Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Programación en C++ Código 614855232
Titulación
Mestrado Universitario en Matemática Industrial (2013)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Matemáticas
Coordinador/a
Ferreiro Ferreiro, Ana María
Correo electrónico
ana.fferreiro@udc.es
Profesorado
Ferreiro Ferreiro, Ana María
García Rodríguez, José Antonio
Correo electrónico
ana.fferreiro@udc.es
jose.garcia.rodriguez@udc.es
Web http://sites.google.com/site/lep2cpp/
Descripción general Los objetivos de la asignatura son dar a conocer los aspectos fundamentales de los lenguajes de programación C++, la programación orientada a objetos (POO) -- paradigma de programación dominante en el desarrollo de aplicaciones informáticas-- apoyándonos en C++ y su correspondiente aplicación en el desarrolo de aplicaciones informáticas del ámbito de la ingeniería,

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Ser capaz de seleccionar un conjunto de técnicas numéricas, lenguajes y herramientas informáticas, adecuadas para resolver un modelo matemático.
A5 Ser capaz de validar e interpretar los resultados obtenidos, comparando con visualizaciones, medidas experimentales y/o requisitos funcionales del correspondiente sistema físico/de ingeniería.
A8 Conocer, saber seleccionar y saber manejar las herramientas de software profesional (tanto comercial como libre) más adecuadas para la simulación de procesos en el sector industrial y empresarial.
B1 Poseer conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación, sabiendo traducir necesidades industriales en términos de proyectos de I+D+i en el campo de la Matemática Industrial
B2 Ser capaz de integrar conocimientos para enfrentarse a la formulación de juicios a partir de información que, aun siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos
B5 Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios, incluyendo la capacidad de integrarse en equipos multidisciplinares de I+D+i en el entorno empresarial

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Programación imperativa tradicional en C++ AM4
AM5
AM8
BP1
BM1
BI1
Conocer las diferencias entre la programación imperativa tradicional y la programación orientada a objetos. AM4
AM5
AM8
BP1
BM1
BI1
Comprender los conceptos básicos POO (clases, objetos, etc), así como comprender las propiedades básicas de la POO (herencia, polimorfismo, sobrecarga, etc) AM4
AM5
AM8
BP1
BM1
BI1
Desarrollar código (implementado en C++) flexible y reutilizable apoyándonoes en la POO. AM4
AM5
AM8
BP1
BM1
BI1

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1: El lenguaje de programación C++ - Introducción a la programación en C++
- Tipos de datos básicos
- I/O por teclado y por fichero
- Sentencias de control
- Gestión dinámica de memoria: punteros
- Estructuras
- Funciones. Sobrecarga
Tema 2: Programación Orientada a Objetos en C++ - Introducción a la Programación Orientada a Objetos
- Clases e instancias
- Sobrecarga de operadores
- Funciones y clases friend
- Herencia
- Polimorfismo
- Templates (plantillas)
Tema 3: Standard Template Library (STL) - Introducción a la STL
- Contenedores e iteradores
- Manejo de contenedores básicos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A4 A5 A8 B2 B5 B1 18 0 18
Trabajos tutelados A4 A5 A8 B2 B5 B1 47 0 47
Sesión magistral A4 A5 A8 B2 B5 B1 10 0 10
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Clases de prácticas tuteladas en las que los alumnos podrán en práctica mediante pequeños ejercicios los conceptos vistos en las clases teóricas.

Se intecalarán las explicaciones teóricas con las prácticas, con el objetivo de facilitar el aprendizaje.
Trabajos tutelados Proyectos y ejercicios a realizar individualmente por el alumno para profundizar en la comprensión de la materia
Sesión magistral En las clases teóricas se explicará la sintaxis del lenguaje de programación C++, se abordará la Programación Orientada a Objetos, así como la sintaxis para expresar los conceptos de la POO en C++

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Prácticas de laboratorio
Descripción
En horas de tutoría y seguimiento de los trabajos prácticos que tienen que entregar los alumnos

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A4 A5 A8 B2 B5 B1 - Se propondrán trabajos semanalmente.
- Se propondrá una práctica final, donde se apliquen todos los conceptos de POO estudiados en la asignatura
100
 
Observaciones evaluación

- La evaluación se realizará sólo mediante diferentes trabajos prácticos y una práctica final, todos ellos de entrega obligatoria

- Se propondrán trabajos semanalmente.

- Se propondrá una práctica final, donde se apliquen todos los conceptos de POO estudiados en la asignatura.

- Los trabajos semanales y la práctica final constituyen el 100% de la nota.


Fuentes de información
Básica Harvey M. Deitel, Paul J. Deitel (2009). C++ : cómo programar (6ª ed.). Pearson Educación
Ray Lischner (2003). C++ In a Nutshell. O'Reilly Media
Bjarne Stroustrup (2001 (2007 reimp.)). El Lenguaje de programación C++. Addison-Wesley Iberoamericana
Walter Savitch (2004). Problem Solving with C++: The Object of Programming, Fifth Edition. Addison-Wesley

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Es recomendable tener experiencia de programación en otros lenguajes de programación. 



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías