Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Instalaciones Marítimas II Código 631G02359
Titulación
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e Enxeñaría Mariña
Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Bouzon Otero, Rebeca
Correo electrónico
rebeca.bouzon@udc.es
Profesorado
Bouzon Otero, Rebeca
Correo electrónico
rebeca.bouzon@udc.es
Web
Descripción general Teniendo en cuenta que se trata de una materia profesional se pretende que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios y suficientes, conducentes a la obtención del título académico que pretende; y en el ejercicio de su profesión, pueda resolver cuantas cuestiones se le presenten en el campo de las instalaciones auxiliares

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 CE1 - Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad.
A2 CE2 - Capacidad para la dirección, organización y operación de las actividades objeto de las instalaciones marítimas en el ámbito de su especialidad.
A3 CE3 - Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
A4 CE4 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en el ámbito de su especialidad.
A8 CE8 - Capacidad para realizar actividades inspectoras de acuerdo con lo establecido en la normativa europea referente al control por el estado del puerto.
A9 CE9 - Realizar informes técnicos de incidentes con incendios, en el ámbito de su especialidad.
A11 CE11 - Observar prácticas de seguridad en el trabajo, en el ámbito de su especialidad.
A21 CE37 - Capacidad para ejercer como Oficial de Máquinas de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima.
A22 CE38 - Capacidad para mantener y reformar instalaciones y reformas de equipos de cubierta, instalaciones contra incendios, dispositivos y medios de salvamento y todos aquellos elementos relacionados con la seguridad de la navegación, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación.
A23 CE39 - Capacidad para la realización de las actividades inspectoras relacionadas con el cumplimiento de los convenios internacionales de obligado cumplimiento, en todo lo referido a buques en servicio, siempre que se circunscriban al ámbito de su especialidad.
A29 CE41 - Realizar operaciones de explotación óptima de las instalaciones del buque.
A30 CE42 - Operar, reparar, mantener, reformar, optimizar a nivel operacional las instalaciones industriales relacionadas con la ingeniería marina, como motores alternativos de combustión interna y subsistemas; turbinas de vapor, calderas y subsistemas asociados; ciclos combinados; propulsión eléctrica y propulsión con turbinas de gas; equipos eléctricos, electrónicos, y de regulación y control del buque; las instalaciones auxiliares del buque, tales como instalaciones frigoríficas, sistemas de gobierno, instalaciones de aire acondicionado, plantas potabilizadoras, separadores de sentinas, grupos electrógenos, etc.
A32 CE44 - Conocer el balance energético general, que incluye el balance termo-eléctrico del buque, o sistema de mantenimiento da carga, así como la gestión eficiente de la energía respetando el medio ambiente.
A37 CE29 - Mantener la navegabilidad del buque.
A40 CE47 - Operar la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes.
A41 CE48 - Operar los sistemas de bombeo y de control correspondientes.
A44 CE49 - Realizar una guardia de máquinas segura.
A47 CE32 - Utilizar las herramientas manuales y el equipo de medida y prueba eléctrico y electrónico para la detección de averías y las operaciones de mantenimiento y reparación.
B2 CT2 - Resolver problemas de forma efectiva.
B7 CT7 - Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B10 CT10 - Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 CT11 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C3 C3 - Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 C6 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 C7 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C10 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
C11 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
C12 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
C13 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento de los diferentes circuitos, elementos y maquinaria que conforman los sistemas de producción de energía y propulsión de un buque. Operar y mantener los sistemas de la instalación y realizar las maniobras necesarias para garantizar la operatividad del buque. A1
A2
A3
A4
A8
A9
A11
A21
A22
A23
A29
A30
A32
A37
A40
A41
A44
A47
B2
B7
B10
B11
C3
C6
C7
C10
C11
C12
C13

Contenidos
Tema Subtema
SISTEMAS AUXILIARES 1. SERVICIOS DE VAPOR.
2. RECUPERACIÓN DEL CONDENSADO.
3. SISTEMA DE COMBUSTIBLE
4. SISTEMA DE LUBRICACIÓN
5. SISTEMA DE REFRIGERACION
6. SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO
7. SISTEMA DE ACHIQUE DE SENTINAS
8. SISTEMA CONTRA INCENDIOS Y LASTRE
9. MAQUINARIA DE CUBIERTA.
El desarrollo y superación de estos contenidos, junto con los correspondientes a otras materias que incluyan la adquisición de competencias específicas de la titulación, garantizan el conocimiento, comprensión y suficiencia de las competencias recogidas en el cuadro AIII/2, del Convenio STCW, relacionadas con el nivel de gestión de Oficial de Máquinas de Primera de la Marina Mercante, sin limitación de potencia de la planta propulsora y Jefe de Máquinas de la Marina Mercante hasta un máximo de 3000 kW. Cuadro A-III/2 del Convenio STCW.
Especificación de las normas mínimas de competencia aplicables a los Jefes de máquinas y Primeros Oficiales de máquinas de buques cuya máquina propulsora principal tenga una potencia igual o superior a 3000 kW

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas a través de TIC A1 A4 A22 A29 A30 A32 A37 A41 24 36 60
Sesión magistral A2 A3 A8 A9 A11 A21 A23 A47 B7 B11 C3 C6 C10 C11 C12 24 60 84
Prueba mixta B2 B10 C7 C13 4 0 4
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas a través de TIC Permite ao alumnado aprender de forma efectiva, a través de actividades de carácter práctico (demostracións, simulacións, etc.)
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe
Prueba mixta Realización de proba escrita sobre os coñecementos adquiridos polo alumno.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Descripción
Explicación por parte do profesor dos exercicios e seguimento na realización dos mesmos

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta B2 B10 C7 C13 se valorará o resultado da proba 80
Prácticas a través de TIC A1 A4 A22 A29 A30 A32 A37 A41 Realización de prácticas no simulador 20
 
Observaciones evaluación

Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1 y A-III/3 del Código STCW, y recogidos en el Sistema de Garantía de Calidad, se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación.

PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CONTINUA DE ESTE BLOQUE, SERÁ NECESARIO ASISTIR AL MENOS AL 80% DE LAS CLASES. LAS PERSONAS QUE NO ALCANCEN ESTE PORCENTAJE PODRÁN PRESENTARSE EN LA CONVOCATORIA OFICIAL. 


Fuentes de información
Básica

MUÑOZ Y PAYRI – Motores de combustión interna alternativos. Public. de UPV. (1984)

DANTE GIACOSA – Motores endotérmicos. Ed. Dossat. (1986)

CASANOVA RIVAS – Máquinas para la propulsión de Buques. Publicaciones de UDC (2001)

WOODYARD. Pounder’s Marine Diesel Engines And Gas Turbines. Elsevier (2005)

CHALLEN – BARANESCU. SAE Diesel Engine Referente Book. SAE (1998)

WHARTON – Diesel Engines – Ed. Butterworth-Heinemann (2005).

MANUAL DEL COMISARIO DE AVERIAS: Jaime Rodrigo de Larrucea

LAS SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN: José A. Reyero

MANUALES DE DISTINTOS FABRICANTES

MARINE AUXILIARY MACHINERY

APUNTES POR EL PROFESOR

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Instalaciones Marítimas y Propulsores/631G02354
Motores de Combustión Interna/631G02351

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías