Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Informática de Control Código 631510212
Titulación
Mestrado Universitario en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría de Computadores
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://moodle.udc.es
Descripción general Esta asignatura introduce os sistemas de supervisión, control e adquisición de datos (SCADA) dos buques. Estúdianse tanto a súa arquitectura xeral como os seus principios de deseño. Finalmente cúbrense os aspectos básicos dos sistemas de comunicacións e os buses de campo máis comúns a bordo.

Competencias del título
Código Competencias del título
B2 Capacidad para resolver problemas de forma efectiva.
B5 Capacidad para trabajar de forma efectiva en un entorno de trabajo.
B7 Capacidad para uso de las nuevas tecnologías TIC y de internet como medio de comunicación y como fuente de información.
B9 Capacidad de análisis y síntesis.
B10 Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos.
B11 Capacidad para organizar, planificar y resolver problemas relativos al departamento de navegación.
B12 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B13 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B14 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B16 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
C2 Capacidad para dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita en un idioma extranjero
C5 Capacidad para entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C6 Capacidad para valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
C8 Capacidad para valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C10 C10 - CAPACIDAD PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y SU CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS NUEVOS O POCO CONOCIDOS DENTRO DE CONTEXTOS MÁS AMPLIOS (O MULTIDISCIPLINARES) RELACIONADOS CON SU ÁREA DE ESTUDIO
C12 C12 - CAPACIDAD PARA COMUNICAR SUS CONCLUSIONES Y LOS CONOCIMIENTOS Y RAZONES ÚLTIMAS QUE LAS SUSTENTAN A PÚBLICOS ESPECIALIZADOS Y NO ESPECIALIZADOS DE UN MODO CLARO Y SIN AMBIGÜEDADES

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer la arquitectura hardware de los sistemas de control de los buques BM7
BM9
BM16
CM2
CM6
CM8
Conocer los distintos componentes de un SCADA, así como la simbología y elementos gráficos estándar más comunes BM7
BM9
BM16
CM2
CM6
CM8
Conocer los aspectos básicos de las comunicaciones y los buses de campo más comunes a bordo BM7
BM9
BM16
CM2
CM6
CM8
Ser capaz de manejar herramientas informáticas para el diseño e integración de un sistema de supervisión y control BM2
BM5
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
CM2
CM5
CM6
CM10
CM12
Ser capaz de montar y configurar una red de ordenadores BM2
BM5
BM10
BM13
BM14
CM2
CM6
CM10

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. ARQUITECTURA GENERAL DE UN SISTEMA DE CONTROL 1.1. HARDWARE
1.2. SISTEMA DE COMUNICACIONES
1.3. SOFTWARE
TEMA 2. SISTEMAS SCADA 2.1. COMPONENTES
TEMA 3. RECOMENDACIONES DE DISEÑO 3.1. COLOR Y FORMA COMO FUENTES DE INFORMACION
3.2. PRINCIPIOS DE SEÑALIZACION
3.3. ELEMENTOS GRAFICOS
TEMA 4. CONCEPTOS BASICOS DE COMUNICACIONES 4.1. MODOS DE TRANSMISION
4.2. CODIFICACION
4.3. PROTOCOLOS
4.4. TOPOLOGIAS
TEMA 5. BUSES DE CAMPO 5.1. COMUNICACIONES MEDIANTE BUSES DE CAMPO

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral B7 B9 B10 C2 C6 C8 12 12 24
Simulación B2 B5 B7 B9 B10 B11 B12 B13 B14 C2 C6 C10 C12 4 16 20
Prácticas de laboratorio B2 B7 B10 B13 B14 C10 3 12 15
Trabajos tutelados B2 B5 B7 B9 B10 B11 B14 B16 C2 C5 C6 C8 C10 C12 2 12 14
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se realizará una explicación introductoria de los contenidos de cada tema. Se le proporcionará al alumno materiales e indicaciones sobre como consultar fuentes adicionales de información para profundizar en el estudio del tema.
Simulación Una vez tratados los Temas 2 y 3, los alumnos realizarán prácticas de simulación en ordenador en el Aula de Informática. Deberán desarrollar un SCADA sencillo que sea susceptible de ser integrado en una red de PLCs.
Prácticas de laboratorio Una vez tratados los Temas 4 y 5, los alumnos montarán una red por cable e inalámbrica utilizando ordenadores, switches, routers, etc.
Trabajos tutelados Se le propondrá a los alumnos el desarrollo de trabajos que profundicen en los conceptos explicados en las clases magistrales. Los trabajos deberán ser expuestos en clase.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Prácticas de laboratorio
Simulación
Descripción
SESION MAGISTRAL:
Se resolverán las dudas sobre los conceptos teóricos en el aula y en el despacho del profesor.

SIMULACION:
Se ayudará al alumno a manejar en el aula de informática algún software específico que le permita montar una sencilla simulación de un SCADA.

PRACTICAS DE LABORATORIO:
El profesor estará presente en el laboratorio para solucionar las dudas que puedan surgir.

TRABAJOS TUTELADOS:
Se orientará al alumno sobre cómo debe desarrollar su trabajo y posterior presentación.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados B2 B5 B7 B9 B10 B11 B14 B16 C2 C5 C6 C8 C10 C12 La presentación y exposición de los trabajos propuestos a lo largo del curso tendrá una valoración de 30 puntos 30
Prácticas de laboratorio B2 B7 B10 B13 B14 C10 El montaje de una red en el laboratorio tendrá una valoración de 20 puntos 30
Simulación B2 B5 B7 B9 B10 B11 B12 B13 B14 C2 C6 C10 C12 El desarrollo de un sencillo SCADA tendrá una valoración de 50 puntos 40
 
Observaciones evaluación
En la primera oportunidad, el alumno tiene dos posibilidades de evaluación:

1. Evaluación continua. Mediante esta via el alumno tiene la posibilidad de superar la asignatura mediante el desarrollo y presentación de un SCADA, la participación en el montaje y configuración de la red, y la exposición de un trabajo que profundice en los contenidos abordados en la materia. En el caso de conseguir más de 50 puntos, no tendrá que hacer la prueba objetiva final.

2. Evaluación mediante prueba objetiva final. Esta vía se aplicará cuando el alumno no consiga un mínimo de 50 puntos a lo largo del curso. En este caso, el alumno se examinará del temario completo y el 100% de la nota vendrá de esta prueba.



En la segunda oportunidad, la única posibilidad de evaluación será la prueba objetiva final.



Los alumnos con dedicación a tiempo parcial deberán respetar las fechas que se fijen para la entrega de las distintas tareas, pero podrán realizar su presentación y defensa en otras fechas y horas (de modo presencial o por videoconferencia). Asimismo podrán realizar una prueba de respuesta múltiple como alternativa a las prácticas de laboratorio.

Fuentes de información
Básica Rodríguez Penín, Aquilino (2012). Sistemas SCADA. Marcombo

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Operación y Control Automático de Instalaciones Marítimas/631510213

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías