Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Gestión del Negocio Marítimo y Proyectos Código 631510208
Titulación
Mestrado Universitario en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Carracedo Dominguez, Jose Santiago
Correo electrónico
santiago.carracedo@udc.es
Profesorado
Carracedo Dominguez, Jose Santiago
Correo electrónico
santiago.carracedo@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A22 Capacidad para el negocio marítimo a nivel de gestión.
B2 Capacidad para resolver problemas de forma efectiva.
B3 Capacidad para aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B5 Capacidad para trabajar de forma efectiva en un entorno de trabajo.
B6 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
B7 Capacidad para uso de las nuevas tecnologías TIC y de internet como medio de comunicación y como fuente de información.
B8 Capacidad para comunicar por escrito y oralmente los conocimientos precedentes del lenguaje y síntesis.
B10 Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos.
B12 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B13 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B14 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
C2 Capacidad para dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita en un idioma extranjero
C3 Capacidad para utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C4 Capacidad para desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común
C5 Capacidad para entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C7 Capacidad para asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C9 C9 - CAPACIDAD PARA POSEER Y COMPRENDER CONOCIMIENTOS QUE APORTEN UNA BASE U OPORTUNIDAD DE SER ORIGINALES EN EL DESARROLLO Y/O APLICACIÓN DE IDEAS, A MENUDO EN UN CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN
C10 C10 - CAPACIDAD PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y SU CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS NUEVOS O POCO CONOCIDOS DENTRO DE CONTEXTOS MÁS AMPLIOS (O MULTIDISCIPLINARES) RELACIONADOS CON SU ÁREA DE ESTUDIO
C11 C11 - CAPACIDAD PARA INTEGRAR CONOCIMIENTOS Y ENFRENTARSE A LA COMPLEJIDAD DE FORMULAR JUICIOS A PARTIR DE UNA INFORMACIÓN QUE, SIENDO INCOMPLETA O LIMITADA, INCLUYA REFLEXIONES SOBRE LAS RESPONSABILIDADES SOCIALES Y ÉTICAS VINCULADAS A LA APLICACIÓN DE SUS CONOCIMIENTOS Y JUICIOS

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Concienciar de la importancia que las consideraciones económicas tienen en la gestión del buque y como las prácticas operacionales pueden contribuir al éxito económico de un viaje AP22
BM2
BM3
BM5
BM6
BM7
BM8
BM10
BM12
BM13
BM14
CM2
CM3
CM4
CM5
CM7
CM9
CM10
CM11

Contenidos
Tema Subtema
La empresa naviera Concepto e introducción
Características
Organización y administración

Costes de la empresa Concepto y generalidades
Costes básicos de producción
Clasificación
La cuenta de explotación
Costes financieros
Costes operativos
Costes de viaje
Coste diario de explotación

El Flete El Flete: Concepto
Formación del Flete: Factores determinantes
Formalización del Flete
Tipos de Flete: Líneas Regulares, Tramp, Pasaje, Contenedores, pasaje.
Worldscale
Mercados de Fletes Transporte marítimo mundial por mercancía
Características de la demanda
Cargas a granel
Carga general
Carga especializada
El mercado de fletes
El mercado de compra venta
El mercado de nuevas construcciones
El mercado de desguace
El transporte multimodal




Contratos de fletamentos Pólizas de fletamentos. tipología
Proformas de fletamentos
Términos de embarque
La plancha: concepto
Duración y cómputo
Documentos utilizados
Demoras
Utilización de los grafos en gestión de proyectos Método PERT: concepto, antecedentes y objeto
Aplicación del método CPM-PERT
El grafo
Principios de representación
Conceptos operativos
Calificación de tiempos
Determinación del camino crítico
Optimización de tiempos, costes y recursos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A22 B2 B3 B10 B14 C2 15 15 30
Estudio de casos B5 C9 C10 C11 10 20 30
Trabajos tutelados B6 B7 B8 B11 15 30 45
Solución de problemas B12 B13 B15 B16 C3 C4 C5 C7 10 20 30
 
Atención personalizada 15 0 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición en clase de los temas correspondientes al contenido de la asignatura
Estudio de casos Analizar casos concretos cálculos de costes, planificación de viajes y desarrollo de proyectos
Trabajos tutelados Realizar el estudio de un proyecto hipotético: trazado del grafo y cálculo de duración y coste optimo.
Desarrollar el estudio de un hipotético contrato de fletamento y su rendimiento económico.
Solución de problemas Realizar cálculos de amortizaciones (financieras y contables), consumos, gastos de viaje y de explotación de una compañía naviera.

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Estudio de casos
Trabajos tutelados
Descripción

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas B12 B13 B15 B16 C3 C4 C5 C7 Todos los problemas resueltos por los alumno se entregarán en las fechas asignadas para ello. 30
Estudio de casos B5 C9 C10 C11 Las conclusiones derivadas de los casos de estudio serán presentas por escrito por parte de los alumnos en las fechas asignadas. 20
Trabajos tutelados B6 B7 B8 B11 Los trabajos tutelados serán entregados por los alumnos antes de la fecha señalada al efecto. 50
 
Observaciones evaluación
La entrega y presentación de trabajos, casos y problemas se realizará preferentemente utilizando la página de la asignatura en la plataforma Moodle.
En caso de no alcanzar el aprobado durante el curso, se podrá realizar un examen final consistente en la resolución de un problema sobre fletamentos con cálculo de amortizaciones, gastos y beneficios y uno de planificación de proyectos y costes asociados.

Fuentes de información
Básica Hernández Orozco, carlos (1996). Anáqlisis administrativo. Técnicas y Métodos. San José, Costa Rica. U. Estatal a Distancia
Mc Conville, James (1999). Economics of Maritime Transport – Theory and Practice.. London U.K. Whiterby & Co. Ltd.
Ruiz Soroa, J.M. (1990). El buque, el naviero, personal auxiliar. Bilbao. IVAP
Hernández Isal, S. (1986). El flete en el transporte marítimo. Barcelona, J.M. Bosch Editor
Branch Alan E. (2001). Elements of shipping. Cheltenham. UK Nelson Thornes Ltd.
Ruiz Soroa, J.M. (1982). Fletamento de viajes consecutivos , por viaje redondo y " tonnage agrement". Vitoria. Gobierno Vasco
Bes, J. (1975). Fletamentos y términos de embarque. Madrid, Oficema
BIMCO-BALTIC and International Maritime Conference (2004). Forms of aproved documents. Copenhaguen. BIMCO
Vértice Publicaciones (2008). Gestión de Proyectos. Málaga. Vértice
Arroyo, I. (2001). La Hipoteca Naval. Barcelona, J.M. Bosch
Castañeda, J. (1982). Lecciones de teoría económica. Madrid. Aguilar
Blanco Álvarez, A. (1997). Los Transportes Maritimos de Linea Regular. Valencia. IPEC
Downard, John M. (1984). Managing ships. London. Fairplay
Ruiz Soroa, Zabaleta, González (1986). Manual de derecho del transporte marítimo. Bilbao. Escuela de Administración Marítima
Branch Alan E. (1998). Maritime Economics – Management and Marketing. . Cheltenham U.K. Stanley Thornes (Publishers) Ltd.
Stopford, Martin (2004). Meritime Economics. London, UK. Routledge
Todd, Paul (1986). Modern Bills of Lading. London. Collins
Fasbender, Karl and Wolfgang Wagner (1973). Shipping conferences, rate policy and developing countries. The argument of rate discrimination.,. Hamburg. Verlag Weltarchiv
Sloggett, J.E. (1984). Shipping Finance. London. Fairplay
Bolaño-Rivadeneira,Javier Pinacho (1978). Tráfico Marítimo. Fondo Editorial de Ingeniería Naval.
Laurence, C.A. (1984). Vessel operating economies. Londo, Fairplay

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías