Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Tecnología mecánica Código 730496018
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Naval e Oceánica (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Fernandez Feal, Maria Mercedes del Coro
Correo electrónico
coro.ffeal@udc.es
Profesorado
Fernandez Feal, Maria Mercedes del Coro
Correo electrónico
coro.ffeal@udc.es
Web
Descripción general Estúdanse os procesos de fabricación que posibilitan a obtención industrial de pezas mecánicas e outros elementos constitutivos de máquinas e produtos industriais diversos xa sexa mediante sistemas convencionais ou sistemas con alto grao de automatización.

Competencias del título
Código Competencias del título
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio BM2
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. BM4

Contenidos
Tema Subtema
Los bloques o temas siguientes desarrollan los contenidos establecidos en la ficha de la Memoria de Verificación Ingeniería de fabricación. Metrología y Control de Calidad. Descripción de los procesos de fabricación y
sus características tecnológicas: conformación por moldeo de materiales metálicos y plásticos,
conformación por deformación plástica y, particularmente, mecanizado. Métodos de unión.
1. Introducción a los procesos industriales. 1.1.Sistemas productivos.
1.1.1. Introducción. reseña histórica.
1.1.2.Tipos y características.
1.2.Procesos de fabricación.
1.3.El diseño y la fabricación.
1.4. Materiales: tipos, competencia y criterios de selección.
2. Gestión de la fabricación. 2.1.Introdución.
2.2.Presupuesto.
2.3.Precio del coste.
2.3.1.Costes directos.
2.3.2.Costes indirectos.
2.3.3.Costes mínimos de fabricación.
2.3.4.Costes generales.
3.Metrología e instrumentación industrial. 3.1.Metrología industrial. La medición en el taller mecánico.
3.1.1.Instrumentos con graduación.
3.1.2.Instrumentos de medición comparativa.
3.1.3.Medición de propiedades geométricas.
3.1.4.Medición de roscas y dientes de engranaje.
3.2.Máquinas de medición por coordenadas.
3.3.Inspección automatizada.
3.4.Dimensionamiento geométrico. Establecimiento de tolerancias.
3.4.1.Tolerancias dimensionales.
3.4.2.Tolerancias geométricas.
4. Clasificación de los procesos de fabricación. 4.1.Procesos de fabricación en función de la finalidad que persigue el proceso.
4.1.1.Procesos de fabricación de productos semielaborados y piezas elementales.
4.1.2.Procesos de fabricación de piezas.
4.1.3.Métodos de unión.
4.1.4.Tratamientos térmicos.
4.1.5.Tratamientos termoquímicos.
4.1.6.Tratamientos superficiales.
4.1.7.Operaciones auxiliares.
4.2.Factores que influyen en la selección del proceso.
5. Producción de piezas. 5.1.Moldeo de piezas metálicas.
5.1.1.Introducción al moldeo. Fundición competitiva.
5.1.2.Etapas del moldeo.
5.1.3.Clasificación.
5.1.4. Moldes. Tipos de moldes.
5.1.5.Métodos de moldeo.
5.1.6.Hornos.
5.2. Conformado por deformación plástica.
5.2.1.Deformación metálica en frío.
5.2.1.1.Materiales utilizados.
5.2.1.2.Operaciones principales.
5.2.2.Conformado por trabajo en caliente. Proceso de forja o estampación en caliente.
5.2.2.1.Materiales forjables.
5.2.2.2.Temperatura de forja.
5.2.2.3.Ciclo de ejecución de la forja.
5.2.2.4.Máquinas utilizadas para la forja.
5.3.Mecanizado por arranque de viruta.
5.3.1.Materiales mecanizables.
5.3.2.Procedimientos empleados en el arranque de material.
5.3.3.Proceso de arranque de material por medio de cuchillas.
5.3.4.Proceso de torneado.
5.3.5.Proceso de taladrado.
5.3.5.Automatización de las máquinas herramientas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral B2 B4 25 40 65
Solución de problemas B2 B4 15 5 20
Prácticas de laboratorio B2 B4 10 5 15
Trabajos tutelados B4 B2 4 4 8
Prueba objetiva B2 B4 2.5 0 2.5
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Solución de problemas Técnica mediante la cual se tiene que resolver una situación problemática concreta, a partir de los conocimientos que se trabajaron, que puede tener más de una posible solución.
Prácticas de laboratorio Metodología que permite que los estudiantes aprendan efectivamente a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como demostraciones, ejercicios, experimentos e investigaciones.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en escenarios variados (académicos y profesionales)
Está referida prioritariamente al aprendizaje del "cómo hacer las cosas". Constituye una opción basada en la asunción por los estudiantes de la responsabilidad por su propio aprendizaje.
Este sistema de enseñanza se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de ese aprendizaje por el profesor-tutor.
Prueba objetiva Prueba objetiva escrita. Resolución de cuestiones y problemas planteados sobre la materia impartida.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada implicará la tutorización y ayuda al alumno en la enseñanza y en la búsqueda de los recursos necesarios para plantear y resolver con éxito las tareas encomendadas a lo largo del tiempo en que se cursa la materia en todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la misma.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva B2 B4 Resolución de cuestiones y problemas planteados sobre la materia impartida. 70
Trabajos tutelados B4 B2 Realización de un trabajo sobre la temática de la asignatura a elección del alumno que deberá ser presentado oralmente ante el conjunto de la clase. Se evaluarála originalidad del tema elegido, la presentación y la defensa del mismo. 15
Sesión magistral B2 B4 Evaluación contínua: exposiciones, participación en las clases... 15
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Serope Kalpakjian, Steven R. Schmid (2002). Manufactura. Ingeniería y tecnología.. Pearson Education
Serope Kalpakjian, Steven R. Schmid (2013). Manufacturing Engineering and Technology. Pearson Education
García Bercedo, Raúl y otros (2013). Tecnología Mecánica. Servicio editorial de la UPV
Lasheras, J.M. (2003). Tecnología Mecánica y Metrotecnia. Editorial Donostarria

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías