Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Industria editorial Código 710311616
Titulación
Licenciado en Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 1º cuatrimestre
Primero Segundo Optativa 4.5
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Contextualización da industria editorial dentro do campo das industrias e políticas culturais. Análise e
principais axentes no campo editorial. O impacto das NTIC na industria editorial. A edición científica

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de la naturaleza de la información y de los documentos, de sus diversos modos de producción y de su ciclo de gestión, de los aspectos legales y éticos de su uso y transferencia, y de las fuentes principales de información en cualquier soporte.
A5 Conocimiento y aplicación de las tecnologías de la información que se utiliza en las unidades y servicios de información y en los procesos y transferencia de la información.
A6 Conocimiento de la realidad nacional e internacional en materia de políticas y servicios de información y de las industrias de la cultura.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B17 Capacidad de dirección y liderazgo.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecemento dos modos de producción de libros e revistas A1
Coñecemento da aplicación das NTICs no campo editorial A5
Coñecemento das industrias culturais e as principais tendencias na producción e difusión da información A6
Aplicar un pensamento lóxico, crítico e creativo B3
Capacidade para adaptarse a cambios na contorna B17
Asumir a necesidade de aprender ó longo da vida C7
Desenvolver a capacidade de valorar os problemas implicados nos modos actuais de difusión da información C4

Contenidos
Tema Subtema
A industria editorial no contexto das industrias e políticas culturais 1.As industrias culturais: conceptos, sectores, e globalización
2.As industrias culturais e as políticas públicas
Concepto e figuras da industria editorial 1.Editores: tipos
2.Autores e traductores
3.Axentes literarios
4.Distribuidores e minoristas
A industria editorial e as NTICs 1.O libro electrónico
2.Impresión baixo demanda
3.Canais de distribución
A edición científica: grandes grupos editoriais e Open Access 1. As revistas científicas: os grandes grupos editores
2.Acceso libre ó coñecemento (OA)

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Glosario 0 6 6
Lecturas 0 10 10
Sesión magistral 31 31.5 62.5
Resumen 0 10 10
Portafolio del alumno 0 20 20
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Glosario Elaboración dun vocabulario da materia no espazo do Campus virtual desta
Lecturas Lectura de artigos de revista e capítulos de libros seleccionados pola profesora para cada tema
Sesión magistral Exposición de contidos teóricos da materia con apoio nas NTICS. Atención e orientación da profesora a preguntas, problemas e debates
Resumen Elaboración de sínteses escritas dos contidos do apartado lecturas
Portafolio del alumno Elaboración dun dossier selectivo con contidos dos temas, lecturas e resumos

Atención personalizada
Metodologías
Portafolio del alumno
Resumen
Sesión magistral
Lecturas
Descripción
Resolución de dúbidas sobre contidos e interpretación de lecturas, exposicións maxistrais, obradoiros, etc., así como sobre metodoloxías de citas bibliográficas, técnicas de resumo e elaboración de portafolios


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Portafolio del alumno Selección de contidos, lecturas e achegas ó coñecemento dos contidos da materia. Claridade na exposición escrita e na presentación 50
Resumen Comprensión e capacidade de síntese. Valoración das lecturas 20
Sesión magistral Asistencia e participación nas clases presenciais 10
Glosario Pertinencia e claridade na definición dos termos 20
 
Observaciones evaluación

Os/as alumnos/as en período de extinción da materia realizaran o exame oficial das correspondentes convocatorias


Fuentes de información
Básica Polo Pujadas, Magda (2007). Innovación y retos de la edición universitaria. Madrid: UNE
Freixanes, Victor, ed. (2010). O capital da cultura. A Coruña: Centro de Investigación económica y financiera
¨Cordón García, J. A., Alonso Arévalo, J. A., Martín Rodero, H.: Los libros electrónicos: la tercera ola de la revolución digital, Anales de Documentación, 2010, vol. 13, p. 53-80

¨Gallart Marsillas, Núria (2005) Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual. Delivered at 9as Jornadas Españolas de Documentación, en http://eprints.rclis.org/archive/00003696/

Gamir Orueta, Agustín: La industria cultural y los grupos multimedia en España, estructura y pautas de distribución territorial, Anales de Geografía 2005, 25, 179-202

¨Lebert, Marie: Una corta historia del e-book. Toronto: NEF, Universidad de Toronto, 2009.

¨Pimentel, Manuel: Manual del editor: cómo funciona la moderna industria editorial. 2ª ed. Córdoba: Berenice, 2007.

¨Prosser, David C.: La cara canviant de la comunicació científica. Biblioteconomia i Documentació,nº 11 (2003). http://www.ub.es/bid/numeros.htm

¨Sánchez Vigil, Juan Miguel: La edición en España, industria cultural por excelencia: Historia, proceso, gestión, documentación. Gijón: Trea, 2009.


Complementária

Proporcionarase con cada tema


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías