Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Evaluación de Catálogos Bibliográficos Código 710311202
Titulación
Licenciado en Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Francés
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Elementos teórico prácticos necesarios para evaluar los catálogos bibliográficos

Competencias del título
Código Competencias del título
A4 Conocimiento, comprensión y aplicación de los principios teóricos y metodológicos para el estudio, el análisis, la evaluación y la mejora de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica.
A5 Conocimiento y aplicación de las tecnologías de la información que se utiliza en las unidades y servicios de información y en los procesos y transferencia de la información.
A9 Habilidades en la obtención, tratamiento e interpretación de datos sobre el entorno de las unidades y servicios de información, de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B8 Capacidad de análisis y de síntesis aplicada a la gestión y organización de la información.
B17 Capacidad de dirección y liderazgo.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comprender la importancia de los catálogos como instumento para la recuperación de la información A4
Conocer las nuevas funcionalidades que las tecnologías de la información permiten incorporar a los catálogos para una más eficiente recuperación de la información A5
Permitir aplicar una metodología de análisis y evaluación de resultados a los catálogos bibliográficos, con el objetivo de mejorar las prestaciones que ofrecen a los usuarios. A9
Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo B3
Capacidad de análisis y de síntesis aplicada a la gestión y organización da información B8
Capacidad para la adaptación a los cambios en el entorno B17
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a los largo de su vida. C3
Valorar criticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C6

Contenidos
Tema Subtema
1.- Catálogos y OPACs: instrumentos para la búsqueda y recuperación de información.
2.- Recuperación de información: métodos y variables.
3.- Nuevas funcionalidades para la integración de los catálogos en la web semántica.
4.- Evaluación de catálogos: metodología y análisis de resultados.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Lecturas 0 5 5
Trabajos tutelados 20 40 60
Prueba objetiva 2 40 42
Prácticas a través de TIC 20 0 20
Presentación oral 1 1 2
Sesión magistral 20 0 20
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Lecturas Son un conxunto de textos e documentación escrita que se recolleron e editaron como fonte de profundización nos contidos traballados.
Trabajos tutelados Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor
Prueba objetiva Examen que servirá para comprobar la adquisición de nuevo conocimiento relativo a la materia cursada
Prácticas a través de TIC Estudio de casos prácticos relacionados con los contenidos de la materia
Presentación oral Exposición verbal de los resultados obtenidos con la realización de los trabajos, que se prestará a debate con los otros alumnos y el profesor.
Sesión magistral Exposición de aspectos teóricos relacionados con la materia de estudio

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Prácticas a través de TIC
Descripción
La atención personalizada se realizará por medio de tutorías y en las clases interactivas, durante las cuales los alumnos estarán realizando trabajos relacionados con los contenidos de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral Se valora la capacidad de resumen, comunicación y defensa del trabajo realizado 5
Trabajos tutelados Se valorará la originalidad, la calidad de los contenidos y la estructura de la presentación 25
Prueba objetiva Examen acerca de los contenidos impartidos en la materia 60
Prácticas a través de TIC Evaluación contínua de los alumnos a través de los trabajos prácticos que se realicen en clase, considerando cuestiones como la capacidad de análisis, el esfuerzo, el interés y la calidad de los resultados 10
 
Observaciones evaluación

EVALUACIÓN DE LA MATERIA EN PERÍODO DE EXTINCIÓN
Se presentará dos trabajos, de acuerdo con las pautas fijadas por la profesora, así como el resumen de una serie de lecturas propuestas también por la profesora.

Se hará una presentación oral de los trabajos y una exposición del interés de las lecturas.

En la plataforma Moodle estarán disponibles las pautas para los trabajos y las lecturas.

CRITERIOS:

Trabajos tutelados:
Computará la adecuación a las pautas marcadas (contenido y presentación), la aplicación de los conocimientos adquiridos, la coherencia entre la propuesta y su desarrollo, las iniciativas, la resolución de problemas, fuentes y bibliografía utilizada, y entrega en el plazo establecido.

Lecturas:
Se valorará la entrega en la fecha establecida, síntesis y reflexión personal del asunto tratado.

Presentación oral
Se valorará la claridad, síntesis y orden en la exposición, así como los medios utilizados para la presentación. Se tendrá en cuenta la argumentación desarrollada a las preguntas planteadas.

Fuentes de información
Básica


AYUSO GARCÍA ,M. D. y MARTÍNEZ NAVARRO, V., "Evaluación de calidad de fuentes y recursos digitales: guía de buenas prácticas", Anales de Documentación, n. 9, (2006), pp. 17-42.

DENHOLM, C. et al, "Making the new OPAC seamless: dealing with the transition from 'finding' to 'getting', Library Hi Tech, v. 27, n.1, (2009), pp. 13-29.

IFLA Guidelines for Online Public Access Catalogue (OPAC) displays, (2003).

HILDRETH, C. R., "Accounting for users' inflated assessments of on-line catalogue search performance and usefulness: an experimental study", Information Research, v. 6, n. 2, (2001), pp. 1-21.

INGWERSEN, P. y Järvelin, K.,  The turn: integration of information seeking and retrieval in context, Springer, Dordrecht, 2005

MARCOS MORA, M. C., Interacción de interfaces de recuperación de información: conceptos, metáforas y visualización, Trea, Gijón, 2004.

 

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías