Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Transportes Especiales y Mercancías Peligrosas Código 631G02358
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Louro Rodríguez, Julio
Correo electrónico
julio.louro@udc.es
Profesorado
Louro Rodríguez, Julio
Correo electrónico
julio.louro@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A3 CE3 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
A4 CE4 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en el ámbito de su especialidad.
A10 CE10 - Observar los procedimientos de emergencia, en el ámbito de su especialidad.
A11 CE11 - Observar prácticas de seguridad en el trabajo, en el ámbito de su especialidad.
A18 CE18 - Redacción e interpretación de documentación técnica.
A21 CE37 - Capacidad para ejercer como Oficial de Máquinas de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima.
A33 CE25 - Saber especificar los parámetros de operación de los sistemas de seguridad a bordo y los relacionados con la protección ambiental.
A34 CE26 - Asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación.
A43 CE31 - Prevención, control y lucha contra incendios a bordo.
B5 CT5 - Trabajar de forma colaborativa.
B6 CT6 - Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
C1 C1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 C2 - Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C11 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
C12 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C13 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Navegar, con seguridad y respeto al medioambiente, en buques tanque. A3
A4
A10
A11
A18
A21
A33
A34
A43
B5
B6
C1
C2
C3
C11
C12
C13
El resultado del aprendizaje: Navegar con seguridad y respeto al medioambiente en buques tanque, cumple con la obtención de las competencias establecidas en la Columna 1 de los Cuadros STCW: A-V/1-1-1; A-V/1-2-1; A-V/1-1-2; A-V/1-1-3; A-V/1-2-2.

Contenidos
Tema Subtema
Buques tanque





Petroleros







Gaseros







Quimiqueros
Características de los cargamentos
Prevención de los riesgos
Prevención de la contaminación

Reglamentos y Códigos de prácticas
Proyecto y equipo de petroleros
Característica de la carga
Operaciones realizadas en el buque
Reparación y mantenimiento
Operaciones de emergencia

Reglamentos y Códigos de prácticas
Lucha contra incendios
Física y química
Riesgos para la salud
Contención de la carga
Contaminación
Sistema de manipulación de la carga
Procedimientos relativos a las operaciones realizadas en el buque
Prácticas de seguridad y equipo correspondiente
Procedimientos de emergencia
Principios generales de las operaciones de carga

Reglamentos y Códigos de prácticas
Proyecto y equipos de los quimiqueros
Características de la carga
Operaciones realizadas en el buque
Reparación y mantenimiento
Operaciones de emergencia.
O desenvolvemento destes subtemas(1) cumpre coa columna 2, Coñecementos, Comprensión e Suficiencia, do Convenio STCW, modificado por Manila 2010, dos seguintes Cadros:

Cadro A-V/1-1-1. Especificación das normas mínimas de competencia en formación básica para operacións de carga en petroleiros e quimiqueros.

Cadro A-V/1-2-1. Especificación das normas mínimas de competencia en formación básica para as operacións de carga en buques tanque para o transporte de gas licuado.

Cadro A-V/1-1-2. Especificación das normas mínimas de competencia en formación avanzada para operacións de carga en petroleiros.

Cadro A-V/1-1-3. Especificación das normas mínimas de competencia en formación avanzada para operacións de carga en quimiqueros

Cadro A-V/1-2-2. Especificación das normas mínimas de competencia en formación avanzada para operacións de carga en buques tanque para o transporte de gas licuado.

(1): A obtención das competencias establecidas na Columna 1 dos respectivos Cadros STCW, complétanse coa superación dos contidos relacionados nas materias complementarias a esta:

• Hixiene Naval e Riscos Laborais.

• Química

• Seguridade Marítima

• Termodinámica e Termotécnia
O desenvolvemento destes subtemas(1) cumpre coa columna 2, Coñecementos, Comprensión e Suficiencia, do Convenio STCW, modificado por Manila 2010, dos seguintes Cadros:

Cadro A-V/1-1-1. Especificación das normas mínimas de competencia en formación básica para operacións de carga en petroleiros e quimiqueros.

Cadro A-V/1-2-1. Especificación das normas mínimas de competencia en formación básica para as operacións de carga en buques tanque para o transporte de gas licuado.

Cadro A-V/1-1-2. Especificación das normas mínimas de competencia en formación avanzada para operacións de carga en petroleiros.

Cadro A-V/1-1-3. Especificación das normas mínimas de competencia en formación avanzada para operacións de carga en quimiqueros

Cadro A-V/1-2-2. Especificación das normas mínimas de competencia en formación avanzada para operacións de carga en buques tanque para o transporte de gas licuado.

(1): A obtención das competencias establecidas na Columna 1 dos respectivos Cadros STCW, complétanse coa superación dos contidos relacionados nas materias complementarias a esta:

• Hixiene Naval e Riscos Laborais.

• Química

• Seguridade Marítima

• Termodinámica e Termotecnia
O desenvolvemento e superación destes contidos, xunto cos correspondentes a outras materias que inclúan a adquisición de competencias específicas da titulación, garanten o coñecemento, comprensión e suficiencia das competencias recollidas no cadro AIII/2, do Convenio STCW, relacionadas co nivel de xestión de Oficial de Máquinas de Primeira da Mariña Mercante, sen limitación de potencia da planta propulsora e Xefe de Máquinas da Mariña Mercante ata o máximo de 3000 kW.
Cadro A-III/2 del Convenio STCW.
Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los Jefes de máquinas y Primeros Oficiales de máquinas de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3000 kW

El desarrollo y superación de estos contenidos, junto con los correspondientes a otras materias que incluyan la adquisición de competencias específicas de la titulación, garantizan el conocimiento, comprensión y suficiencia de las competencias recogidas en el cuadro AIII/2, del Convenio STCW, relacionadas con el nivel de gestión de Oficial de Máquinas de Primera de la Marina Mercante, sin limitación de potencia de la planta propulsora y Jefe de Máquinas de la Marina Mercante hasta un máximo de 3000 kW. Cuadro A-III/2 del Convenio STCW.
Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los Jefes de máquinas y Primeros Oficiales de máquinas de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3000 kW


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A3 A21 B5 C3 8 7 15
Prueba objetiva A21 A33 A34 C1 C2 C11 C12 9 54 63
Sesión magistral A3 A4 A10 A11 A18 A21 A34 A43 B6 C3 C11 C12 C13 35 35 70
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Se realizarán prácticas con equipos de seguridad y salvamento utilizados en este tipo de buque. Asimismo, se realizarán prácticas operacionales en el simulador. A1, A10, A12, A23, A25, A27, B1, B6, B8, B11, B12, C1 y C2.
Prueba objetiva Se realizarán pruebas parciales de cada uno de los cuatro temas y una prueba final conjunta de toda la materia. Tanto los exámenes ordinarios como los extraordinarios se regirán por el mismo formato. B2, B3, B5, B7, B13, B14, B15, B16, C1 y C2. En este contexto se aplicarán las competencias específicas de la titulación adquiridas en prácticas de laboratorio y sesiones magistrales.
Sesión magistral Se realizarán sesiones magistrales, incluyendo profesionales de reconocido prestigio. A1, A10, A12, A17, A22, A23, A25, A27, A29, A33, A35, B1, B7, B8, B11, B12, C1 y C2.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Sesión magistral
Descripción
Aparte de las horas de tutorías establecidas para todo el alumnado de la materia, se establecen 2 horas para alumnos con necesidades.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A3 A21 B5 C3 Se valorará la asistencia a dichas prácticas. 15
Prueba objetiva A21 A33 A34 C1 C2 C11 C12 Se valorara con un 70% el examen escrito ..... 70
Sesión magistral A3 A4 A10 A11 A18 A21 A34 A43 B6 C3 C11 C12 C13 Se valorará la asistencia a dichas sesiones 15
 
Observaciones evaluación
El sistema de evaluación cumple con los criterios de evaluación de la competencia recogidos en la Columna 4 de los siguientes Cuadros del Convenio STCW, modificado por Manila 2010:

• Cuadro A-V/1-1-1. Especificación de las normas mínimas de competencia en formación básica para operaciones de carga en petroleros y quimiqueros.

• Cuadro A-V/1-2-1. Especificación de las normas mínimas de competencia en formación básica para las operaciones de carga en buques tanque para el transporte de gas licuado.

• Cuadro A-V/1-1-2. Especificación de las normas mínimas de competencia en formación avanzada para operaciones de carga en petroleros.

• Cuadro A-V/1-1-3. Especificación de las normas mínimas de competencia en formación avanzada para operaciones de carga en quimiqueros

• Cuadro A-V/1-2-2. Especificación de las normas mínimas de competencia en formación avanzada para operaciones de carga en buques tanque para el transporte de gas licuado.

Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1 del Código STCW, y recogidos en el Sistema de Garantía de Calidad, se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación.

Las pruebas parciales forman parte de la evaluación continua, por tanto para poder acogerse a ellas la asistencia a las sesiones magistrales y a las prácticas ha de ser de un 80%.

En las prácticas se incluye, siempre que sea posible, la visita en los veleros a buques tanque atracados: petroleros, gaseros y quimiqueros.

Fuentes de información
Básica
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA ASIGNATURA: BUQUES TANQUES PETROLEROS Manual de Carga y Seguridad para Buques Tanques IMO Guía Internacional para Petroleros y Terminales, IMO Lavado con crudo y Empleo del Gas Inerte. Moreno Isaac. Tanker Handbook for Deck. Officers. Batist, G. Supertankers, Anatomy; Operations. Solly Raymond. Practical Petroleum Tables for ship use. ASTM Código para la construcción y equipo de Buques Tanques Petroleros. Tanker Cargo Handling. R Terford. SOLAS IMO. MARPOL. IMO. Safety in Oil Tankers International Chamber of Shipping, Carthusian Court, 12 Carthusian Street, London, ICS/OCIMF/IAPH, International Safety Guide for Oil Tankers and Terminals Witherby and Co. Ltd., 32/36 Aylesbury Street, London International Chamber of Shipping/Oil Companies International Marine Forum, Ship to Ship Transfer Guide (Petroleum)Witherby and Co. Ltd., London) (ISBN 0-948691-49-2) International Chamber of Shipping Oil Companies International Marine Forum Seas Guide for Oil Tankers(Retention of oíl residuos on board) (Witherby and Co. Ltd., London) (ISBN 0-948691-15-8) Guide to Helicopter/Ship Operations Contaminación Marina. Instituto Marítimo Español. 2008. Revista Naval, Carlos Rodríguez Vidal, 2003 Manual de Lavado con crudo y gas inerte. José Luís Chinea López, Vicente Hernández Santaella. COMME. Gas inerte, limpieza de tanques y desgasificación en buques petroleros. David Dios Lustres. El buque tanque. Capitán I.G. Reigadas. >Manual del buque tanque. José Eloy García Tobío. Los buques tanque y su clasificación. Guillermo Ricardo Gadea.> Gestión técnica de superpetrolero tipo. Nuria Vázquez Couso. Gas inerte, limpieza de tanques y desgasificación en buques petrolerosLiquified Petroleum Gas Tanker Practice. WOOLCOTT. Gas Natural Licuado, Particularidades de su Transporte por Mar. Subsecretaria de la MME Code for existing Ships carrying L.G. in Bulk. Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, Convenio SOLAS Convenio Internacional sobre normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STCW/95, Convenio de Formación). Código Internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten gases licuados a granel (Código CIG). OMI. Tanker Safety Guide: Liquified Gas. The International Chamber of Shipping (ICS). Tanker Safety Training: Liquiefied Gas, specialised level. Seamanship International. 2007. Curso de termodinámica aplicada. Subsecretaría Marina Mercante. Principios para el manejo del gas licuado. Witherby and Co, Ltd. LNG, vessels ICS, Londres. Shipping world and shipbuider, revista. El gas natural y sus apliaciones. Gas Natural, SA. Madrid. Curso de gaseros. Francisco Rodríguez Doval. ISM. “Hispania Spirit”. Pablo Nieto Moares. 2008. Planificación y organización de las operaciones de carga y descarga a bordo del LPG “Celanova”. Alsira Salgado Don. 2007. Tanker Jetty Safety. Management of the ship/shore interrace.Seamanship International. 2007.
Complementária (). .

Apuntes del profesor.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Química/631G02157
Higiene Naval y Riesgos Laborales/631G02255
Seguridad Marítima y Contaminación/631G02259

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Termodinámica y Termotecnia/631G02254

Otros comentarios
Para la obtención de los certificados de especialidad: - Familiarización buques Petroleros/Quimiqueros - Familiarización buques tanque de gas licuado. - Avanzado Petroleros. - Avanzado Gaseros. - Avanzado Quimiquero, es necesaria la superación de estas asignaturas. A mayores, y debido a las Enmiendas de Manila, a partir del curso 2015-2016, el alumno deberá atestiguar la realización de 7,5 horas de simulador en cada una de las partes: avanzado petroleros, avanzado gaseros y avanzado quimiqueros.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías