Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Bibliotecas Digitales Código 710311601
Titulación
Licenciado en Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Primero Segundo Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Materia que pretende introducir na planificación, construción e xestión de bibliotecas dixitais.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título

Contenidos
Tema Subtema
1. Bibliotecas digitales: caracterización, terminología asociada y tipología 1.1 Evolución histórica y caracterización: la componente multidisciplinar.
1.2 Elementos para la distinción tipológica.
1.3 La colección digital.
2. Las Bibliotecas: Tecnología, documentos y usuarios. 2.1 Arquitectura de la información desde una perspectiva tecnológica: componentes del sistema de un prototipo experimental.
2.1.1 Objetos digitales
2.1.3 Repositorio.
2.1.4 Interfaces de usuarios.
2.1.5 Funcionamiento del sistema
2.2 El modelo de referencia DELOS.
3. La colección en la biblioteca digital: los procesos documentales. 3.1 Organización del contenido: los procesos documentales.
3.1.1 Selección y adquisición.
3.1.2 Catalogación y metadatos
3.1.3 Clasificación, indización y tesauros.
3.1.4 Pasarelas (gateways) y portales.
3.1.5 Almacenamiento de contenidos digitales, búsqueda y recuperación de información .
3.2 Los servicios y los usuarios en un contexto digital.
4. Elementos que atañen al diseño, construcción y organización de bibliotecas digitales: planificación y gestión. 4.1 Los componentes sociales: usuarios y destrezas informativas
4.2 Componente informativo: la organización del conocimiento.
4.3 Factores de carácter organizativo.
4.4 Perspectiva sistémica: los agentes de software, la arquitectura de sistemas y la interacción hombre-máquina: aspectos biblioteconómicos.
4.5 Visibilidad, “usabilidad” y posicionamiento de recursos informativos digitales.
5. Bibliotecas Digitales: aspectos legales 5.1 Cuestiones de índole legal y factores económicos.
5.1.1 La integridad de la información.
5.1.2 Autentificación de documentos y usuarios.
5.1.3 Copyright y gestión de derechos de autor.
6. Elementos para la evaluación de calidad en las Bibliotecas digitales. 6.1 Evaluación de objetivos.
6.2 Evaluación de procesos.
6.3 Evaluación de resultados.
7. Preservación de objetos digitales. 7.1 El ciclo vital de objetos digitales.
7.2 Estrategias para la conservación de objetos digitales.
7.3 Estándares para la preservación digital.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados 0 80 80
Presentación oral 1.5 2 3.5
Lecturas 0 25 25
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Estarán orientados á aplicación dos conceptos e técnicas da materia de forma autónoma por parte do alumnado, contando sempre coa atención personalizada e seguimento da docente. Os traballos serán individuais e elaboraranse de acordo coas pautas formais e de contido proporcionadas pola profesora.
Presentación oral Intervención inherente aos procesos de ensino-aprendizaxe baseada na exposición verbal a través da que o alumnado e profesorado interactúan dun modo ordenado, propoñendo cuestións, facendo aclaracións e expoñendo temas, traballos, conceptos, feitos ou principios de forma dinámica.
Lecturas Inclúese baixo este epígrafe o resumo e comentario de lecturas, vídeos, conferencias, etc. Trátase de actividades que permiten profundar nos contidos traballados.

Atención personalizada
Metodologías
Lecturas
Trabajos tutelados
Descripción
Resolución de los problemas que puedan presentarse en la elaboración de los trabajos tutelados, lecturas y la presentación oral.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Lecturas Valorarase a entrega na data establecida, síntese e reflexión persoal do asunto tratado. 20
Trabajos tutelados Computará a adecuación ás pautas marcadas (contido e presentación), a aplicación dos coñecementos adquiridos, a coherencia entre a proposta e o seu desenvolvemento, as iniciativas, a resolución de problemas, fontes e bibliografía utilizada, e entrega no prazo establecido. 70
Presentación oral Valorarase a claridade, síntese e orde na exposición, así como os medios utilizados para a presentación. Terase en conta a argumentación desenvolvida ás preguntas expostas. 10
 
Observaciones evaluación

AVALIACIÓN DA MATERIA EN PERÍODO DE EXTINCIÓN

Presentaranse un traballo, de acordo coas pautas fixadas pola profesora, así como o resumo, dunha serie de lecturas propostas tamén pola profesora.

Farase unha presentación oral do traballo e unha exposición do interese das lecturas. 


Fuentes de información
Básica (). .
DÍEZ CARRERA, Carmen. La biblioteca digital. Gijón: Trea, 2012. MARTÍNEZ, S.M. Biblioteca digital: conceptos, recursos y estándares. Buenos Aires: Alfagrama, 2007. MORALES DEL CASTILLO, José Manuel. Hacia la biblioteca digital semántica. Gijón: Trea, 2011. TÉRMENS, Miquel. Preservación digital. Barcelona: UOC, 2013. VIVES, Josep (coord.). Digitalización del patrimonio: archivos, bibliotecas y museos en la red. Barcelona: UOC, 2009. VOUSTSSÁS MÁRQUEZ, Juan. Bibliotecas y publicaciones digitales. México: UNAM, Centro de Investigaciones Bibliotecológicas, 2006. ARMS, W., Digital Libraries, London: MIT Press, 2000. BORGMAN, C. L., From Gutemberg to the Global Information Infraestructure: access to information in the networked world, London, MIT Press, 2000. CHOWDHURY, G. G., Introduction to Digital Libraries, London: Facet, 2003. Directrices para proyectos de digitalización de colecciones y fondos de dominio público, en particular para aquellos custodiados en bibliotecas y archivos, Madrid: Ministerio de Cultura, 2005. LEE, S H. (ed.), Collection Development in a digital environment, New York, Haworth Information Press, 1999. REESE, T. Y BANERJEE, L., Building Digital Libraries: a how-to-do- it manual, London: Neal-Schumann, 2008. SVENONIUS, E., The Intellectual Foundation of Information Organization, Cambridge: MIT Press, 2000.
Complementária
Association of Research Libraries: definitions and Purposes of a Digital Library, Disponible en: http://sunsite.berkeley.edu/ARL/definition.html, (Acceso agosto 2009) Tramullas Saz, J., Propuesta de concepto y definición de la biblioteca digital, Disponible en: http://mariachi.dsic.upv.es/jbidi/jbidi2002/Camera-ready/Sesion1/S1-1.pdf. (Acceso agosto 2009) Fox, E. A., Kipp, N.A., y Matheer, P., Sets and Functions: A Foundation for Digital Libraries, through Streams, Spaces, Structures and Scenarios, Disponible en: http://citeseer.nj.nec.com/183580.html (Acceso agosto 2009) Arms, C., Some Observations on Metadata and Digital Libraries, Disponible en: http://www.loc.gov/cadir/bibcontrol/arms_paper.html (Acceso agosto 2009) Lagoze, C., Accommodating Simplicity and Complexity in Metadata: Lessons from the Dublin Core Experience. Disponible en: http://cs-

Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías