Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Recursos. estrategias y materiales didácticos en el aula de lenguas extranjeras Código 652609922
Titulación
7 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Linguas Extranxeiras
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial Anual
Primero Obligatoria 3
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Bobadilla Pérez, María
Correo electrónico
m.bobadilla@udc.es
Profesorado
Bobadilla Pérez, María
Correo electrónico
m.bobadilla@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A21 (CE-E7) Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
A22 (CE-E8) Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
A23 (CE-E9) Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. AP21
CM2
CM3
Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. AP22
CM2
Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. AP23
CM2
CM3

Contenidos
Tema Subtema
1. Propuestas y recursos didácticos para favorecer situaciones comunicativas. .
2. Entornos y contenidos comunicativos en Lengua Extranjera. .
3. Configuración del entorno para la enseñanza de la LE. .
4. Modalidades organizativas en LEs. .
5. Técnicas y estrategias de comunicación para la enseñanza-aprendizaje de la LE. .

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Lecturas A21 C2 0 10 10
Portafolio del alumno A23 C2 C3 0 8 8
Prueba objetiva A21 C2 1 0 1
Presentación oral A22 C2 1 5 6
Sesión magistral A21 A22 A23 C2 C3 19 30 49
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Lecturas Son un conjunto de textos y documentación escrita que se han recogido y editado como fuente de profundización en los contenidos trabajados.
Portafolio del alumno El portafolio constituye una carpeta ordenada por secciones, debidamente identificadas o etiquetadas, que contiene los registros o materiales producto de las actividades de aprendizaje realizadas por el alumno en un período de tiempo, con los comentarios y calificaciones asignadas por el profesor, lo que permite visualizar el progreso del alumno. El portafolio o carpeta incluye todo lo que hace el alumno, como: apuntes o notas de clases, trabajos de investigación, guías de trabajo y su desarrollo, comentarios de notas, resúmenes, pruebas escritas, autoevaluaciones, tareas desarrolladas, comentarios de progreso del alumno realizado por el profesor, etc.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo rasgo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa como sumativa.
La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación. También se pode construir con un solo tipo de alguna de estas preguntas.
Presentación oral
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Portafolio del alumno
Descripción
La dirección de todos lo trabajos tutelados conlleva, necesariamente, la posibilidad que tiene el alumno/a de recibir una atención personalizada. El portafolio será revisado por el profesor/a al menos una vez en horario de tutorías y siempre y cuando el alumno/a lo solicite.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A22 C2 Análisis y presentación en clase de algún recurso útil para el aula de lengua extranjera. 20
Lecturas A21 C2 Se facilitará un listado con lecturas recomendadas de entre las cuales el discente elegirá tres para elaborar obligatoriamente un resumen o esquema de los contenidos y una posterior reflexión crítica y razonada sobre los mismos. 30
Portafolio del alumno A23 C2 C3 En el portafolio se inclurá una reflexión crítica sobre la aplicabilidad en Educación Secundaria de aquellas actividades realizadas en grupo o individualmente a lo largo de las clases prácticas, talleres, etc. 20
Prueba objetiva A21 C2 Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo rasgo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas son o no correctas. Es de aplicación tanto para la evaluación diagnóstica, formativa como sumativa. 30
 
Observaciones evaluación

Se facilitará un listado con lecturas recomendadas de entre las cuales el discente elegirá tres para elaborar obligatoriamente un resumen o esquema de los contenidos y una posterior reflexión crítica y razonada sobre los mismos. En el portafolio se inclurá una reflexión crítica sobre la aplicabilidad en Educación Secundaria de aquellas actividades realizadas en grupo o individualmente a lo largo de las clases prácticas, talleres, etc.


Fuentes de información
Básica
Bestard Monroig, J. y Pérez Martín, Mª C. (1992): la Lengua Inglesa. Fundamentos lingüísticos y metodológicos. Madrid. Síntesis.
Bronckart, J. P. & Plazaola Giger, I. (1996): “Théorie des actes de langage et enseignement de Un exemple de transposition didactique”. Diálogos Hispánicos, 18. 13-35.
Brown, G. (1996): Performance and Competence in Second Language Acquisition. (edited by Gillian Brown, Kirsten Malmkjaer and John Williams). New York. Cambridge University Press.
Cantero, F. J., Mendoza, A. y Romea, C. (Eds.)(1997): Didáctica de la Literatura para una sociedad plurilingüe del siglo XXI. Barcelona.

Madrid, D. y McLaren, N. (1995): Didactic Procedures for TEFL. Valladolid: La Calesa (286 págs.) Dep. Legal: VA. 664?1995, ISBN: 84?8105?045?8, 550 páginas.
Martín Vegas, R. A. (2009): Manual de didáctica de la lengua y la literatura. Madrid. Síntesis.

McLaren, N. y Madrid, D.  (eds.) (1996): A Handbook for TEFL. Alicante: Marfil (550 págs.) Dep. Legal: A?391?1996, ISBN: 84?268?0875?1.

McLaren, N. , Madrid, D. y Bueno, A. (eds.) (2005): TEFL in Secondary Education. Granada: Editorial Universidad de Granada, ISBN  84-338-3638-2  Depósito Legal: GR./1.8010-2005, 737 páginas.

Nussbaum, L. y Bernaus, M. (2001): Didáctica de las lenguas extranjeras en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid. Síntesis.
Vez Jeremías, J. M. y Montero Mesa, L. (1993): Las Didácticas Específicas en la formación del profesorado. (2 vols.) Santiago. Tórculo.
Complementária
-English grammar
http://www.englishpage.com/verbpage/verbtenseintro.html
http://www.englishforjapanese.com/exercises/verb%20forms/29%20gerund.html
http://www.autoenglish.org/index.html
http://perso.wanadoo.es/autoenglish/freeexercises.htm(the grammar aquarium)
http://www.edufind.com/english/grammar/
- Listening
http://www.web-pop.com/flashindex.html
- Skimming exercises
http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/570/pulp/hemp1.htm
-Scanning exercises
http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/570/pulp/hemp2.htm
- TEFL
http://iteslj.org/
http://iteslj.org/t/ppt/
http://www.tefl.net/esl-teaching.htm
http://www.tefl.net/teacher-tips/teacher-taboos.htm
- BBC the British Council
http://www.teachingenglish.org.uk/
http://www.britishcouncil.org/learnenglish-central-grammar-grammar-games-archive.htm
-Lesson Plans
http://www.teachingenglish.org.uk/try/lesson-plans
-Council of Europe. Common European Framework of Reference
http://coe.int
- ELP (European Language Portfolio)
http://www.mec.es/programas-europeos/docs/resolution.pdf
http://www.oapee.es/iniciativas/portfolio/portfolios-validados-esp.html
http://www.coe.int/T/DG4/Portfolio/documents/ELPguide_teacherstrainers.pdf
http://www.mec.es/programas-europeos/docs/guia_pel_primaria.pdf
http://aplicaciones.mec.es/programas-europeos/jsp/plantilla.jsp?id=pel_docs
- ESL
http://esl.about.com
http://www.eslteachersboard.com/
http://www.englishclub.com/vocabulary/english-phonetic-spelling.htm
- Cambridge University Press
http://www.cambridge.org/elt/letstalk/support/default.htm
- Dictionaries
http://dictionary.cambridge.org/
http://visual.merriam-webster.com/
www.logos.it/languages/index_es.html
-Classic short stories
http://www.world-english.org
- Games
http://www.learnenglish.org.uk/kids/games/index.asp
http://www.tefl.net/esl-lesson-plans/esl-games.htm
-Songs
http://www.isabelperez.com/songs/worldholdon.htm
- Secondary school
http://www.uel.ac.uk/programmes/education/postgraduate/secondaryenglishpgce.htm
http://www.bbc.co.uk/schools/websites/11_16/site/english.shtml
http://www.bbc.co.uk/scotland/learning/bitesize/standard/english/
http://www.uel.ac.uk/programmes/education/postgraduate/secondaryenglishpgce.htm
http://www.uel.ac.uk/education/teacher/secondary/subjects/english.htm
www.portaleso.com/
http://www.boloniaensecundaria.es/
-Others
http://www.cambridge.org/elt/
http://www.learnenglish.org.uk/kids/games/index.asp
http://esl.about.com/od/teachingenglish/Teaching_English_Techniques_Resources_Certificates_Employment.htm
http://www.tefl.net/esl-teaching.htm
http://iteslj.org/links/TESL/Handouts_for_Classroom_Use/
http://www.autoenglish.org/index.html
http://www.ecml.at/aboutus/memberdetail.asp?m=26&l=E
http://www.englishclub.com/
http://www.eslteachersboard.com/
http://www.iatefl.org/
http://www.teachenglish.co.uk/contact%20us.htm
http://www.englishlearner.com/teachers/speaking.html#wonmoney
http://www.teachingideas.co.uk/english/contents.htm
http://www.ego4u.com/en/cram-up/vocabulary/directions
http://www.une.edu.au/tlc/aso/students/factsheets
www.educaguia.com/

Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Se recomienda los envíos de los trabajos telemáticamente y si no es posible, no utilizar plásticos, elegir la impresión a doble cara, emplear papel reciclado y evitar imprimir borradores.

Se debe hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos sobre el medio natural.

Se debe tener en cuenta la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de la sostenibilidad en los comportamientos personales y profesionales.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías