Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Prácticas Externas Código 614520011
Titulación
Mestrado Universitario en Xeoinformática (Interuniversitario)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinador/a
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
miguel.luaces@udc.es
Profesorado
Cerdeira Pena, Ana Belen
Rodriguez Luaces, Miguel
Correo electrónico
ana.cerdeira@udc.es
miguel.luaces@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Ser capaz de realizar modelado conceptual (objetos, campos y redes), modelado lógico (vectores, ráster y grafos), arquitecturas SIG, indexación espacial y modelado de la información espacio temporal.
A2 Conocer los conceptos básicos de procesamiento espacial, funciones vectoriales, funciones ráster, análisis de terreno, interpolación, predicción espacial, funciones sobre redes, geoprocesos en bases de datos y geoprocesos en diferentes software comerciales.
A3 Conocer los diferentes modelos de datos 2D y 3D, modelos temporales, geovisualización de datos, operaciones 3D, visualización de herramientas de escritorio, creación de cartografía, visualización web.
A4 Conocer los fundamentos de la interoperabilidad e infraestructuras de datos espaciales, software y fuentes de datos existentes, así como aplicaciones en infraestructuras de transporte, minería, ingeniería forestal, gestión de residuos, planeamiento urbanístico, gestión ambiental y gestión del medio marino.
A5 Conocer la aplicabilidad que presentan los sistemas de sensorización remota, basados en teledetección satelital o redes de sensores inalámbricas.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación y desarrollo.
B2 Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B3 Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B4 Saber comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B8 Adquirir la capacidad para analizar las necesidades de una empresa en el ámbito geoespacial y determinar la mejor solución tecnológica a las mismas.
C1 Poder integrar las informaciones y datos aportados por diversos técnicos y herramientas en la redacción de conclusiones de acción.
C2 Ser capaz de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.
C3 Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
C4 Adquirir la capacidad de gestionar, manipular y consultar grandes cantidades de datos de forma que se posibilite la extracción de información útil en multitud de sectores.
C5 Desarrollar capacidad de trabajo en equipo y compromiso ético con la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Esta materia permite la integración operativa de conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas en el máster, así como su aplicación a actividades profesionales relacionadas con la Geoinformática AP1
AP2
AP3
AP4
AP5
BP1
BP2
BP3
BP4
BP8
CP1
CP2
CP3
CP4
CP5

Contenidos
Tema Subtema
Desarrollo de la práctica profesional en empresas e instituciones vinculadas con la Geoinformática

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas a través de TIC A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B8 C1 C2 C3 C4 C5 0 149 149
Presentación oral A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B8 C1 C2 C3 C4 C5 1 0 1
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas a través de TIC Actividades desarrolladas por el estudiante en un contexto relacionado con el ejercicio de una profesión, durante un periodo determinado y realizando las funciones asignadas y previstas en las propuestas de prácticas
Presentación oral Presentación de las actividades realizadas en las prácticas

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Descripción
Comunicación continua por correo electrónico y de forma presencial con el tutor de prácticas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B8 C1 C2 C3 C4 C5 Memoria de prácticas externas del estudante y presentación del alumno 30
Prácticas a través de TIC A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B8 C1 C2 C3 C4 C5 Informe del tutor académico que integra los informes del tutor de la entidad que acoge las prácticas y del estudiante 70
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Geoprocesos/614520004
Visualización de Información Espacial/614520005
Representación de Información Espacial/614520003
Proyectos SIG/614520006

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías