Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) La Sostenibilidad en la Rehabilitación Código 630567114
Titulación
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica (Plan 2016)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións e Estruturas Arquitectónicas, Civís e Aeronáuticas
Coordinador/a
Pintos Pena, Santiago
Correo electrónico
santiago.pintos.pena@udc.es
Profesorado
Pintos Pena, Santiago
Redondo Porto, Alberto
Santos VÁzquez, Angeles
Correo electrónico
santiago.pintos.pena@udc.es
a.redondo@udc.es
angeles.santos@udc.es
Web http://www.udc.es/mura
Descripción general Esta asignatura pretende aportar coñecementos ao alumno sobre a importancia do enfoque ecolóxico e de sustentabilidade no deseño arquitectónico, imprescindible nun mundo de recursos limitados.
Para ilo, estudiaranse as relacións entre edificio e ambiente. Aspectos de enerxía en edificación e urbanismo. Condicións de confort. Aspectos de deseño pasivo, bioclimático, instalacións, eficiencia e sostenibilidade.

Competencias del título
Código Competencias del título
A8 E08 - Aptitud o capacidad para redactar informes técnicos y proyectos de rehabilitación del patrimonio edificado, incluyendo actividades de asesoramiento y consultoría
A10 E10 - Aptitud o capacidad para utilizar criterios de sostenibilidad medioambiental en la elección de materiales y en la definición de soluciones técnicas, abarcando el uso y la integración de sistemas activos y pasivos
B2 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B4 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
C5 T05 - Capacidad para la gestión de la información
C6 T06 - Resolución de problemas
C9 T09 - Creatividad

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A10 E10 - Aptitud o capacidad para utilizar criterios de sostenibilidad medioambiental en la elección de materiales y en la definición de soluciones técnicas, abarcando el uso y la integración de sistemas activos y pasivos AP8
AP10
A8 E08 - Aptitud o capacidad para redactar informes técnicos y proyectos de rehabilitación del patrimonio edificado, incluyendo actividades de asesoramiento y consultoría AP8
AP10
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio BP2
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades BP4
Capacidad para la gestión de la información CP5
Resolución de problemas CP6
Creatividad CP9

Contenidos
Tema Subtema
1 Edificio e ambiente. 1.1.- Interaccions entre edificio e ambiente. Exemplos
2 Enerxías para edificación e urbanismo. 2 Enerxías para edificación e urbanismo.
3 O confort higrotérmico e o edificio. 3 O confort higrotérmico e o edificio.
4 Aspectos de deseño pasivo e bioclimático. 4 Aspectos de diseño pasivo y bioclimático.
5 As instalaciones do edificio. Eficiencia e sostenibilidade. 5.1.- Instalacions de alumeado interior
5.2.- Instalacions eléctricas e outros usos eléctricos. Enerxia fotovoltaica .
5.3.- Eficiencia enerxética en instalacions térmicas de ACS
5.4.- Instalacions de climatizacion
5.5.- Eficiencia enerxética en outras instalacions
5.6.- As instalacions domóticas na eficiencia enerxética

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A8 A10 B2 B4 C5 C6 C9 18 23 41
Trabajos tutelados A8 A10 B2 B4 C5 C6 C9 3 30 33
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.

La clase magistral es también conocida como “conferencia”, “método expositivo” o “lección magistral”. Esta última modalidad se suele reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y basada en el uso casi exclusivo de la palabra como vía de transmisión de la información a la audiencia.
Trabajos tutelados Elaboración por parte del alumno de un trabajo a un nivel profesional y/o de investigación.

Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales). Está referida prioritariamente al aprendizaje del “cómo hacer las cosas”.
Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje y en el seguimiento de ese aprendizaje por parte del profesor-tutor.

El trabajo tutelado versará sobre contenidos directos de la materia o que resulten afines a juicio del profesor. El trabajo podrá plantearse como trabajo único e independiente o, preferiblemente, podrá formar parte del Trabajo Fin de Máster, como ocurre con el resto de las materias del Área de Construcción.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Actividad académica desarrollada por el profesorado, individual o en pequeño grupo, que tiene como finalidad atender las necesidades y consultas del alumnado relacionadas con el estudio y/o temas vinculados con la materia, proporcionándole orientación, apoyo y motivación en el proceso de aprendizaje. Esta actividad puede desarrollarse de forma presencial (directamente en el aula y en los momentos que el profesor tiene asignados a tutorías de despacho) o de forma no presencial (a través del correo electrónico o del campus virtual).

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A8 A10 B2 B4 C5 C6 C9 La asistencia a las clases expositivas es obligatoria para proceder a la evaluación del alumno. Asistencia mínima de 80% 30
Trabajos tutelados A8 A10 B2 B4 C5 C6 C9 La descripción concreta de la metodología se puede ver en el "paso 5: Metodologías" 70
 
Observaciones evaluación

La asignatura se diseña con un sistema de evaluación continua, por lo que es importante la asistencia del alumno en las actividades propuestas. 

Este tipo de evaluación se desenvuelve con el apoyo personal de los profesores, con particular relevancia del trabajo tutelado durante el curso, que puede finalizar con la presentación oral del trabajo tutelado.

Esta evaluación continua constituye la primera oportunidad de pasar el curso.
En el caso de que no se alcance el mínimo en las actividades propuestas, los profesores decidirán entre dos opciones que componen la segunda oportunidad de pasar el curso: volver a entregar los trabajos para conseguir mayor profundidad técnica en el tema y en su presentación a través de la plataforma "web" en las fechas destinadas al efecto, o bien la realización de un examen final.


Fuentes de información
Básica (). .

Material docente elaborado, en su caso, por el profesor de la materia y disponible en la plataforma Moodle.

Directica comunitaria 31/2010 ( edificios de energia casi nula)

RafaelSerra (2004). Arquitectura y Climas. Barcelona. GG

Coor.Antonio Martínez Cortizas y Augusto Pérez Alberti (1999). Atlas Climático deGalicia. Xunta de Galicia

GIVONI; B: Climate considerations in building and urban design, N.Y,1997

GIVONI, B. Passive and low energy cooling of buildings.N.Y.1994

GIVONI B. Urban design in difeferent climates, N.Y. 1989

LUDWIG ART Create an Oasis With Greywater Richard’s Press.1997

MAZRIAE. El libro de la energía solar pasiva.G.Gili, Barcelona 1983.

NEILA GONZALEZ J. Arquietctura bioclimática en un entorno sostenible. Munilla Leria, Madrid 2004

PEARSON DAVID The New Natural House Book– Creatinga Healthy, Harmonious, and Ecologically Sound Home Simon & Schuster, 1998 ,

VEGA AMADO S. Energía solar pasiva en edificación: métodos para comparar diseños.Secretariado de Publicaciones. Universidad de Valladolid, Valladolid 1987

WACHBERGERM. Construir con el sol.Utilización de la energíasolar pasiva .G.Gili, Barcelona 1984.

WRIGHTD.Arquitecturasolar natural. Un texto pasivo.Gustavo Gili, Barcelona 1983

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Evaluación Energética en la Rehabilitación/630567112

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías