Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Historia de las Religiones Código 710G01078
Titulación
Grao en Humanidades
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Coordinador/a
Recuero Astray, Manuel Jose
Correo electrónico
manuel.recuero@udc.es
Profesorado
Recuero Astray, Manuel Jose
Correo electrónico
manuel.recuero@udc.es
Web http://http://wwww.udc.es/humanidades
Descripción general Estudio del fenómeno religioso y su desarrollo a lo largo de la Hisotia: origen, estructura y manifestaciones del hecho religioso; ámbitos de religiosidad; grandes religiones; religiosidad y cultura. Conocimiento de las grandes religiones para comprender nuestro mundo, sus logros y sus conflictos. La cuestión de Dios en las sociedades humanas. Instituciones y formas de organización religiosas.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de las producciones culturales de la Humanidad (Arte, Pensamiento, Literatura e Instituciones).
A2 Conocimiento del pasado desde un punto de vista diacrónico.
A6 Conocimiento del comportamiento humano individual y social.
A7 Conocimiento sincrónico y diacrónico de diversas realidades culturales actuales.
B1 Aprender a aprender.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B24 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la sociedad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento del pasado desde un punto de vista diacrónico. Conociento de las producciones culturales de la Humanidad (Arte, Pensamiento, Literatura e Instituciones). Conocimiento del comportamiento humano individual y social. Aprender a aprender. Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo. Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional. Capacidad de análisis y de síntesis. Saber abordar conflictos interpersonales. Sensibilidad social, sentido de la justicia y de la equidad y sensibilidad hacia la desigualdad. Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. A1
A2
A6
A7
B1
B3
B6
B24
C7

Contenidos
Tema Subtema
Temas para desarrollar en clases expositivas

1. Grandes religiones y sistemas de creencias
2. El fenómeno religioso en las primitivas civilizaciones
3. Sistemas de creencias orientales: budismo
4. Sistemas de creencias orientales: hinduismo
5. Sistemas de creencias orientales: China
6. El judaísmo
7. Religión y religiosidad en el mudo clásico
8. Expansión del cristianismo
9. Religión y religiosidad en el mundo feudal
10. El Islam
11. La Iglesia de Oriente
12. La Cristiandad europea
13. Crisis religiosas de la Baja Edad Media
14. Las grandes religiones en el tránsito a la modernidad
15. Religión y religiosidad en el mundo contemporáneo

Subtemas transversales para clases interactivas y trabajos tutelados

1. Teología y Revelación
2. Los libros revelados
3. Verdades reveladas
4. Formulación y enseñanza de la fe
5. Ortodoxia y herejía
6. Organizaciones y comunidades
7. Formas de Espiritualidad
8. Monacato
9. Arte y liturgia
10. Moral y costumbres
11. Vida profana y vida religiosa: fiestas y santos
12. Mentalidades religiosas y piedad
13. Religiosidad popular
14. Movimientos y sectas
15. Magia, Brujería y Superstición


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A6 A7 24 24 48
Seminario B24 B6 24 24 48
Trabajos tutelados B1 B3 1 15 16
Presentación oral C7 1 9 10
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Asistencia y participación en las clases y tutorías.
Seminario Asistencia y participación en las clases prácticas
Trabajos tutelados Realización de un trabajo sobre alguno de los subtemas del programa
Presentación oral Exposición y debate del trabajo tutelado

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Trabajos tutelados
Descripción
Apoyo individual o en grupos reducidos al estudio y trabajo personal del alumno, resolución de dudas, explicaciones personalizadas, aclaraciones, indicaciones y corrección de los trabajos realizados, recomendación de lecturas complementarias.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A2 A6 A7 Asistencia y participación en las clases y tutorías. 24
Seminario B24 B6 Asistencia y participación en las clases prácticas 24
Presentación oral C7 Exposición y debate del trabajo tutelado 12
Trabajos tutelados B1 B3 Realización de un trabajo sobre alguno de los subtemas del programa 40
 
Observaciones evaluación

Los alumnos que no superen la asignatura a través del sistema de evaluación previsto (elaboración y defensa de un trabajo tutelado) deberán realizar el examen final en las fechas fijadas para las distintas convocatorias por el calendario de exámenes del centro. En este caso la prueba objetiva consistirá en preguntas del programa de la signatura, siempre bajo la condición de haber cumplido el mínimo de asistencia a clase legalmente previsto, teniéndose en cuenta dicha asistencia para la evaluación en las proporciones fijadas.


Fuentes de información
Básica

ALBERTZ, Rainer, Historia de la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento, Ed. Trotta
ARANA, Juan, Las raíces ilustradas del conflicto entre fe y razón, Ed. Encuentro
BAGU, S., La idea de Dios en la sociedad de los hombres, Ed. Siglo XXI
BATAILLE, Georges, Teoría de la religión, Ed. Taurus
BERGER, Peter L., Para una teoría sociológica de la religión, Ed. Kairós
BIROU, Alain, Sociología y religión, I.E.P.
BORNE, GUITTON, RICOEUR y otros, Dios hoy, Ed. Kairós
BOWKER, John Creer, una historia de las religiones, Paidós
BOWKER, J., El sentido de Dios, Ed. Península
CARO BAROJA, Julio, De la superstición al ateísmo, Ed. Taurus
COOMARASWAMY, Ananda K., El tiempo y la eternidad, Ed. Taurus
DESROCHE, H., Sociología y religión, Ed. Península
DIAZ DE VELASCO, Francisco, Hombres, ritos, dioses. Introducción a la historia de las religiones, Ed. Trotta
DURKHEIM, Emilio, Las formas elementales de la vida religiosa, Ed. Akal
ELIADE, Mircea, Lo sagrado y lo profano, Ed. Guadarrama
FEBVRE, Lucien, Martin Lutero. Un destino, Ed. F.C.E.
FEUERBACH, Ludwig, La esencia del cristianismo, Ed. Trotta
FIERRO, Alfredo, Sobre religión, Ed. Taurus
FLEW, Anthony, Dios y la filosofía, Ed. El Ateneo
FRAIJO, Manuel (Ed.), Filosofía de la religión. Estudios y textos, Ed. Trotta .
GOLDMANN, Lucien, El hombre y lo absoluto. El dios oculto, Ed. Península
HOSTIE, Raymond, Del mito a la religión, Ed. Amorrortu
JAMES, E.O., Historia de las religiones, Alianza Ed.
JAMES, E.O., La religión del hombre prehistórico, Ed. Guadarrama
JAMES, William, Las variedades de la experiencia religiosa, Ed. Península
JONAS, Hans, La religión gnóstica. El mensaje del Dios Extraño y los comienzos del cristianismo, Ed. Siruela
KÜNG, Hans, El cristianismo. Esencia e historia, Ed. Trotta
LEEUW, G. van der, Fenomenología de la religión, Ed. F.C.E
MALINOWSKY, Bronislaw, Magia, ciencia, religión, Ed. Ariel
MATTHES, Joachim, Introducción a la sociología de la religión, Alianza Ed.
MILL, John-Stuart, La utilidad de la religión, Alianza Ed. 
OTTO, Rudolf, Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de Dios, Alianza Ed.
RATZINGER, Joseph Introducción al cristianismo, Ediciones Sígueme RUSSELL,Bertrand, Religión y ciencia, Ed. F.C.E.
SCHWIMMER, Erik, Religión y cultura, Ed. Anagrama
VERGOTE, Antoine, Psicología religiosa, Ed. Taurus
WEBER, Max, Sociología de la religión, Ed. Pléyade
ZUBIRI, Xavier, El hombre y Dios, Alianza Ed.
ZUBIRI, Xavier, Naturaleza, Historia, Dios, Alianza Ed.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías