Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Artefactos e Instalaciones Oceánicas Código 730112618
Titulación
Enxeñeiro Naval e Oceánico
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Cuarto Quinto Optativa 3.5
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descripción general Coñecemento dos artefactos oceánicos empregados no mundo offshore, que inclúe a eólica mariña e o crudo e gas, con atención tamén aos artefactos mariños para construcción e obra civil.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Aplicar los fundamentos de la Ingeniería Naval y Oceánica.
A6 Participación en proyectos multidisciplinares de ingeniería naval y oceánica.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B11 Actitud creativa.
B12 Capacidad para encontrar y manejar la información.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecemento dos artefactos oceánicos empregados no mundo offshore, que inclúe a eólica mariña e o crudo e gas, con atención tamén aos artefactos mariños para construcción e obra civil. A1
A6
B5
B11
B12
C1
C2

Contenidos
Tema Subtema
1.- Terminales de Regasificación
2.- Configuración de campos y tipos de unidades
3.- Perforación y Exploración
4.- Proceso Offshore I
5.- Proceso Offshore II
6.- Instalación y desinstalación
7.- Acuicultura offshore
8.- Construcción de Artefactos Offshore
9.- Obras civiles
10.- Relicuefacción de gaseros
11.- Aerogeneradores y Energía de las Olas
12.- Green Waters
N/A

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A6 B5 B11 B12 C1 C2 30 30 60
Prueba objetiva A1 A6 B5 B11 B12 C1 C2 1 1 2
Prueba de ensayo/desarrollo A1 A6 B5 B11 B12 C1 C2 2 21.5 23.5
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
Prueba objetiva Proba escrita utilizada para a avaliación da aprendizaxe, cuxo trazo distintivo é a posibilidade de determinar se as respostas dadas son ou non correctas.
A proba ten 2 partes: proba teórica e resolución de problemas
Prueba de ensayo/desarrollo Proba na que se busca responder por escrito a preguntas de certa amplitude valorando que se proporcione a resposta esperada, combinada coa capacidade de razoamento (argumentar, relacionar, etc.), creatividade e espírito crítico

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Prueba de ensayo/desarrollo
Sesión magistral
Descripción
Las explicaciones en clase pueden dar lugar a dudas del alumnado

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A1 A6 B5 B11 B12 C1 C2 Exame escrito 80
Prueba de ensayo/desarrollo A1 A6 B5 B11 B12 C1 C2 Traballo realizado polo alumno seleccionado de entre os temas propostos polo profesor 20
 
Observaciones evaluación
<p>La asistencia a todas las clases, o realización de trabajos de compensación las clases a las que no se ha podido asistir (máximo 2), reemplazará al examen escrito </p>

Fuentes de información
Básica Abel Méndez (2005). Apuntes de Artefactos e Instalaciones Oceánicas. EPS Ferrol
Myers, Holm and McAllister. (1969). Handbook for ocean and underwater engineering. SNAME
Various (). Principles of Naval Architecture.. SNAME

Se utilizarán vídeos, combinados con presentaciones y artículos técnicos diversos facilitados por el profesor

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
No son necesarios conocimientos previos para abordar la asignatura


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías