Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Economía Española Código 660G01025
Titulación
Grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos (Coruña)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía
Coordinador/a
Cobián Casal, Mercedes
Correo electrónico
mcobian@udc.es
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Economía y mercado de trabajo.
A13 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas.
A18 Interpretar datos e indicadores socioeconómicos.
A19 Identificar las fuentes de información económica y su contenido.
A31 Aplicar los conocimientos a la práctica.
A35 Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales.
B1 Resolución de problemas.
B2 Capacidad de análisis y síntesis.
B4 Capacidad de gestión de la información.
B8 Razonamiento crítico.
B9 Trabajo en equipos.
B10 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
B12 Motivación para la calidad.
B13 Adaptación a nuevas situaciones.
B14 Aprendizaje autónomo.
B15 Creatividad.
B17 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A6 Economía y mercado de trabajo. A6
A13 Transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas. A13
A18 Interpretar datos e indicadores socioeconómicos. A18
A19 Identificar las fuentes de información económica y su contenido. A19
A31 Aplicar los conocimientos a la práctica. A31
A35 Análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales. A35
B1 Resolución de problemas. B1
B2 Capacidad de análisis y síntesis. B2
B4 Capacidad de gestión de la información. B4
B8 Razonamiento crítico. B8
B9 Trabajo en equipos. B9
B10 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. B10
B12 Motivación para la calidad. B12
B13 Adaptación a nuevas situaciones. B13
B14 Aprendizaje autónomo. B14
B15 Creatividad. B15
B17 Sensibilidad hacia temas medioambientales. B17
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma. C1
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida. C3
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C4
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras. C5
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C6
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C7
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. C8

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. CRECEMENTO ECONÓMICO E CAMBIO ESTRUCTURAL DA ECONOMÍA ESPAÑOLA 1. Introducción
2. Conceptos básicos de crecemento
3. Crecemento económico español no longo prazo
TEMA 2. MERCADO DE TRABALLO 1. Introducción
2. Contexto actual do mercado de traballo
3. Etapas e factores explicativos
TEMA 3. RECURSOS NATURAIS E HUMÁNS 1. Introducción
2. Territorio, recursos naturais e ambientais
3. Estructura demográfica
TEMA 4. DISTRIBUCIÓN DA RENDA 1. Introducción
2. Crecemento económico rexional
3. Eixos do crecemento español
4. Rexións españolas e europeas
5. Política económica e desigualdades
TEMA 5. DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DA RENDA 1. Introducción
2. Distribución funcional da renda
3. Distribución persoal da renda
TEMA 6. O SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL 1. Introducción
2. O papel do Estado na economía
3. O sector público en España
4. A Facenda Pública
5. Gasto público e Estado do Benestar
6. Ingresos públicos
7. Saldo presupostario
TEMA 7. ESTRUCTURA ECONÓMICA SECTORIAL 1. Introducción
2. Sector agrario
3. Sector industrial
4. Sector servicios

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva B1 2 18 20
Trabajos tutelados A13 A19 A31 B2 B4 B8 B9 B12 B13 B14 B15 C1 C3 C6 C8 25 50 75
Sesión magistral A6 A18 A35 B10 B17 C4 C5 C7 17 34 51
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Proba escrita utilizada para a avaliación da aprendizaxe que pode combinar distintos tipos de preguntas: de resposta múltiple (formular unha cuestión en forma de pregunta directa ou de afirmación incompleta con varias opcións ou alternativas de resposta das que só unha de las é válida), de ensaio (preguntas de certa amplitude por escrito nas que se valora que se proporcione a resposta esperada, combinada coa capacidade de razoamento (argumentar, relacionar, etc.). Tamén se pode construír con un só tipo dalgunha destas preguntas.
Trabajos tutelados O alumno levará a cabo un traballo en grupo relacionado coa materia. O alumno entregará o traballo nunha data anterior ao examen da primeira oportunidade, que se indicará aos alumnos ao comezo do curso. Este traballo plantexase tomando como base as actividades de carácter práctico na aula informática (demostracións e/ou exercicios). Utilízanse recursos de páxinas web oficiais (INE, EUROSTAT, FMI, WHO, World Bank).
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Destinadas a reforzar determinados aspectos da aprendizaje autónoma do estudiante mediante el seguimiento y supervisión de distintas actividades programadas (busqueda de datos, fuentes bibliográficas, resolución de problemas, exposición de los trabajos)

Se harán dos grupos reducidos y se programaran tutorias para resolver dúdas y para facilitar la preaparacion de prueba final

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva B1 Consistirá en la realización de un examen escrito donde se evaluarán los contenidos desarrollados durante el curso. Supondrá como máximo el 50% de la calificación (5 puntos) , a lo que se le sumarán los obtenidos en las restantes metodologías, siempre y cuando se obtengan más de 2 puntos en dicho examen. 50
Trabajos tutelados A13 A19 A31 B2 B4 B8 B9 B12 B13 B14 B15 C1 C3 C6 C8 Realización y exposición de un trabajo relacionado con el contenido de la materia ( 25%).
Lecturas críticas, comentarios, ejercicios y supuestos prácticos en las sesiones de grupo que los alumnos deberán entregar al profesor ( 25%).
La evaluación de la participación en las sesiones de grupo reducido tendrá en cuenta a fluidez expositiva, la habilidad argumentativa y la capacidad de análisis y evaluación crítica. También se tomará en consideración el dominio de los contenidos temáticos y la capacidad de responder a las objeciones o preguntas suscitadas.
El alumno que se acoja al sistema de evaluación continua y que no realice prácticas o trabajo durante el cuatrimestre realizará la misma prueba objetiva y no se le sumarán los puntos de dichas metodologías.

La nota obtenida durante el curso con la realización de las prácticas y el trabajo se mantendrá para la convocatoria de Julio . Aquellos alumnos que no realicen prácticas o trabajo durante el cuatrimestre también se les calificará sobre 5 puntos en dicho examen.

Los alumnos con dispensa académica realizarán el mismo tipo de prueba objetiva que supondrá el 100% de su calificación ( 10p.). En ningún caso podrán realizar las otras metodologías.

Está prohibido acceder al aula del examen con cualquier dispositivo que permita la comunicación con el exterior y/o almacenamiento de información, excepto los expresamente autorizados por el profesor.
50
 
Observaciones evaluación



Fuentes de información
Básica Garcia Delgado, J.L. y R. Myro (Directores) (2012). Lecciones de Economía española. Civitas Thomson Reuters.

Complementária

Picazo, A. (coord.) (2003), Prácticas de economía española, 1ª edición, Madrid, Cívitas.

Boletín Trimestral del Banco de España (IV Trimestre 2013 y I Trimestre de 2014)

Encuesta de Población Activa del INE (IV Trimestre de 2013 y I Trimestre de 2014)

Contabilidad Regional de España del INE (IV Trimestre de 2013 y I Trimestre de 2014)

Informe anual de la economía española de la OCDE 2013

Argandoña, A. y J.A. García Duran (1993), Macroeconomía española, Cifras e ideas. Madrid, McGraw Hill.

Mankiw, N.G. (2004), Macroeconomía intermedia, Madrid, McGraw-Hill.

Garcia de la Cruz J.M. t Ruesca, S.M. (coords.) (2007), Economía Española: estructura y regulación, Thompson, Madrid

Martínez, E. (dir.) (2008), Economía Española, 2ª Edición, Ariel Economía, Barcelona

Servicio de Estudios del Banco de España (2005), El análisis de la economía española, Alianza Editorial, Madrid.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Introducción a la Economía/660G01002
Estructura Social/660G01036

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Economía del Trabajo/660G01027

Otros comentarios

 



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías