Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Métodos de evaluación de programas Código 652G03023
Titulación
Grao en Educación Social
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Didácticas Específicas e Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación
Coordinador/a
Ríos de Deus, María Paula
Correo electrónico
paula.rios.dedeus@udc.es
Profesorado
Ríos de Deus, María Paula
Correo electrónico
paula.rios.dedeus@udc.es
Web http://www.educacion.udc.es/dptos/fmide/index.php
Descripción general Esta materia se redacta pensando en el alumnado de diferentes ámbitos de la intervención socioeducativa (servicios sociales, animación socio-cultural,...) que deberá realizar evaluaciones sistemáticas, ofreciéndoles una formación teórica-metodológica específica en el campo de la evaluación.
Así, se presentarán los fundamentos metodológicos y los procedimientos operativos de la investigación evaluativa de tal forma que se consiga que los futuros profesionales introduzcan elementos de evaluación en su propio quehacer profesional.

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Seleccionar diferentes métodos y técnicas para la planificación y evaluación de programas y servicios.
A14 Identificar y emitir juicios razonados sobre problemas socioeducativos para mejorar la práctica profesional.
A19 Asesorar y supervisar programas, planes, proyectos y centros socioeducativos.
A21 Diseñar e implementar procesos de evaluación de programas y estrategias de intervención socioeducativa en diversos contextos.
B1 Elaborar, analizar, sintetizar, valorar y transmitir críticamente la información.
B2 Redactar y presentar informes técnicos, memorias, reglamentos o cualquier otro documento básico que contribuya a regular la acción socioeducativa.
B6 Adquirir y dominar habilidades comunicativas que permitan transmitir información, ideas y propuestas a diversas audiencias.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los conceptos, modelos, funciones, criterios y metodología de la evaluación de programas socioeducativos A6
A21
Comprender los principales procedimientos e instrumentos para la evaluación de programas socioeducativos y diseñar sistemas de evaluación de programas de intervención socioeducativa adecuadas a un contexto específico A6
A21
Analizar la información procedente de la evaluación de programas para interpretar los resultados y sacar conclusiones de mejora. A14
A19
B1
B6
Aplicar los conocimientos técnicos necesarios para elaborar informes, interpretar resultados, obtener y comunicar conclusiones derivadas de procesos evaluativos B2
C6
C8

Contenidos
Tema Subtema
1. La investigación evaluativa - Las políticas públicas del Estado de Bienestar: los programas e Servizos Socioeducativos.
- Precisiones terminológicas en la evaluación
- Evaluación: Información, valoración, decisión.
- Información y juicios de valor en la evaluación
- La toma de decisiones
2. Modelos o perspectivas de evaluación
- Perspectivas metodológicas en evaluación
- Modelos de evaluación
3. Concepto de calidad - Concepto de calidad en el ámbito educativo.
- Evolución del concepto de calidad.
- Calidad en los Servicios Públicos.
4. Fases de la evaluación - Evaluación de necesidades, diseño, programas, servicios, de resultados.
5. Diseños de la evaluación - Técnicas de recogida de la información
- Análisis de la Información
6. Indicadores da Calidad - Características de los indicadores
- Indicadores de rendimiento
7. Normas Internacionales de evaluación de Programas e Informe de evaluación - Normas de Utilidad
- Normas de Viabilidad
- Normas de Adecuación
- Normas de Precisión

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A6 A14 A21 B2 21 0 21
Análisis de fuentes documentales A19 B1 B2 B6 C6 C8 0 24 24
Taller A6 A14 A19 A21 B1 B2 B6 C6 C8 21 21 42
Prueba mixta A6 A14 A19 A21 B1 B2 B6 C6 C8 0 55 55
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje
Análisis de fuentes documentales Técnica metodológica que supone la utilización de documentos relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos.
Taller Combinar diversas metodologías/pruebas para que el alumnado desarrolle tareas prácticas sobre un tema específico
Prueba mixta Prueba que integra preguntas abiertas (de desarrollo) y preguntas objetivas (de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación).

Atención personalizada
Metodologías
Análisis de fuentes documentales
Sesión magistral
Taller
Descripción
Atención a cada grupo o persona, según las necesidades que presenten o demanden.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales A19 B1 B2 B6 C6 C8 Análisis de documentos relevantes para la temática de la materia con actividades específicamente diseñadas para el análisis de los mismos. 20
Prueba mixta A6 A14 A19 A21 B1 B2 B6 C6 C8 Prueba que integra preguntas abiertas (de desarrollo) y preguntas objetivas (preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación). 50
Taller A6 A14 A19 A21 B1 B2 B6 C6 C8 Realización de exposiciones, simulaciones, debates, solución de problemas, prácticas guiadas, etc. 30
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia es preciso tener aprobadas las actividades de evaluación.



El alumnado que, teniendo reconocida la condición de estudiante a tiempo parcial,
solicitará en el Decanato la dispensa académica, una vez obtenida solicitará una
tutoría para consensuar los criterios de evaluación.



 



Como
consideración general, se tendrá especialmente en cuenta las deficiencias y
faltas ortográficas, así  como una redacción inconexa o inadecuada,
deficiente presentación, etc. Todo ello supondrá reducción de puntos sobre la
nota obtenida.



Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Métodos de investigación/652G03019
Técnicas de recogida y análisis de la información/652G03026

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Evaluación y diagnóstico de necesidades socioeducativas/652G03039

Otros comentarios

Recoméndase os envíos dos traballos telemáticamente e de non ser posible, no útilizar plásticos, elixir a impresión a doble cara, empregar papel reciclado e evitar imprimir borradores.

Débese facer un uso sostible dos recursos e a prevención de impactos negativos sobre o medio natural.

Débese ter en conta a importancia dos principios éticos relacionados cos valores da sosenibiliade nos comportamentos persoais e profesionais.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías