Datos Identificativos 2017/18
Asignatura (*) Métodos numéricos aplicados a medios continuos Código 730496022
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Naval e Oceánica (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enxeñaría Naval e Industrial
Coordinador/a
Fariñas Alvariño, Pablo
Correo electrónico
pablo.farinas@udc.es
Profesorado
Fariñas Alvariño, Pablo
Correo electrónico
pablo.farinas@udc.es
Web
Descripción general Nesta materia abordanse os fundamentos e aplicación das técnicas de cálculo numérico aplicadas a mecánica naval. O curso basease no método dos volumes finitos e perséguese que o alumno acade un nivel de coñecemento que lle permita abordar de xeito autónomo a modelaxe numérica de problemas navais fundamentais.

Competencias del título
Código Competencias del título
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Ser capaz de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
B7 Hablar bien en público
C1 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y comprender los modelos discretos generados a partir de las ecuaciones generales. Modelizar y comprender la fenomenología de los problemas que gobiernan MMCC mediante códigos numéricos. Analizar los resultados computacionales, desde un punto de vista general, en problemas navales complejos. BM1
BM2
BM4
BM5
BM6
BM7
CM1

Contenidos
Tema Subtema
Los bloques o temas siguientes desarrollan los contenidos establecidos en la ficha de la Memoria de Verificación Ampliación de métodos numéricos basados en volúmenes finitos.
Ampliación de problemas de difusión. - convección combinados.
Modelado de condiciones de contorno.
Acoplamientos p-v.
Métodos numéricos basados en elementos finitos.
Recordatorio de fundamentos del MVF: Leyes de conservación
Convección y difusión combinadas
Métodos de acoplamiento presión velocidad: Introducción al cierre de las ecuaciones frente a la falta de ecuaciones de evolución.
Incompresibilidad numérica y física.
Mallas deslocalizadas
Métodos SIMPLE/ER/C e PISO generales para mallas deslocalizadas
Métodos SIMPLE/ER/C e PISO generales para mallas colocalizadas.
Programación de casos.
Sistemas de ecuaciones lineales: Sistemas altamente dispersos.
Métodos punto a punto, línea a línea y plano a plano.
Errores de alta y baja frecuencia. Métodos multimalla.
El método del gradiente conjugado.
Programación de casos
Problemas transitorios: Esquemas explícito, implícito y totalmente implícito en el caso de difusión transitoria unidimensional.
Extensión al caso 3D.
Problema de convección y difusión transitoria.
Acoplamento P-V transitorios.
Programación de casos.
Condiciones de contorno especiales: Recordatorio de condiciones Dirichlet y von Newmann.
Condiciones de contorno combinadas.
Leyes de pared.
Condiciones especiales.
Superficie libre.
Casos prácticos sobre software comercial: Casos a proponer por el profesor de la materia.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral B1 B2 B5 B6 C1 25 13 38
Solución de problemas B1 B2 B4 B5 B6 B7 C1 3.5 19 22.5
Prácticas de laboratorio B1 B2 B4 B5 B6 B7 C1 3 17 20
Trabajos tutelados B1 B2 B4 B5 B6 B7 C1 4 26 30
Prueba objetiva B6 B2 C1 1 0 1
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Son las clases habituales de la materia.
Solución de problemas Solución de problemas
Prácticas de laboratorio Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados Aplicación de los conocimientos a software comercial.
Prueba objetiva Es el examen de la material. Podrá ser escrito, oral o una combinación.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Solución de problemas
Descripción
Consiste en el soporte para el desarrollo de las tareas propias asignadas para desarrollar de forma autónoma por parte del alumno.

No se puntúa la asistencia a las clases presenciales, por tanto, no habrá diferencia alguna entre los alumnos a tiempo parcial y los alumnos a tiempo total. Todos ellos tendrán los mismos requisitos para aprobar la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio B1 B2 B4 B5 B6 B7 C1 Se entregarán, bajo demanda del profesor, los problemas/trabajos requeridos que se propongan a lo largo del curso. La realización y entrega de los problemas/trabajos será obligatoria y calificacable de cara a la nota final. 20
Trabajos tutelados B1 B2 B4 B5 B6 B7 C1 Se entregarán, bajo demanda del profesor, los problemas/trabajos requeridos que se propongan a lo largo del curso. La realización y entrega de los problemas/trabajos será obligatoria y calificacable de cara a la nota final. 20
Solución de problemas B1 B2 B4 B5 B6 B7 C1 Se entregarán, bajo demanda del profesor, los problemas/trabajos requeridos que se propongan a lo largo del curso. La realización y entrega de los problemas/trabajos será obligatoria y calificacable de cara a la nota final. 20
Prueba objetiva B6 B2 C1 Es el examen de la materia. 40
 
Observaciones evaluación

Para aprobar la asignatura es necesario obtener una nota superior a cuatro sobre diez en el examen. Además es obligatorio presentar los trabajos demandados por el profesor en forma y plazo. En caso de que TODOS Y CADA UNO de los trabajos no sean presentados de la forma y en el plazo requeridos el alumno perderá la posibilidad de superar la materia.

No se puntúa la asistencia a las clases presenciales, por tanto, no habrá diferencia alguna entre los alumnos a tiempo parcial y los alumnos a tiempo total. Todos ellos tendrán los mismos requisitos para aprobar la materia.

La convocatoria adelantada se calificará con un examen y para superarla se deberá obtener una calificación superior a 5 sobre diez.

La calificación en la convocatoria de Julio se obtendrá del mismo modo que en la ordinaria de Mayo.


Fuentes de información
Básica Hildebrand F.B. (1976). Advanced calculus for applications. Prentice hall
Pablo Fariñas (2013). Apuntes de clase.
Versteeg H.K. & Malalasekera W. (1995). Computational fluid dynamics, the finite volume method.. Longmann
Maliska C.R. (1995). Transferencia de calor e mecánica de fluidos computacional.. LTC editora

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Hidrodinámica naval avanzada/730496002
Diseño y optimización de estructuras navales/730496003
Ampliación de hidrostática e hidrodinámica/730496020

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías