Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Resistencia al Avance y Propulsión Código 631510216
Titulación
Mestrado Universitario en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Troya Calatayud, Jose Joaquin de
Correo electrónico
joaquin.troya@udc.es
Profesorado
Troya Calatayud, Jose Joaquin de
Correo electrónico
joaquin.troya@udc.es
Web
Descripción general A Resistencia ao Avance e Propulsión é a parte da Teoría do Buque onde se explican os fenómenos hidrodinámicos que frean o avance do buque, como se optimizan as formas da carena, as diferentes teorías que explican esa resistencia e o funcionamento hidrodinámico da hélice e a súa selección.

Competencias del título
Código Competencias del título
A16 Capacidad para vigilar y controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas y de las medidas para garantizar la seguridad de la vida humana en la mar, la protección marítima y la protección del medio marino.
B2 Capacidad para resolver problemas de forma efectiva.
B9 Capacidad de análisis y síntesis.
B10 Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos.
B11 Capacidad para organizar, planificar y resolver problemas relativos al departamento de navegación.
B12 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B13 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B14 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B15 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
C2 Capacidad para dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita en un idioma extranjero
C3 Capacidad para utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C6 Capacidad para valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
C7 Capacidad para asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Capacidad para valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad
C9 C9 - CAPACIDAD PARA POSEER Y COMPRENDER CONOCIMIENTOS QUE APORTEN UNA BASE U OPORTUNIDAD DE SER ORIGINALES EN EL DESARROLLO Y/O APLICACIÓN DE IDEAS, A MENUDO EN UN CONTEXTO DE INVESTIGACIÓN
C10 C10 - CAPACIDAD PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y SU CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS NUEVOS O POCO CONOCIDOS DENTRO DE CONTEXTOS MÁS AMPLIOS (O MULTIDISCIPLINARES) RELACIONADOS CON SU ÁREA DE ESTUDIO
C11 C11 - CAPACIDAD PARA INTEGRAR CONOCIMIENTOS Y ENFRENTARSE A LA COMPLEJIDAD DE FORMULAR JUICIOS A PARTIR DE UNA INFORMACIÓN QUE, SIENDO INCOMPLETA O LIMITADA, INCLUYA REFLEXIONES SOBRE LAS RESPONSABILIDADES SOCIALES Y ÉTICAS VINCULADAS A LA APLICACIÓN DE SUS CONOCIMIENTOS Y JUICIOS

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer con suficiente amplitud las características de las resistencias viscosa, de formas, de resistencia por formación de olas y aerodinámica  AP16
BM10
CM7
Identificar las componentes  de la Resistencia al Avance y distinguirlas con precisión BM2
CM6
CM8
Poder identificar la influencia en la Resistencia  de todas las características geométricas de la carena del buque y saber estimar mediante cálculos la potencia requerida para su movimiento BM9
BM11
BM14
Conocer la geometría de la hélice y su comportamiento hidrodinámico, tanto en flujo uniforme como detrás de la carena BM13
CM9
CM11
Conocer los fenómenos de cavitación de las hélices BM12
BM15
CM2
CM3
CM10

Contenidos
Tema Subtema
PARTE I.-RESISTENCIA
TEMA 1.- RESISTENCIA Al AVANCE DEL BUQUE
TEMA 2.- TEORÍA DE W. FROUDE
TEMA 3.- RESISTENCIA VISCOSA
TEMA 4.- RESISTENCIA POR FORMACIÓN DE OLAS
TEMA 5.- OTRAS COMPONENTES DE LA RESISTENCIA
TEMA 6.- La EXPERIMENTACIÓN CON MODELOS DE BUQUES
TEMA 7.- MÉTODOS DE CORRELACIÓN MODELO-BUQUE
TEMA 8.- ESTIMACIÓN DE La RESISTENCIA Al AVANCE Y EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LOS PARÁMETROS QUE La AFECTAN
PARTE II.- PROPULSIÓN TEMA 1.- SISTEMAS DE PROPULSIÓN DE BUQUES
TEMA 2.- GEOMETRÍA DE LA HÉLICE PROPULSORA
TEMA 3.- TEORÍAS SOBRE El FUNCIONAMIENTO DE La HÉLICE PROPULSORA
TEMA 4.- INTERACCIÓN HÉLICE-CARENA
TEMA 5.- MODOS DE OPERACIÓN DE ÉL CONJUNTO HÉLICE-CARENA. AUTOPROPULSIÓN
TEMA 6.- CAVITACIÓN
TEMA 7.- RESISTENCIA MECÁNICA DE LAS PALAS DE LA HÉLICE
TEMA 8.- OTROS TIPOS DE PROPULSORES

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A16 B9 B10 B12 2 0 2
Solución de problemas B2 B11 B13 B15 C6 C3 6 0 6
Salida de campo B14 C7 C8 C9 C10 6 0 6
Estudio de casos C11 3 0 3
Sesión magistral C2 36 18 54
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva La prueba objetiva consiste en dos pruebas escritas. Una corresponde a Resistencia al avance y otra a Propulsión.
Solución de problemas Problemas de estimación resistencia al avance, estimación de potencia y selección de hélices
Salida de campo Visitas a astilleros, preferentemente de la ría de Ferrol.
Visitas a centros de investigación hidrodinámica
Estudio de casos Estudio de casos prácticos y análisis de ensayos de canal
Sesión magistral Clases magistrales en el aula apoyadas con medios audiovisuales e informáticos

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Solución de problemas
Descripción
Se deberá consultar con el profesor la orientación, planteamiento y desarrollo del mismo.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos C11 Se propondrán algunos casos para que el alumno planifique el estudio completo de la predicción de potencia y selección de hélice. 5
Solución de problemas B2 B11 B13 B15 C6 C3 Se deberán resolver y entregar diversos problemas propuestos en clase 15
Prueba objetiva A16 B9 B10 B12 Para superar la prueba objetiva se deberá obtener un mínimo de 4 puntos en alguna de las dos pruebas para hacer media aritmética 80
 
Observaciones evaluación
Los criterios de evaluación contemplados en el cuadro A-II/2 del Código STCW, y recogido en el Sistema de Garantía de Calidad, se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación.

Fuentes de información
Básica De Juan García-Aguado, José Mª (1993). Principios de Teoría del Buque. Universidad de A Coruña. Servicio de Publicaciones
SNAME (1988). Principles of Naval Architecture-Vol III Resistance, Propulsion and vibration. Edward V. Lewis
Baquero Antonio (2011). Propulsión del buque. Escuela Técnica Superior de ingenieros Navales
Martinez de la Calle, Julián (1997). Propulsores Marinos. Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones
Baquero Antonio (2011). Resistencia al avance del buque. Escuela Técnica Superior de ingenieros Navales
Alaez Zacurca, José Antonio (1972). Resistencia viscosa de buques. Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías