Identifying Data 2017/18
Subject (*) Iniciación á investigación educativa Code 652609E42
Study programme
7 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Linguas Extranxeiras
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree Yearly
First Obligatoria 2
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department
Coordinador
E-mail
Lecturers
E-mail
Web http://http://www.educacion.udc.es/dptos/fmide/index.php
General description Con esta signatura pretendemos que el estudiante del máster se familiarize con las diferentes investigaciones en el ámbito educativo; que conozca, comprenda y valore las características de la metodología científica y, además aplique los procedimientos para la realización de investigaciones en educación y en el aula.

Study programme competencies
Code Study programme competences

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
AP15 Coñecer e aplicar propostas docentes innovadoras no ámbito da especialización cursada. AP18 Coñecer e aplicar metodoloxías e técnicas básicas de investigación e avaliación educativas e ser capaz de deseñar e desenvolver proxectos de investigación, innovación e avaliación. AJ38
AJ38
CM1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. CM4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. CM6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. CM8 Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. CC9
CC9
CC9
CC9

Contents
Topic Sub-topic
TEMA 1.- FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION EN EDUCACIÓN. 1.1. Definición y características de la investigación científica.
1.2. Definición y características de la investigación educativa
1.3. Tipos de investigación
1.4. Diseño de proyectos de investigación educativa
TEMA 2- LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN 2.1. Definición y características.
2.2. Esquema de una investigación acción.
2.3. La docencia a través de la investigación acción
TEMA 3- INVESTIGACión en educación y sus aplicaciones a la evaluación de materias. 3.1. Definición y características.
3.2. Aplicaciones de la investigación a la evaluación.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Document analysis A28 4 8 12
Directed discussion C1 C4 5 2 7
Workbook A33 C1 C6 1 5 6
Workshop C8 3 3 6
Case study A28 5 2 7
Collaborative learning C4 5 5 10
 
Personalized attention 2 0 2
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Document analysis Metodología que supone la utilización de documentos audiovisuales y/o bibliográficos (artículos, textos educativos, bases de datos, etc.) relevantes para la temática de la materia con actividades especificamente diseñadas para el analisis de los mismos. Esta metodología se puede emplear: como introducción a un tema, como instrumento de aplicación, para explicar procesos que no se pueden observar directamente, para la presentación de situaciones complejas o como síntesis de contenidos de carácter teórico o práctico.
Directed discussion Análisis crítico de artículos de investigación. Metodología dináminca de grupos en al que los miembros de cada grupo discuten de forma libre, informal e espontánea sobre conceptos presentados en la clases. Dicha discursión estará moderada por el profesor
Workbook Lecturas de bibliografía y análisis reflexivo de resúmenes de investigaciones educativas
Workshop Con esta tarea se pretende combinar otras metodologías, como por ejemplo, exposiciones orales, soluciones de problemas, prácticas guiadas, etc. Pero teniendo presente que el alumno desenvuelve tareas puramente prácticas sobre un tema específico con apoyo y supervisión del profesor
Case study Planteamiento de investigaciones en el aula, extraidas de sus practicas y trabajo en grupo con metoidología participativa.
Collaborative learning Esta formada por un conjunto de metodologías como la discusión dirixida, obradoiro, análise de fontes documentales, traballos tutelados, esquemas, lecturas, mapas conceptuales, solución de problemas, etc. Todos estos procedimientos guiados de forma presencial y/o apoyados con tecnologías de la información y de la comunicación. Concretamente, en esta metodologia se configuraran grupos pequeños (no más de 5 personas). Cada alumno trabajara para el grupo en la resolución de las tareas que propone el profesor para así optimizar su propio aprendizaje y el de otros miembros del grupo.

Personalized attention
Methodologies
Directed discussion
Collaborative learning
Workbook
Workshop
Document analysis
Description
En la atención personalizada el profesor resolverá las dudas que tenga el alumno sobre los diferentes temas a trabajar en la materia. Además, de cualquier duda que pueda surgir para la lecturas, discusión dirigida, obradorio, etc. Durante estas sesiones se realizará un seguimiento del trabajo del estudiante, supervisando y orientando más directamente el proceso a seguir en cada una de las actividades realizadas.


Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Directed discussion C1 C4 Concretamente, se observarán algunos de los siguientes aspectos:
la capacidad de trabajo individual, capacidad de trabajo en equipo, conocimientos generales básicos, capacidad de sintesis y análisis, capacidad de aplicar los conocimientos de las sesiones magistrales a la práctica, capacidad para generar nuevas ideas (innovación y creatividad), capacidad crítica y autocrítica, toma de decisiones, comunicación oral y escrita y habilidades de investigación.


15
Collaborative learning C4 Como es una metodología para observar el aprendizaje de cada estudiante. : la capacidad de trabajo individual, capacidad de trabajo en equipo, conocimientos generales básicos, capacidad de sintesis y análisis, capacidad de aplicar los conocimientos de las sesiones magistrales a la práctica, capacidad para generar nuevas ideas (innovación y creatividad), capacidad crítica y autocrítica, toma de decisiones, comunicación oral y escrita y habilidades de investigación. Se completará con la presentación de Proyecto de Investigación en el ámbito educativo, en el que trabajarán en pequeño grupo y que será evaluado por el Profesor, tanto su realización como su exposición.
20
Workbook A33 C1 C6 Todo el material que se presenta dentro de las lecturas son facilitadas por el profesor para favorecer la discusion dirigida y el obradorio.
Pero el alumno puede complementar dicha lectura con la busqueda de fuentes documentales para enriquecer el aprendizaje. Se evalua de esta tarea lo siguiente: la capacidad de trabajo individual, capacidad de trabajo en equipo, conocimientos generales básicos, capacidad de sintesis y análisis, capacidad de aplicar los conocimientos de las sesiones magistrales a la práctica, capacidad para generar nuevas ideas (innovación y creatividad), capacidad crítica y autocrítica, toma de decisiones, comunicación oral y escrita y habilidades de investigación.
20
Workshop C8 Esta metodología se llevará a cabo durante el desarrollo de las materias en las diferentes clases. Se plantearán análisis de proyectos de investigación y formulación de posibles proyectos de investigación.Para la evaluación de esta actividad se tendrá en cuenta: el desarrollo de la actividad, la agilidad en su realización, la presentación, etc. 20
Document analysis A28 Para la evaluación de muchas de las metodologías descriptas en esta guia docente se complementan con la utilización de fuentes de documental tanto impresas como digitales. Por ello el estudiante debe en muchos casos completar los materiales del profesor con la utilización de estas fuentes. La evaluacion de esta tarea se sumará a otras metodologías como: la discusion dirigida, las lecturas y el obradorio. a capacidad de trabajo individual, capacidad de trabajo en equipo, conocimientos generales básicos, capacidad de sintesis y análisis, capacidad de aplicar los conocimientos de las sesiones magistrales a la práctica, capacidad para generar nuevas ideas (innovación y creatividad), capacidad crítica y autocrítica, toma de decisiones, comunicación oral y escrita y habilidades de investigación.
25
 
Assessment comments

*lA TOTALIDAD DE LOS ESTUDIANTES ,subirán una foto a la plataforma moodle en la primera semana de clases del módulo

*Los 
estudantes, en el  caso de no poder asitir presencialmente, por lo o
menos al 80% de las clases   deberán ponerse en contacto ccon la
profesora para una tutoría en la primera quincena de docencia

EL ALUMNADO QUE ASISTA A MENOS DE UNA 80% DE LAS
CLASES SÓLO TENDRÁ DERECHO A UN EXAMEN. El examen se divide en dos
partes: una  tipo test (que puntuará sobre 10) y otra  sobre supuestos
prácticos (que puntuará sobre 10). Para aprobar el examen hay que tener
aprobadas las dos partes.

El alumnado  asistente realizará una prueba tipo
test que representa el 40% de la calificación global. El resto de la
calificación se obtendrá con la realización de los trabajos de clase y
el seguimiento de la metodología establecida.

Para el alumnado con matrícula a tiempo parcial
se establecerá  una  modalidad de evaluación específica que se
concretará al inicio de la materia. Esta modalidad  incopora atención
personalizada y seguimiento de las actividades propuestas y una prueba
tipo test que tendrá un peso en la calificación del  40%. En la segunda
oportunidad se realizará un examen  con preguntas de carácter teórico y
práctico.


Sources of information
Basic

Arnal, J., Del Rincón y Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labo

Benaven oOtra,J.Bayarri, F.; Garcia J., Ramirez, L., Vivi, S. :(2009) Método Bach.REOP. Vol 20,nº2. 2º cuat pp. 147-159.pp

Bisquerra, F. (1984). Introducción conceptual al análisis multivariable: un enfoque informático con los paquetes. SPSSX, BMDP, LISREL y SPAD. Barcelona: PPU.

Del Ricón, D. Y Arnal, A. (1995). Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykison.

Gil Flores,J. (1994). Análisis de datos cualitativos. Barcelona: PPU.

Gil Flores, J.; Rodríguez Gómez, G.; García Jiménez, E. (1995). Estadística básica aplicada a la ciencia de la educación. Sevilla: Kronos.

Lago Castro, P. Coord) (2012): Manos a la obra y a atrabajar: PRACTICAS PROFESIONALES. Ed. ECU


Perez Juste y García Hoz 1990: La Investigación del Profesor en el aula.

Sánchez Carrión, J. J. (1996). Manual de análisis de datos. Alianza Universidad: Madrid.

Complementary

Beins, B.C. (2004). Research methods: A tool for life.Boston: Pearson.

Bernal, C.A. (2006). Metodología de la investigación (2ª Edición). Madrid: Pearson Prentice Hall

Cohen, L. y Manion, L. (1990).Métodos de investigación educativa.Madrid: La Muralla.

Colás, P. y Buendía, L. (1992). Investigación Educativa.Sevilla: Alfar.

Gambara, H. (2002). Métodos de investigación en Psicología y Educación.Madrid: McGraw-Hill.

Latorre, A., Del Rincón, D. y Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa.Barcelona: Hurtado Ediciones.

León, O. G. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación.Madrid: McGraw-Hill.

Locke, L.F. (2004) .Reading and Understanding Research. (2ª Ed.). Sage

Perez Juste y García Hoz 1990: La Investigación del Profesor en el aula.


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.