Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Informática Documental Código 710G02015
Titulación
Grao en Información e Documentación
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinador/a
Porto Pazos, Ana Belen
Correo electrónico
ana.portop@udc.es
Profesorado
Porto Pazos, Ana Belen
Correo electrónico
ana.portop@udc.es
Web
Descripción general Producir y reproducir documentos en cualquier soporte y formato con vista a su difusión. Saber comunicar utilizando los recursos de las nuevas tecnologías. Estar en disposición de utilizar las principales herramientas informáticas de gestión de datos.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Asimilar los conceptos básicos de la informática (hardware y el software) y su vocabulario, para capacitar al alumnado para la dirección y el seguimiento de los desarrollos informáticos de la organización. A5
B6
C2
C5
C12
C16
C17
Adquirir conocimientos sobre los aspectos generales del funcionamiento de un ordenador. Poder especificar las características deseadas para un equipo informático o de una aplicación de nueva adquisición y evaluar su coste. A5
C5
C7
C8
Conocer las bases del software y los sistemas operativos. Instalar un puesto o un equipo informático, un programa informático o una aplicación ofimática corriente sobre un puesto autónomo. A5
A7
B9
C2
C11
Adquirir conocimientos de redes de ordenadores y, especialmente, de Internet. A1
A2
A8
C2
C3
C6
C9
C10
Conocer y trabajar de manera elemental con los formatos usuales de codificación de texto, imágen, sonido y vídeo. A1
A5
A8
C1
C2
C3
C4
C5
C6
Entender el funcionamiento básico y saber utilizar un escáner y un OCR. Saber usar las herramientas de digitalización de textos e imágenes. A3
A5
C2
C4
C5
C15

Contenidos
Tema Subtema
1. Fundamentos de informática I 1.1 Introducción a los Sistemas Informáticos.
1.2 Sistemas Operativos
2. Fundamentos da informática II 2.1 Interconexión de Computadoras
2.2 Internet/Intranet
2.3 Diseño y gestión de la información en sitios WEB
3. Representación de la información 3.1 Introducción
3.2 Codificación y Compresión de la Información: imagen, sonido, vídeo.

4. Seguridad en los Sistemas Informáticos 4.1 Vulnerabilidades y Amenazas
4.2 Medidas de Seguridad
5. El proceso de digitalización 5.1 Introducción
5.2 Escaneado
5.3 Reconocimiento óptico de caracteres
5.4 Preservación de la información digitalizada

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A7 A8 C3 C4 C6 C7 15 45 60
Trabajos tutelados A5 B6 C1 C5 C15 18 54 72
Estudio de casos A3 B9 C2 C8 C11 C12 C16 C17 3 3 6
Prueba mixta A1 A2 A3 C9 C10 1 6 7
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se presentarán contenidos teóricos en combinación con ejercicios prácticos.
Trabajos tutelados Realización de proyectos en los que se ponga en práctica lo aprendido en cada tema de la materia.
Estudio de casos Presentación a los alumnos de casos reales que deben ser resueltos utilizando los conocimientos impartidos en la materia.
Prueba mixta Realización de una prueba escrita individual donde habrá preguntas tipo test, de completar, de realización de esquemas y preguntas de respuesta breve.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Descripción
Se estima que entre el alumnado habrá diferencias notables tanto en cuanto a su familiarización con conceptos y términos informáticos, como en cuanto a las habilidades para el manejo de herramientas informáticas. Por ello, se prevé desarrollar una atención personalizada para las prácticas en el aula y para los trabajos que desarrollarán.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 A2 A3 C9 C10 Prueba individual escrita sobre contenido teórico-práctico 60
Trabajos tutelados A5 B6 C1 C5 C15 Se evaluará la calidad y entrega en plazo de los trabajos realizados. 35
Estudio de casos A3 B9 C2 C8 C11 C12 C16 C17 Se evaluará la solución aplicada por los alumnos al problema planteado. 5
 
Observaciones evaluación

Aquellos estudiantes que opten por no seguir el modelo ordinario de planificación y evaluación continua, tendrán que realizar los trabajos tutelados y la prueba mixta.

Para aprobar la asignatura es necesario aprobar tanto las prácticas como la prueba mixta. Un aprobado es un 5.




















“Aquellos/as alumnos/as que
tengan alguna clase de excepcionalidad para asistir a clase legalmente
concedida, que hablen con el/la profesor/a a comienzos del curso para
establecer las tutorías y los sistemas de evaluación correspondientes.”


Fuentes de información
Básica


Martín, F.J. “Informática Básica” (2ª ed.). Ed. Ra-ma. 2003.

Tanenbaum, A.S. “Sistemas operativos modernos”. Ed. Pearson Educación. 2009.

Stallings W. “Sistemas Operativos: Principios de Diseño e Interioridades ” . (4ª ed.) Ed. Prentice-Hall. 2001.

Sanz, P. “Principios y administración de Linux”. Univ. Autónoma de Madrid. 2009.

Castells, M. “La galaxia Internet”. Ed. Plaza y Janés. 2001.

Tanenbaum, A. S. “Redes de Computadoras”. Prentice Hall Hispanoamericana S. A. 2004.

Castro, E. “Guía de aprendizaje HTML 4” (4ª ed). Prentice-Hall. 2000.

Peña, O. “Edición de Páginas WEB”. Anaya Multimedia. 2000.

Yebes, E., Andés, M. “Manual Avanzado de FrontPage 2003”. Anaya Multimedia. 2004.

Wootton, C. Compresión de Audio y Vídeo. Anaya Multimedia. 2006.

Salomon, D.: Data compression: the complete reference (3rd ed.) New York Springer, 2004.

Alonso, M. Diseño y desarrollo multimedia: sistemas, imagen, sonido y vídeo. Ra-ma, Madrid, 2002.

Aguilera, P. Seguridad Informática. Editex. 2010

Kaeo, M. Diseño de seguridad en Redes . Cisco Press. 2003

Gómez Vieites, A. Enciclopedia de la Seguridad Informática . Ra-ma. 2006

Biblioteca Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/research/articles/JBIDI02a.pdf

Complementária


Hillis, Daniel W. “Magia en la piedra: las sencillas ideas que hacen funcionar a los computadores”. Ed. Debate. 1999.

Castro, E. “Guía de aprendizaje HTML 4” (4ª ed). Prentice-Hall. 2000.

Yebes, E., Andés, M. “Manual Avanzado de FrontPage 2003”. Anaya Multimedia. 2004.

Biblioteca Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/research/articles/JBIDI02a.pdf


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Informática Aplicada/710G02004
Inglés Aplicado/710G02009

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Bases de Datos Documentales/710G02025
Diseño de Recursos Informativos en Web/710G02039

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías