular escritos para la administración competente. Formular recursos jurisdiccionales.
Actitudes: valorar la conveniencia de solicitar la regularización de extranjero. Asesorar de forma responsable al cliente. Preparar de forma responsable los procedimientos en la materia.
7.- Ordenación del territorio, medio ambiente y urbanismo.
Objetivos: conocer las distintas clases de suelo, su régimen jurídico y los derechos y obligaciones de los propietarios. Conocer el régimen jurídico de los diferentes títulos administrativos de intervención en el ámbito urbanístico. Conocer los distintos modelos de ordenación del territorio y, en particular, los planes sectoriales y demás planes de ordenación territorial. Conocer los distintos tipos de planes urbanísticos, sus efectos, viabilidad y procedimiento de tramitación. Conocer el régimen jurídico del fuera de ordenación. Conocer los distintos sistemas de actuación y tasación. Conocer los tipos de licencias urbanísticas, su tramitación y sus efectos. Conocer el régimen de inspección
urbanística. Conocer los tipos de infracciones, sanciones, prescripción y procedimientos urbanísticos.
Conocer la normativa y jurisprudencia más frecuente sobre medio ambiente. Conocer los programas y competencias de las administraciones públicas en materia medioambiental. Conocer las formas de control y tutela medioambiental.
Habilidades: diferenciar los tipos de suelo. Saber como proceder para solicitar una licencia o declaraciones responsables y comunicaciones previas. Manejar con facilidad los diferentes tipos de planes. Manejar con facilidad la terminología específica.
Analizar los sistemas de actuación de los planes. Manejar los distintos tipos de licencias urbanísticas. Saber cómo actuar en los trámites de concesión de licencias. Reconocer cuál es el régimen jurídico aplicable en cada momento y a cada tipo de infracción. Poder intervenir en un procedimiento sancionador. Saber distinguir entre infracción urbanística y delito. Manejar la normativa, jurisprudencia y doctrina en materia de medio ambiente.
Actitudes: valorar las posibles alternativas existentes a la hora de solicitar autorizaciones administrativas en la materia. Valorar los efectos económicos que presenta el desarrollo de un plan urbanístico. Informar al cliente de las consecuencias del plan sobre una propiedad o derecho. Valorar la procedencia de instar un procedimiento administrativo para la concesión de licencias. Asesorar correctamente en supuestos de ruina, agregaciones o segregaciones. Poder intervenir en un procedimiento sancionador. Asesorar al cliente en materia medioambiental en sus actuaciones.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
1.- Formar al estudiante en un proceso de aprendizaje práctica en el campo del derecho administrativo 2.- Conocer el conjunto normativo y doctrina jurisprudencial en el ámbito de actuación de las entidades públicas 3.- Identificar, saber interpretar y hacer frente a las diferentes problemáticas que afecten a las relaciones administrativas e interadministrativas 4.- Elaborar, comunicar y defender con soltura posicionamientos jurídicos 5.- Capacidad para estructurar ordenamente los hechos y disposiciones jurídicas relevantes de un caso 6.- Capacidad para identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas relevantes en una cuestión concreta 7.- Capacidad para analizar los problemas jurídicos desde una pluralidad de enfoques y elegir el más idóneo en el caso concreto 8.- Capacidad para exponer el conocimiento con un dominio adecuado de las habilidades orales y escritos propias del asesoramiento jurídico 9.-Capacidad para estructurar y redactar con fluidez textos jurídicos utilizando la terminología técnicamente apropiada 10.- Capacidad para asesorar sobre las posibles resoluciones de un caso AM1
AM2
AM3
AM4
AM5
AM6
AM7
AM8
AM9
AM10
AM11
AM12
AM13
AM14
AM15
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7

Contidos
Temas Subtemas
I.- Procedimiento administrativo. Prof. responsable; Augusto Pérez-Cepeda Vila, Abogado
Formalización de la actuación administrativa
II.- Proceso contencioso-administrativo. Prof. responsable; Asunción Montero Carré. abogada Garantía jurisdiccional contencioso-administrativa
III.- Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Prof. responsable, Luis Vázquez Forno, abogado, Letrado del SERGAS Indemnización por la actuación administrativa
IV.- Contratación del sector público. Prof. responsable, Gonzalo Barrio Régimen de contratación de las administraciones públicas y otras entidades del sector público
V.- Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Prof. responsable; Juan José Vázquez Rodriguez, abogado Estatuto jurídico del extranjero
VI. Ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente. Prof. responsable; Gonzalo Barrio Ordenamiento urbanístico y ordenación del territorio
Tutela ambiental
Expropiación Forzosa. Prof. responsable; Carlona Pardo-Ciorraga Barros, abogada Análisis de la Ley de Expropiación Forzosa

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Análise de fontes documentais A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 C1 C2 C3 C4 C5 6 20 26
Sesión maxistral A1 A5 A8 A10 A13 A15 B1 B3 B5 B8 B9 C1 C6 C7 25 40 65
Proba mixta A7 A10 A13 2 0 2
Estudo de casos A2 A3 A4 A5 A8 A10 A15 B4 B6 B7 B9 B11 C1 C5 C7 20 27 47
 
Atención personalizada 10 0 10
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Análise de fontes documentais Formación del alumno en la tipología de fuentes aplicables en el derecho público
Sesión maxistral Exposiciones teórico-prácticas sobre los contenidos del programa
Proba mixta Integra preguntas tipo de probas de ensayo y también preguntas tipo de probas obxectivas.
En cuanto a preguntas de ensayo, recoge preguntas abiertas de desarrollo. Además, en cuanto preguntas objetivas, puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación.
Estudo de casos Planteamiento de supuestos de hecho que deben ser resueltos aplicando el régimen jurídico que corresponda a cada caso

Atención personalizada
Metodoloxías
Estudo de casos
Descrición
Seguimiento de la evolución del estudiante en la comprensión del régimen jurídico y solución de problemas planteados como consecuencia de la actuación administrativa

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Estudo de casos A2 A3 A4 A5 A8 A10 A15 B4 B6 B7 B9 B11 C1 C5 C7 Planteamiento de resolución práctica de una problématica jurídica. Valoración de la solvencia y profundidad del razonamiento empleado y de la idoneidad de la solución propuesta 20
Análise de fontes documentais A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 C1 C2 C3 C4 C5 Resolución ordenada y jerarquizada de las fuentes normativas de aplicación a un supuesto dado 30
Proba mixta A7 A10 A13 Permite determinar el nivel alcanzado por el alumno en relación con las materias impartidas en el módulo 50
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica


Códigos generales de leyes administrativas

Manuales de referencia general en el ámbito del Derecho administrativo

Comentarios específicos de leyes

Bases de datos jurisprudenciales

Páginas web de contenido jurídico

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías