Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Taller de actualización y transferencia Código 615525030
Titulación
Mestrado Universitario en Políticas Sociais e Intervención Sociocomunitaria
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Socioloxía e Ciencias da Comunicación
Coordinador/a
Fernández Suárez, Mónica Belén
Correo electrónico
belen.fernandez.suarez@udc.es
Profesorado
Fernández Suárez, Mónica Belén
Correo electrónico
belen.fernandez.suarez@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 CE2 - Interpretar los hechos y políticas sociales desde los distintos paradigmas teóricos vigentes para el análisis de la exclusión
A5 CE5 - Interpretar las situaciones y procesos de marginalización social y económica de colectivos desde una perspectiva histórica y macro estructural
A6 CE6 - Evaluar la capacidad y eficacia de las medidas de intervención para corregir o prevenir situaciones y procesos de exclusión social
B1 CB1 - Demostrar conocimientos avanzados, de carácter multidisciplinar, para la investigación y el ejercicio profesional en el ámbito de la exclusión social
B6 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B19 CG7 - Dar respuestas innovadoras y originales ante situaciones problemáticas emergentes relacionadas con la exclusión social
B21 CG9 - Aplicar una perspectiva interdisciplinar en el análisis y valoración de problemáticas de exclusión y políticas sociales de inclusión y cohesión
C2 CT2 - Desarrollar su actividad profesional con comodidad en contextos internacionales y de diversidad cultural
C3 CT3 - Asumir el reto de la interdisciplinariedad en el desarrollo de su trabajo investigador y profesional
C4 CT4 - Comprometerse con un ejercicio profesional y una perspectiva investigadora que incorpore la dimensión participativa
C5 CT5 - Aplicar un razonamiento crítico en la reflexión teórica y en el desarrollo práctico de su trabajo profesional e investigador
C7 CT7 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de información y comunicación necesarias para el ejercicio profesional y para el aprendizaje continuado y autónomo

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
1. Formación complementaria en materia de políticas sociales y específicas (igualdad de género, inmigración y envejecimiento). AM2
AM5
AM6
BM1
BM6
BM19
BM21
CM2
CM3
CM4
CM5
CM7

Contenidos
Tema Subtema
1. Asistencia a conferencias, seminarios o congresos relacionados con políticas públicas. 1.1. Asistencia a conferencias, seminarios o congresos sobre políticas públicas en general, o sobre políticas específicas (igualdad de género, inmigración y envejecimiento).

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Eventos científicos y/o divulgativos A2 A5 A6 B1 B21 C2 C3 C4 C7 40 0 40
Prueba de ensayo/desarrollo B6 B19 C4 C5 1 33 34
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Eventos científicos y/o divulgativos El alumnado acudirá a actividades académicas vinculadas con las temáticas abordadas en el máster, concretamente, por un valor de 40 horas de duración. Deberá presentar certificados de asistencia a dichas actividades académicas. Esto formará parte de la parte obligatoria de la materia.
Prueba de ensayo/desarrollo El alumnado podrá realizar de forma opcional un ensayo sobre la temática y debates vinculados con las conferencias, seminarios o congresos a los que asistió.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba de ensayo/desarrollo
Descripción
En caso de existir dudas sobre la realización opcional del ensayo el alumnado podrá pedir una tutoría (previa concertación por e-mail).

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Eventos científicos y/o divulgativos A2 A5 A6 B1 B21 C2 C3 C4 C7 El alumno/a deberá acudir a cursos de formación, conferencias, seminarios, congresos o jornadas con una duración mínima de 40 horas y con contenidos relacionados con el máster. La asistencia (previa entrega de certificados) tendrá un valor del 50% de la nota final. 50
Prueba de ensayo/desarrollo B6 B19 C4 C5 El alumno/a podrá optar al otro 50% de la nota final realizando un ensayo sobre los contenidos de la formación que recibió en los cursos en los que participó. 50
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Alguacil Gómez, J. (2011). Cómo se hace un trabajo de investigación en sociología. Madrid: Ediciones La Catarata
Guinea-Martín, D. (2012). Trucos del oficio del investigador. Madrid: Gedisa

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Modelos de provisión del bienestar/615525003

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Historia y teorías de los movimientos migratorios/615525013
Historia de las teorías feministas/615525017

Asignaturas que continúan el temario
Prácticas externas/615525028

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías