Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Planificación y Evaluación de Sistemas de Información y Documenta Código 710311205
Titulación
Licenciado en Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Segundo Troncal 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Conceptos e fundamentos de Planificación e avaliación de sistemas de información e documentación. Tipoloxías da plans, programas e proxectos. Tipos de avaliación. Xestión de calidade e metodoloxía.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Conocimiento, comprensión, aplicación y valoración de los principios teóricos y metodológicos, y de las técnicas para la planificación, organización y evaluación de sistemas, unidades y servicios de información.
A9 Habilidades en la obtención, tratamiento e interpretación de datos sobre el entorno de las unidades y servicios de información, de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B15 Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad en el ámbito del ejercicio profesional.
B17 Capacidad de dirección y liderazgo.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecemento e comprensión da teoría, metodoloxía e técnicas de planificación e avaliación de sistemas de información A2
Habilidades na obtención, tratamento e interpretación de datos nos sistemas de información e na súa contorna A9
B5
B15
B17
Desenvolver habilidades de traballo en grupo B3
B7
Desenvolver capacidades de traballar en equipos multidisciplinares B15
Valorar o exercicio profesional como achega para a mellora social C4

Contenidos
Tema Subtema
Fundamentos de planificación e avaliación de sistemas de información Marco conceptual
Planes estratéxicos e operativos Análise estratéxica
Operatividade estratéxica
Avaliación de sistemas de información Avaliación e calidade
A avaliación institucional da calidade
Xestión de calidade en sistemas de información
Metodoloxía: normas e modelos de avaliación da calidade
Benchmarking
Cartas de servizos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Glosario 0 10 10
Lecturas 0 20 20
Resumen 0 6 6
Sesión magistral 40 0 40
Trabajos tutelados 4 30 34
Taller 8 8 16
Prueba de ensayo/desarrollo 2 12 14
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Glosario Elaboración do vocabulario básico da materia no Campus virtual
Lecturas Textos propostos pola profesora como complementos ós contidos teóricos da materia
Resumen Síntese e comentarios escritos dos textos das lecturas
Sesión magistral Leccións teóricas impartidas pola profesora
Trabajos tutelados Metodoloxía para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados
Taller Prácticas guiadas
Prueba de ensayo/desarrollo Proba na que se busca responder por escrito a preguntas de certa amplitude valorando que se proporcione a resposta esperada, combinada coa capacidade de razoamento (argumentar, relacionar, etc.), creatividade e espírito crítico.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Glosario
Lecturas
Descripción
Resolución de problemas

Resolución de problemas de comprensión

Resolución de problemas de comprensión

Orientación do traballo. Materiais metodolóxicos e bibliografía. Resolución de problemas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de ensayo/desarrollo Valórase os coñecementos teóricos, a capacidade de razoamento, capacidade creativa e crítica, e calidade de expresión escrita
40
Taller Valórase a resolución de problemas e a participación individual e no grupo 10
Trabajos tutelados Valoración dos coñecementos, estructuración dos mesmos, orixinalidade dos contidos, calidade da bibliografía empregada e presentación 30
Glosario Pertinencia e claridade na definición dos termos 10
Resumen Comprensión do texto e capacidade de síntese expositiva 10
 
Observaciones evaluación

Os/as alumnos/as da materia en período de extinción realizaran o exame oficial das convocatorias correspondentes, con cuestións teóricas e prácticas


Fuentes de información
Básica

ABAD GARCÍA, M.F. Evaluación de la calidad de los sistemas de información. Madrid: Síntesis, 2005.

ABADAL FALGUERAS, Ernest: Gestión de proyectos de información y documentación. Gijón: Trea, 2004

ALÒS-MONER VILA, A. d’, CORNELLA, A. “Calidad total en los centros de documentación, servicios de información y bibliotecas”. 4as Jornadas Españolas de Documentación Automatizada, (Gijón 6-8 de octubre de 1994). Oviedo: Universidad de Oviedo, 1994, pp. 287-293.

BROPHY, Peter: Measuring Library performance: principles and techniques. Reimp. London: Facet, 2008.

BRYSON, J. Técnicas de gestión para bibliotecas y centros de información. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1992.

GIMENO PERELLÓ, Javier: Evaluación de la calidad en bibliotecas: compromiso con lo público. Buenos Aires: Alfagrama, 2008

SOLIMINE, Giovanni; DI DOMENICO, Giovanni; PEREZ PULIDO, Margarita: Gestión y planificación en bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama, 2010.

Complementária

Proporcionarase con cada tema


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías